Nuevas medidas para incrementar ingresos en divisas para ETECSA, entre ellas el aumento de las tarifas de la Internet en Cuba.
El gobierno cubano ha aprobado un conjunto de acciones dirigidas a recuperar ingresos exportables de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).
Entre las medidas anunciadas por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, destaca la limitación de las recargas del saldo principal en moneda nacional (CUP) a los precios actuales. Por encima de estos precios, las tarifas se incrementarán, sin establecer límites de consumo, anunció.
Asimismo, se implementarán cambios significativos en el servicio de Nauta Hogar, permitiendo la acumulación de saldos no utilizados al cierre del mes, una medida que podría mejorar la satisfacción de los usuarios.
Además, se promoverán nuevas ofertas en divisas, ampliando las opciones disponibles para los clientes que manejen esta moneda.
Otra de las iniciativas incluye la incorporación del pago del servicio de roaming out ( llamadas recibidas estando en el extranjero) en divisas, lo que permitirá a los usuarios acceder a este servicio fuera del país bajo nuevas condiciones económicas.
Según la oficialidad, estas medidas «fortalecerán» la capacidad de generación de ingresos de Etecsa, priorizando estrategias enfocadas en divisas, un recurso crucial para la economía del país en el contexto actual.
Aumento de las tarifas de Internet en Cuba en 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) anunció un incremento en las tarifas de internet a partir de 2025, según informó el primer ministro.
Durante su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida esta semana en La Habana, Marrero explicó que la medida busca captar divisas, dado que la introducción de servicios en Moneda Nacional (MN) ha reducido la demanda de los paquetes ofertados en dólares.
El Primer Ministro enfatizó que los precios en MN «no pueden seguir ilimitados» como hasta ahora. Detalló que se establecerá un límite de consumo en esta moneda, y quienes deseen exceder dicho límite deberán pagar tarifas más altas.
Marrero no anunció los precios de las nuevas tarifas del Internet en Cuba, ni cuando se pondría en acción esta medida.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte CUPET informa sobre cronograma de venta de gas licuado en las provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Valores del dólar y el euro hoy en Cuba: la brecha no deja de crecer
entonces vuelvan a poner el saldo principal en divisas si así es como entra al teléfono de madre sigue pagando las consecuencias el Liborio
Pobre de nosotros , cada días más leyes q nos oprimen , y nos acaballan .Son unos abusadores.Que derecho tienen cuando ni condiciones tienen, vergüenza es lo que debería de darle
etecsa es una empresa de sociedad anónima porque no vende acciones a empresas de comunicación más exitosas y comparten el monopolio de las comunicaciones en Cuba es más fácil ahogar al pueblo con elevados costos los millones de dólares invertidos en el sector del turismo, deberían invertirlos en las comunicaciones infraestructura crítica para cualquier país, mucho más para este que vive siendo asediado por EEUU.Parece una broma de mal gusto qué el pueblo pague los errores de una mala gestión de la empresa.
Pobre de nosotros , cada días más leyes q nos oprimen , y nos acaballan .Son unos abusadores.Que derecho tienen cuando ni condiciones tienen, vergüenza es lo que debería de darle
Y de la calidad del servicio nada se habló , mucho incremento y baja calidad de la conectividad
Y el cubano que no recibe recarga del exterior ya no tendrá el único entretenimiento que tenemos los cubanos para amortiguar los apagones y las escaces que enfrentamos día a día
si nos tienen tanto odio .k nos maten en masa y ya .es mejor . nosotros lo k somos carneros
para aumentar el internet pienso que deberìa mejorar el servicio… hasta cuando el abuso
no se quien va ha pagar por eso, si actualmente es casi imposible conectarse, se me vencen los paquetes y no los logro usar por falta de conectividad y corriente, aparte que si es en dólares obligado solo lo podrán conseguir los que tienen familia afuera y les manda remesas. cada día es ponen la cosa mas dura para los cubanos que cobramos en MN, y si, se que ETECSA dice no tener dinero para arreglar las cosas que se rompen ni para mejorar la infraestructura pero si no dan un servicio que al menos se pueda consumir de forma decente como se les ocurre subir los precios?
Si claro medidas contra el pueblo, si suben eso q es lo único que entretiene a uno aquí hay hacerle la campaña de quejas más grande que hayan visto?
A estos «compañeros» no se les ocurre una puñetera medida q sea en favor del pueblo.
Subir el precio del internet cuando el servicio ya se por si es el más caro del mundo y por cierto el más malo. Pq en lugar d subir los precios a los ya caros y malos servicios q ofrecen, no renuncian a sus privilegios? Quien seguir llenando sus cuentas bancarias, seguir viviendo como jeques, pagando los caprichos de los hijitos y nietecitos (Sandro Castro, etc) a costa del bolsillo del pueblo y de los q tienen familiares q viven en el extranjero.
Pero y el q no tiene familiares en el extranjero y paga su internet d su bolsillo como se las arregla?
Hace falta q Trump cumpla con sus amenazas y cierre todo plp a ver se van a hacer
es un descaro pues cuando se hace una recarga desde el extranjero en dólares la cambian a moneda nacional como entonces no se puede comprar los paquetes en esa misma moneda
Marrero seguro tiene muy buena conexión para tomar esas medidas, pero nosotros no la tenemos y se nos gastan los megas tratando de conectarnos, es una falta de respeto querer aumentar los pagos si nos pasamos casi todo el tiempo sin conexión, hasta cuando van a estar con el # de que ETECSA no está recaudando lo necesario, por favor hagan un pare, ya tenemos la soga al cuello y parados en el banquito lo único que falta es que nos lo quiten, hasta cuando? tienen que parar, aumentar las tarifas, cuando no dan un buen servicio
Los apagones han limitado el acceso a Internet, además de ser muy lento el servicio, es ineficiente.
cobrar más por un servicio así, es abusivo porque no hay opciones.
Resulta inexplicable aumentar el precio de un servicio ineficiente. Si hubiese competencia ahí mismo quebraban, como no la hay el cliente paga más por el mal servicio brillante idea!!!!!
pienso que pueden poner recargas internacionales el internet ilimitado como lo han echo antes por 20 USD de esta forma todo el que pueda se pone su recarga mensual y a la vez realizar mejoras en la infraestructura y tratar de revisar las antenas y ponerle baterías para que funcionen cuando ocurren los cortes eléctricos que cada vez son más reiterativos
¿Con que conexión?
¿En todos los lugares tenemos conectividad disponible?
Si hubiera conexión me callo la boca , está bien que lo hagan pero NO TENEMOS CONEXIÓN A RED
Y lo que me jode es pq en los horarios que se supone que la mayoría de las personas están estudiando o trabajando no hay conexión
pero los fines de semana es una historia distinta
realmente no entiendo
para aumentar el precio de un servicio debe ser de calidad,he reportado hace más de 4 meses la mala conexión en altahabana, mes por mes y la respuesta es ya está reportado,que van a hacer seguirme robando descaradamente
si hermano, seguirán robándose el dinero del pueblo trabajador el cual no alcanza para nada.
tengo nauta hogar y les puedo decir que solo el 1er año funciono de maravilla. ya me agoté de quejarme porque no resuelven nada. la culpa es del agua, de los cables, de los apagones. la culpa es de ellos no de más nadie. nos tienen restringidos porque esto es un país de miseria para el pueblo y de gustos para sus gobernantes.
lo que tienen que aumentar es comida para el pueblo que está pasan d o hambre
yo pienso que si suben el precio, el internet deba mejor porque aquí en este pais el internet está vastante malo.