Anuncian aumento de las tarifas de Internet en Cuba

Nuevas medidas para incrementar ingresos en divisas para ETECSA, entre ellas el aumento de las tarifas de la Internet en Cuba.

El gobierno cubano ha aprobado un conjunto de acciones dirigidas a recuperar ingresos exportables de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

LEA TAMBIÉN:
Dólar rompe récord en el mercado informal y el euro sigue en ascenso. Tasas de cambio en Cuba hoy

Entre las medidas anunciadas por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, destaca la limitación de las recargas del saldo principal en moneda nacional (CUP) a los precios actuales. Por encima de estos precios, las tarifas se incrementarán, sin establecer límites de consumo, anunció. 

Asimismo, se implementarán cambios significativos en el servicio de Nauta Hogar, permitiendo la acumulación de saldos no utilizados al cierre del mes, una medida que podría mejorar la satisfacción de los usuarios.

Además, se promoverán nuevas ofertas en divisas, ampliando las opciones disponibles para los clientes que manejen esta moneda.

Otra de las iniciativas incluye la incorporación del pago del servicio de roaming out ( llamadas recibidas estando en el extranjero) en divisas, lo que permitirá a los usuarios acceder a este servicio fuera del país bajo nuevas condiciones económicas.

Según la oficialidad, estas medidas «fortalecerán» la capacidad de generación de ingresos de Etecsa, priorizando estrategias enfocadas en divisas, un recurso crucial para la economía del país en el contexto actual.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas
Aumento de las tarifas de Internet en Cuba en 2025

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) anunció un incremento en las tarifas de internet a partir de 2025, según informó el primer ministro.

Durante su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida esta semana en La Habana, Marrero explicó que la medida busca captar divisas, dado que la introducción de servicios en Moneda Nacional (MN) ha reducido la demanda de los paquetes ofertados en dólares.

El Primer Ministro enfatizó que los precios en MN «no pueden seguir ilimitados» como hasta ahora. Detalló que se establecerá un límite de consumo en esta moneda, y quienes deseen exceder dicho límite deberán pagar tarifas más altas.

Marrero no anunció los precios de las nuevas tarifas del Internet en Cuba, ni cuando se pondría en acción esta medida.

 

140 comentarios en «Anuncian aumento de las tarifas de Internet en Cuba»

  1. Hasta cuando van a seguir martirizando al pueblo,,no les basta con la enorme escasez de todo,la burla y atropello que tienen con el cubano de a pie,porque ellos si tienen de todo y en abundancia, a costa del pueblo sacrificado ,ya es hora de un cambio para el bienestar del pueblo cubano,,basta ya de tanto maltrato, burla y opresión.

  2. Ya estoy es una falta d respeto la verdad hasta cuando , y el q no posea esa moneda como se ase , y el q no tenga ayuda del exterior estos perdidos la verdad cada ves piensan más en sustentarse ellos y no en alludar al pueblo hasta cuando cera dios mío

  3. Estoy de acuerdo en que ETECSA necesita seguir mejorando la tecnología, pero no vamos siempre a pagar los platos rotos, todos sabemos que las recargas internacionales siempre han sido más beneficiosas que las nacionales, por favor, hay otra forma de que aumenten las primeras : que se vean las diferencias favorece las primeras para que aumenten, no perjudiquen a quienes las pagamos en CUP, somos siempre los más sacrificados, vamos a perder el beneficio que hemos ganado, lo que van a decaer las segundas.Gracias. Un Cubano comprometido y amante de su país.

    • El problema que marrero quiere imitar a Murillo que acabo el sus secuaces con este país, y ahora va por cubatabaco jijiji

  4. Por favor no trituren mas al pueblo perjudicandolo más cambios en precios de paquetes de etecsa ,, dejen al pueblo vivir , bien malo q es el internet , todos los datos se te van tratando de conectar ,

  5. Han dejado este país ahogado en la misería, no hay una sola esfera de la economía ni de la infraestructura que sirva. Nada funciona, ni los Servicios de salud, donde cada día hay menos médicos, los estudiantes de medicina, en su mayoría solo piensan en irse, apenas se graduén. No funciona la electricidad, el Internet, ahora menos, no hay viales, los campos cosechando Marabú para exportar carbón, los precios de los alimentos por los cielos, los jubilados que tanto trbajaron, muriéndose de hambre, o de sus enfermedades crónicas porque los medicamentos están en falta. Este se ha convertido en el país de los viejos solos porque los hijos parten a otros valles buscando tener una vida digna. El pueblo sufre en silencio, porque los cubanos han perdido hasta la esperanza de que este país un día cambie y mientras tanto hay que aceptar que los dirigentes digan que se equivocaron, que van a rectificar sus errores, que van a corregir distorsiones, que todo es culpa del bloqueo y hay que para colmo, aplaudirle sus discursos y seguir callados, sin tener la posibilidad de elegir a otros. Hacen lo que les vine en ganas, porque son los dueños del un Parlamento en el que todas las leyes se votan por unanimidad, ni siquiera una abstención, son los dueños del poder judicial y del ejecutivo, pero un día no muy lejano, tendrán que rendir cuentas y ahí, sí que la Historia, no los absolverá.

    • muy de acuerdo con sus palabras, mas verídicas no pueden ser que sin dudas es el pensamiento de la mayoría del pueblo cubano. Espero que cuando lleguen las elecciones el pueblo se de un respeto y no vote x nadie q tenga q ver con esa cúpula.

  6. Marrero, dónde está la riqueza que crea el pueblo en su puesto de trabajo. El pueblo no tiene culpa de que la moneda con la que pagan a pueblo no sea más que un papel sanitario. La primera distorsión que hay que corregir es que las instituciones del estado y los excesivos y sobrantes dirigentes estén subvencionadas por los bajisimos salarios que pagan al trabajador. Ese es un costo político muy alto que más temprano que tarde estalla.

  7. etecsa va a caducar con la internet gratis. está empresa recauda divisas , pero no se revierte en si misma. el gobierno se la coge para otras cosas.

  8. etecsa debe buscar modalidades de pago y uso satisfactorio para el pueblo. En E.U. se habla de internet gratis para Cuba. Una amenaza para preocuparse por qué será la ruina económica de etecsa.

    • lo q quieren es q tengamos menos comunicación menos redes sociales y menos axeso a información, eso no va incrementar los ingresos de ETECSA. lo q va hacer es q muchas personas reduzcan su huso de internet y bajar la recaudación en MN, cada nueva medida es un desastre mas grande q la anterior. mi pregunta es quién dirige este país o para quien lo dirigen

  9. Yo lo entiendo: no reciben dólares por el turismo y los chicos tienen que tener dinerito para sus diversiones, así que le van al pueblo trabajando para arriba total eso no importa ya está claro que moriremos tranquilos

  10. Cambio de la tarifa, por supuesto más elevada y la calidad del servicio, inamoviblemente pésimo malísimo, hagan lo que quieran, de todas manera este pais es un desastre.

    • Hijo la internet de Cuba no es mala porque llega así, sino porque aquí internamente la limitan.El cable de internet que llega a Cuba tiene tanta calidad como el que llega a Francia,a México o cualquier otro país.Que pasa?,la internet es una muy importante herramienta de comunicación, dado el caso hipotético de que en Cuba surgiera una oposición organizada cuál sería su medio fundamental para mantener está organización,de hecho se organizarian a través de redes sociales que tienen su base en internet, entonces si hay una red buena como la que entra al país y el estado la tumba o la limita al darse hechos o manifestaciones contra el estado como lo ha hecho antes,la evidencia de su forma actuar sería irrefutable,por tanto la internet en Cuba nunca va a ser buena.Ademas otra cosa la internet cuesta kilos,pero vivimos en Cuba y tenemos un gobierno que nos protege tanto y reza así tanto quiere el diablo a los hijos hasta que le saca los ojos.

  11. Una vez más, la falta de respeto hacia el pueblo cubano, hablan de subir las tarifas de la internet cuando lo que deberían de hacer es mejorar la conexión que es pésima y brindarle ofertas a los usuarios en moneda nacional que es lo que se cobra en este país.

  12. yo tengo Nauta Hogar hace años.y casi suempre me queda datos y los pierdo.cuanto me alegro.yo pense darme baja.si no hay luz no puedes poner el Nauta y se ba quedando datos.

Los comentarios están cerrados.