Apagones de 4 horas en La Habana en este calendario hasta el 2 de marzo
Conéctese con nosotros

Actualidad

Apagones de 4 horas en La Habana en este calendario hasta el 2 de marzo

Publicado

el

apagones Habana

Como cada fin de semana, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció el calendario de apagones en la capital cubana, esta vez con anuncios de cortes de apenas 4 horas en comparación con las más de 20 horas que suceden en el interior del país.


Cortes de luz en La Habana. Programa de afectaciones por déficit de generación (24 de febrero – 2 de marzo de 2025).

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció en el medio oficial Tribuna de La Habana un programa de afectaciones debido a un déficit de generación eléctrica, que provocará interrupciones del servicio en distintos municipios de la capital cubana.

Las interrupciones están programadas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., afectando a los bloques B1, B2, B3 y B4 en días alternos.

Además, en caso de emergencias por fallos imprevistos en las plantas generadoras, la Empresa Eléctrica de La Habana aplicaría un programa adicional con cortes en franjas horarias de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

«Se recomienda a los ciudadanos prepararse con antelación, almacenando agua y asegurando el correcto funcionamiento de sus equipos eléctricos una vez restablecido el servicio. Para más información, la Empresa Eléctrica de La Habana pone a disposición los siguientes contactos: 18888, 18888@eleclh.unep.cu, Telegram: t.me/EmpresaElectricaDeLaHabana», añaden.

Crisis de apagones en Cuba: La Habana, la menos afectada

Cuba enfrenta una severa crisis energética que ha resultado en apagones prolongados en todo el país. La situación se ha agravado debido a la salida de servicio de nueve unidades termoeléctricas, lo que ha generado un déficit de generación superior a 1000 MW a diario.

El pasado 12 de febrero, la isla registró apagones simultáneos en hasta el 57% de su territorio, el nivel más alto en los últimos dos años. Esta crisis ha obligado al gobierno a cerrar escuelas y a instruir a los trabajadores no esenciales a permanecer en sus hogares para reducir el consumo energético.

LEA TAMBIÉN:
Cuba amanece sin alivio: más de 1900 MW de déficit eléctrico en pleno horario pico

La escasez de combustible y el deterioro de las plantas termoeléctricas han sido factores clave en esta crisis.

Actualmente, solo seis de las quince plantas de generación están operativas, y la falta de combustible impide el uso de generadores diésel auxiliares.

Como resultado, muchas zonas rurales experimentan apagones de hasta 20 horas diarias, mientras que en La Habana las interrupciones han alcanzado en los peores momentos, solo 10 horas.

Expertos señalan que, sin un cambio significativo en el modelo económico y una gestión más eficiente, el sector eléctrico cubano continuará enfrentando desafíos recurrentes y apagones, aunque la Habana sea la zona menos afectada, aunque es la que más consume.

 

 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
8 Comentarios

1 Comentario

  1. Reinel

    25/02/2025 - 1:43 pm en 1:43pm

    pobrecitos habaneros, deben estar sufriendo mucho. Quizás ahora haya un aumento de suicidios por el estrés de tener apagones de solo 4 horas. Vamos todos a rezar para que Dios salve la Habana ?? no joda eso no es noticia. En el resto del país y en el caso particular de mi ciudad de sancti spiritus aquí solo tenemos 4 horas de corriente nada más en todo el día.

  2. Juan Rodríguez

    25/02/2025 - 8:42 am en 8:42am

    Dentro de las causas de los apagones, casi seguro está en que hace más de 30 años que no se monta una planta generadora y las demás son muy viejas y deterioradas por el uso indiscriminado.

  3. El pueblo

    25/02/2025 - 6:32 am en 6:32am

    sin palabras para que comentar,ya todo esta dicho

  4. Ernesto legra

    24/02/2025 - 2:03 pm en 2:03pm

    Que pena ver esto Cuba es desde la punta de maisí hasta el Cabo de San Antonio . porque a unos 4 horas y a otros + de 20 horas , vergüenza debe dar esta noticia ??????

  5. Anonimo

    24/02/2025 - 10:45 am en 10:45am

    Que bueno que en la Habana solo son de 4 horas nada más, porque en la provincia de cienfuegos no las estan quitando hasta 30 horas ??????

  6. Anónimo

    24/02/2025 - 10:44 am en 10:44am

    Que bueno que en la Habana solo son de 4 horas nada más, porque en la provincia de cienfuegos no las estan quitando hasta 30 horas ??????

  7. Ernesto Broche Montes de 0ca.

    24/02/2025 - 6:19 am en 6:19am

    Vergüenza es lo que da publicar eso cuando un pueblo entero está sufriendo y pasando hambre para que un sector de la población sea privilegiado en este caso La Habana ,que tanto privilegios si ellos son los mayores consumidores de energía eléctrica,y sinceramente da vergüenza que el gobierno permita eso , cuando ellos son los responsables de está situación que vivimos por incapaces y por todas las malas decisiones que an tomado las cuales solo afectan al pueblo.

  8. Juan jose

    23/02/2025 - 9:04 am en 9:04am

    Me parece degradante que mientras la zona oriental de Cuba desde Camagüey hasta Maisi experimenten apagones diarios de casi 24 la Habana solo tenga 4 horas, es inaudito ver qué Cuba es la Habana y nadie le importa la otra parte y no solo corriente también falta de Harina para pan, falta de combustible para cocinar porque solo un pequeño porcentaje tiene el gas licuado el otro no tiene ni petróleo de carro para una cocina de queroseno, los serviCupet están llenos de combustible pero no le quieren vender a la población pues parece que es reserva no se sabe para qué.
    El arroz ya no existe y si aparece está rosando los 300 pesos la libra,la carne de puerco casi en 1000. Que debemos esperar????
    los ancianos que sobrevivían con agua de azúcar y un pedacito de pan ya no Existe.
    Señores esto da un dolor tan grande que el Amor de las personas se haya enfriado a tal punto que a nadie le interese un niño sin leche ni un pedacito de pan para subsistir. A donde a llegado la miseria en este país Rodeado de Mares, lleno de embalses, y no hay pescado miles de hectáreas de tierra perdidas en marabú, ya no existen centrales azucareros, no existe la naranja,la toronja. Que es lo que queda en el Nautilus del capitán Nemo???
    mil leguas de viaje Submarino.
    cada cual puede sacar su propia conclusión.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Publicado

el

Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil