Aumenta el déficit energético pronosticado para el horario pico nocturno de este miércoles 4 de septiembre, según autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su parte diario y, por lo tanto, se mantendrán los molestos apagones en Cuba hoy.
La Unión Eléctrica emitió hoy un pronóstico preocupante para el horario pico nocturno de este miércoles, anticipando una disponibilidad de 2 455 MW y una demanda máxima de 3 050 MW, lo que resultará en un déficit de 595 MW. De mantenerse estas condiciones, se espera una afectación de 665 MW durante este horario.
Esta situación se suma a las limitaciones ya presentes en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A las 7 a.m. de hoy, la disponibilidad era de 2 250 MW frente a una demanda de 2 440 MW, lo que ha generado una afectación de 212 MW debido a la falta de capacidad en el SEN. Además, se estima que durante el horario de la media del día, la afectación podría ascender a 380 MW.
Las dificultades en la generación se deben a las averías que afectan a varias unidades importantes: las unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 6 de la CTE Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton.
Estas fallas, sumadas a limitaciones en la generación térmica de 352 MW y la salida de servicio de 44 centrales de generación distribuida por falta de combustible, que representan 280 MW menos, agravan el panorama.
Apagones en Cuba hoy
Para mitigar el impacto en la hora pico, se espera la reincorporación de varias unidades: la unidad 3 (70 MW) y la unidad 6 (50 MW) de la CTE Renté, así como la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, con 85 MW adicionales.
En el día de ayer, el servicio se vio afectado por un déficit de capacidad de generación desde las 11 a.m. hasta las 12:13 p.m., y nuevamente desde las 3:45 p.m., manteniéndose la afectación durante toda la madrugada de este miércoles.
La máxima afectación registrada fue de 701 MW a las 8:40 a.m., superando el pronóstico inicial debido a un incremento inesperado en la demanda.
Este déficit continuo subraya la fragilidad del sistema eléctrico nacional y la necesidad de medidas urgentes para asegurar un suministro más estable en los próximos días, algo que no está asegurado.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?

el gobierno está trabajando en función de estabilizar el
sistema energético nacional
es necesario que la unión
electrica tome en cuenta que
los apagones innecesario por
circuitos como por ejemplo el
apagón y el encendido en poco espacio de tiempo destruye los equipos eléctricos como el refrigerador y otros