Apagones en La Habana: programa de afectaciones hasta el 30 de marzo
Conéctese con nosotros

Actualidad

Apagones en La Habana: programa de afectaciones hasta el 30 de marzo

Publicado

el

apagones en la habana 30 marzo

Autoridades de la Empresa Eléctrica de La Habana anunciaron el programa de apagones del 24 al 30 de marzo de 2025 en la capital cubana, con afectaciones de apenas 4 horas, casi nada en comparación con el resto de las provincias de la isla. Así quedó el calendario para esta semana. 

La Empresa Eléctrica de La Habana publicó el cronograma de afectaciones por déficit de generación para la semana del 24 al 30 de marzo de 2025. Los cortes de electricidad se realizarán en diferentes horarios y zonas de la ciudad, según el siguiente programa, ampliado por medios locales.

Se establecieron dos turnos principales de afectaciones, de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, con distintos grupos programados para cada día.

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba

Además, en caso de emergencias por salidas imprevistas de plantas generadoras, se aplicará un programa adicional que podría impactar otras áreas en horarios no previstos inicialmente. Este sería de dos horas de apagón adicionales. En total, serían seis horas de afectación en el programa de apagones en La Habana.

La empresa también recomendó a los afectados tomar medidas preventivas, como almacenar agua, cargar dispositivos electrónicos y estar atentos a posibles cambios en el cronograma.

Para más información, se puede contactar a la Empresa Eléctrica de La Habana a través del número 18888, su página web o redes sociales.

Programa de apagones en La Habana: la que más consume y la que menos se afecta del país

El déficit de generación eléctrica en Cuba continúa agravándose en 2025, con un aumento de los apagones en varias provincias del país. La crisis de combustible y las constantes fallas en las plantas termoeléctricas llevan a un incremento constante en las interrupciones del servicio eléctrico, afectando tanto a la población como a sectores clave de la economía.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Los informes diarios de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) confirman que los apagones programados y emergentes seguirán afectando a los hogares cubanos, con interrupciones de hasta 20 horas diarias en algunas localidades de la isla.

Por si fuera poco, la falta de diésel y fuel oil para la generación eléctrica ha reducido significativamente la capacidad operativa de las plantas del país.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Publicado

el

Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Publicado

el

China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento

Publicado

el

Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil