Actualidad
Ascenso meteórico del precio del dólar en Cuba. Se iguala al euro en el mercado informal

El precio del dólar en Cuba sigue su ascenso meteórico este domingo 2 de marzo, y está tres puntos por encima del valor que mostró ayer. El precio de la moneda norteamericana se iguala al euro en el mercado informal de divisas en la isla. El mercado informal de divisas en Cuba sigue siendo un tema de interés constante debido a las fluctuaciones de los precios de las monedas extranjeras en la isla.
En este artículo, exploramos las tasas de cambio actuales en el mercado no oficial, centrando nuestra atención en el euro (EUR), el dólar estadounidense (USD) y la moneda libremente convertible (MLC).
A continuación, detallamos las cotizaciones vigentes para estas divisas, según el reporte diario del medio independiente El Toque.
Tasas de Cambio del Mercado Informal de Divisas en Cuba. Ascenso del precio del dólar en Cuba
Según los últimos reportes del mercado informal, las siguientes son las tasas de cambio aproximadas para algunas de las divisas más relevantes en Cuba:
- 1 EUR = 345.00 CUP
- 1 USD = 345.00 CUP + 3 CUP
- 1 MLC = 285.00 CUP
Es importante destacar que estas tasas varían constantemente debido a la volatilidad del mercado informal y la oferta y demanda de divisas en la isla.
Los cambios en la cotización de las monedas internacionales reflejan las condiciones económicas locales y las políticas monetarias que afectan el acceso a divisas extranjeras.
El mercado informal de divisas en Cuba está influenciado por diversos factores, entre los cuales destacan la escasez de divisas oficiales, las restricciones cambiarias del gobierno cubano, y las políticas económicas que afectan tanto a la población como a los turistas que visitan la isla.
Además, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el no oficial contribuye a un entorno económico inestable, donde las personas recurren al mercado informal para obtener divisas extranjeras a precios más atractivos.
El mercado informal de divisas en Cuba continúa siendo una herramienta esencial para quienes buscan acceder a divisas extranjeras fuera del sistema oficial.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Carlos
02/03/2025 - 9:43 am en 9:43am
Mientras se sigan incrementando salarios en determinados sectores sin respaldo real productivo o de servicios, seguirá aumentando la inflación, el desplome del valor real de la maltrecha moneda nacional y aumentando los precios de bienes y servicios de primera necesidad en el país, aumentando la precariedad, y miseria en que vivimos una gran mayoría, no entiendo porque es tan difícil de entender esta ley económica, ahora me enteré de que Etecsa incrementó salarios a funcionarios y directivos casi al doble, a los ya altos salarios que en comparación con otros sectores devengaban, (ejemplo un funcionario de un departamento de segundo nivel de dirección de 20 000mn a 35 000mn mensuales) todo sin aumentar productividad, con la excusa de que tienen mucha moneda nacional de fondo, increíble. Saludos.