El precio de las principales divisas extranjeras en Cuba continúa registrando variaciones importantes, tanto en el mercado informal, según el Toque, como en el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Cuba (BCC). Hoy, 15 de agosto de 2025, el euro y el dólar americano mantienen una diferencia notable entre ambas referencias, lo que sigue marcando el pulso de la economía informal y formal en la isla.
En el mercado informal, según el monitoreo matutino del Toque esta mañana, el euro (EUR) se cotiza a 450.00 CUP, mientras que el dólar estadounidense (USD) alcanza los 400.00 CUP.
El MLC mantiene un valor de 200.00 CUP, y el dólar canadiense (CAD) se cambia a 271.60 CUP. El franco suizo (CHF) experimenta un alza de +8.12 CUP para situarse en 360.62 CUP, mientras que el peso mexicano (MXN) sube ligeramente a 21.28 CUP.
Las transacciones a través de Zelle registran un valor de 396.04 CUP (+0.62), y las operaciones con CLA alcanzan los 388.49 CUP (+0.44).
Divisas en Cuba: precios del dólar y el euro
Por su parte, el Banco Central de Cuba fija el tipo de cambio oficial vigente hasta el 15 de agosto de 2025 con las siguientes tasas para la población en la isla, muy alejadas de la realidad del precio de las divisas en el mercado negro:
- Euro (EUR): 139.7160 CUP
- Dólar estadounidense (USD): 120.0000 CUP
- Dólar canadiense (CAD): 86.89041 CUP
- Franco suizo (CHF): 148.47810 CUP
- Peso mexicano (MXN): 6.37884 CUP
- Libra esterlina (GBP): 162.38400 CUP
- Dólar australiano (AUD): 77.92200 CUP
- Corona noruega (NOK): 11.73875 CUP
- Corona sueca (SEK): 12.51356 CUP
- Corona danesa (DKK): 18.71885 CUP
- Rublo ruso (RUB): 1.50471 CUP
- Yen japonés (JPY): 1.23150 CUP
La brecha entre el valor oficial y el informal sigue siendo un punto clave para la economía cubana, afectando el poder adquisitivo de la población.
Esta diferencia impulsa el mercado paralelo, donde los precios de las divisas suelen triplicar o cuadruplicar la tasa oficial del gobierno cubano, que sigue sin intervenir, como refiere en reuniones tras reuniones, en el llamado mercado negro de divisas.
En las calles, los comentarios reflejan preocupación y resignación. “El dólar está por las nubes, y con mi salario no me alcanza ni para un par al mes”, dijo una trabajadora por cuenta propia.
Por su parte, Ernesto, ingeniero retirado, comenta que “cada vez que sube el euro, suben los precios de todo, desde el aceite hasta la ropa”.
Otros apuntan que la brecha entre el cambio oficial y el mercado negro “no hace más que alimentar la especulación” y que muchos recurren al dólar o al euro “como única forma de proteger el dinero” frente a la inflación.
hablan del pago y la solicitud de los documentos como antecedentes, pero no explican nada más no donde se solicitan ni si son todos los documentos, por ejemplo obtener títulos y certificados de notas etc etc, sería muy bueno ke por favor expliquen todo cuando ponen un anuncio
buenos días, ahora con la próxima distribución de gas para la provincia de villa clara , yo que soy mensajero cuantas balas de gas me tocarían comprar
10 balas si eres mensajero