Así arranca en septiembre el mercado negro de divisas en Cuba: dólar y euro hoy

Precios del dólar y el euro. Comienza el mes de septiembre y así arranca el mercado informal de divisas en Cuba hoy. El mercado informal de divisas en Cuba continúa mostrando variaciones significativas en las cotizaciones frente al peso cubano (CUP), reflejando la tensión económica que enfrenta el país.

LEA TAMBIÉN:
Se disparan las divisas hoy: euro roza los 460 pesos en el mercado informal cubano

Este 1 de septiembre de 2025, según el Toque de Cuba, el dólar estadounidense se vende a 410 CUP en el mercado negro, mientras que el euro alcanza los 460 CUP.

Otras monedas también presentan precios elevados: el dólar canadiense cotiza a 274.30 CUP, el franco suizo a 403.09 CUP y el peso mexicano a 20.56 CUP. Por su parte, las transferencias vía Zelle se ubican en 409.15 CUP, levemente por debajo de la cotización del dólar físico.

En contraste, las tasas oficiales del Banco Central de Cuba muestran valores mucho más bajos: el dólar estadounidense se mantiene en 24 CUP para el cambio de referencia, mientras que el euro cotiza a 28.03 CUP.

Esta diferencia sustancial entre el mercado formal y el informal evidencia la presión sobre la moneda local y el limitado acceso de la población a divisas extranjeras a través de canales oficiales.

Precios del dólar y el euro y resto de divisas en Cuba hoy: opiniones

La población cubana expresa su preocupación por la volatilidad de estos precios. María, una trabajadora particular en La Habana, comenta que “cada semana el dinero que tenemos para compras en dólares alcanza menos; la inflación y los precios del mercado informal nos complican la vida”.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio en Cuba hoy: peso cubano sigue perdiendo valor frente al dólar y el euro

Otros ciudadanos, como jóvenes emprendedores que utilizan MLC para pagos electrónicos, señalan que la incertidumbre del tipo de cambio dificulta planificar gastos y ahorrar.

Por su parte, economistas locales advierten que la brecha entre las tasas oficiales y las del mercado negro podría generar mayores distorsiones en la economía.

«La demanda de dólares y euros en el mercado informal refleja la falta de confianza en las tasas oficiales, y si no se ajustan las políticas cambiarias, estas diferencias seguirán creciendo, afectando la inflación y el poder adquisitivo de la población”, dicen.

La cotización de las divisas en el mercado informal cubano no solo es un indicador económico, sino también un reflejo del impacto social de la escasez de liquidez en moneda extranjera.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.