Así están hoy el dólar, euro y MLC en Cuba: cifras que sorprenden

Así amanece hoy 14 de agosto el precio del dólar, euro, MLC y otras divisas en Cuba, según el monitoreo matutino del medio El Toque. Precio de las divisas en Cuba hoy: diferencias entre el mercado informal y la tasa oficial. El monitoreo diario del medio independiente elToque muestra que este 14 de agosto de 2025 el valor de las principales divisas extranjeras en el mercado informal cubano continúa muy por encima de las tasas oficiales del Banco Central de Cuba (BCC), reflejando la fuerte depreciación del peso cubano en las operaciones de calle.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar a un paso de los 400 pesos: Aumenta la presión sobre el peso cubano en el mercado informal

Según la tasa informal publicada hoy, el euro (EUR) se cotiza a 450.00 CUP, mientras que el dólar estadounidense (USD) alcanza y se mantienen en los 400.00 CUP.

La Moneda Libremente Convertible (MLC) se cambia a 200.00 CUP, el dólar canadiense (CAD) a 270.00 CUP, y el franco suizo (CHF) sube hasta 352.50 CUP.

Entre las monedas latinoamericanas, el peso mexicano (MXN) se paga a 21.26 CUP. En medios digitales, las transferencias por Zelle rondan los 395.42 CUP y la plataforma CLA se ubica en 388.05 CUP.

En contraste, la tasa oficial del BCC —vigente del 13 al 14 de agosto de 2025— mantiene el USD a 24.00 CUP para operaciones interbancarias y 120.00 CUP para la población.

LEA TAMBIÉN:
Crece la flota de triciclos eléctricos en Cuba: así se distribuyen y lo que se espera para 2025

Precios de las divisas en Cuba hoy. Tasas oficiales

El EUR se fija en 28.09 CUP (bancos) y 140.47 CUP (público), mientras que el CAD se sitúa en 17.42 CUP (bancos) y 87.13 CUP (público). El CHF se valora oficialmente en 29.80 CUP y 149.03 CUP, y el MXN en 1.28 CUP y 6.43 CUP respectivamente.

Esta brecha entre el mercado informal y el oficial evidencia el desajuste cambiario que afronta la economía cubana, marcado por una alta demanda de divisas y escasa oferta en los canales estatales.

Analistas señalan que esta diferencia no solo impacta en la inflación interna, sino también en el acceso a bienes y servicios importados, en divisa.

En el actual contexto económico, la tendencia indica que el mercado informal sigue siendo la referencia real para la mayoría de las transacciones en Cuba, mientras que el gobierno sigue sin implantar su medida e intervenir en el mercado negro de divisas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.