Así están los precios de los alimentos en Cuba hoy. Los topes oficiales no funcionan

Un reporte del medio oficialista Cubadebate confirmó que los topes oficiales de algunos productos, por parte del estado no están funcionando. Así están los precios de los alimentos en Cuba hoy, según la oficialidad.

En toda Cuba, los precios de los alimentos siguen aumentando, a un ritmo que parece no tener freno. A pesar de las medidas del Estado para imponer topes de precios, la realidad en los mercados y puntos de venta privados evidencia la ineficacia de estas regulaciones.

La inflación continúa golpeando los bolsillos de los cubanos de «a pie», mientras crece el descontento por la falta de control y el incumplimiento sistemático de los precios establecidos por el estado.

LEA TAMBIÉN:
Cambia tu maleta o paga más: estas son las reglas de equipaje en Cuba

En el municipio de Artemisa, por ejemplo, según el reporte de Cubadebate, el pollo puede encontrarse entre los 2 000 y 3 000 pesos según la cantidad comprada.

Además, el litro de aceite se vende a 1 200 pesos, muchas veces acompañado de un artículo adicional como papel sanitario o un refresco, a modo de “combo forzoso”.

Ciego de Ávila muestra una situación similar: el aceite y el detergente oscilan entre 1 000 pesos y más, la leche en polvo alcanza los 2 200, y productos básicos como la pasta y las salchichas también presentan una gran variabilidad de precios. Esta volatilidad se repite en otras provincias.

Precios de los alimentos en Cuba hoy

En Bayamo, el aceite ronda los 1 200 pesos por litro, el pollo troceado 680 pesos el kilo, y la leche en polvo fluctúa entre 2 000 y 2 400 pesos el kilogramo. Un paquete de 500 gramos de pasta puede costar 290 pesos, y el detergente en polvo de un kilo varía de 700 hasta 2 100 pesos, dependiendo del punto de venta.

Un residente de Bayamo resumió la situación: “Todo depende: si compras al por mayor o al detal, de quién te lo venda, si es de primera o quinta mano… Esta semana el aceite está a 1 200, pero la próxima puede estar en 1 300 o menos de 1 000”.

En Sancti Spíritus, los precios también reflejan esta inestabilidad crónica.

El litro de aceite se cotiza entre 1 000 y 1 200 pesos, mientras que el paquete de pollo de 2 kg va de 1 700 a 1 900 pesos. La leche en polvo, en muchos casos inaccesible, se vende entre 3 000 y 4 000 pesos el kilogramo.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA extiende su mejor oferta hasta finales de julio: más tiempo, menos precio

Otros productos como la pasta y las salchichas mantienen precios igualmente altos y poco previsibles.

El tope de precios: una medida ineficaz ante la escasez

Los testimonios recogidos de varias provincias apuntan a un consenso: el tope de precios no está funcionando.

La falta de oferta estatal y el predominio de intermediarios particulares han generado un mercado paralelo que escapa del control institucional, como casi todo en la isla.

Una entrevistada en Jagüey Grande, Matanzas, se preguntó: “¿De qué sirve que se realicen controles de precio si al final el particular hace lo que le da la gana?”. E

sta percepción se refuerza con comentarios sobre la complicidad o inacción de algunos inspectores, y con ejemplos concretos como la desaparición del arroz nacional en Centro Habana tras la imposición de un precio tope.

Incluso los productores se ven forzados a vender por vías informales. Un campesino de Sancti Spíritus comentó que «con estos precios de acopio no me cubre ni el combustible. Mejor los vendo a particulares, aunque sea ilegal”.

El tope de precios, lejos de beneficiar a la población, parece empujar aún más productos al mercado negro o simplemente a la desaparición de los estantes. La escasez, la especulación y la desigualdad de acceso a los alimentos continúan siendo «el pan de cada día» para los cubanos y el precio de los alimentos en Cuba hoy, al ascenso sin tope.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

7 comentarios
Video thumbnail

7 comentarios en «Así están los precios de los alimentos en Cuba hoy. Los topes oficiales no funcionan»

  1. Los altos precios los tiene el mismo Estado de que estamos hablando aquí no se mueve nada sin que el Estado no de su autorización.
    Ya los cubanos de a pie no tenemos derecho a nada, no dan detergente para lavar, no da proteína no les interesa absolutamente nada para mejorar la calidad de del pueblo.
    Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones

    Responder
  2. yo soy fidelista mi dios es Fidel Castro para mi no existen otro Dios pero lo único q se le pide q agan algo por el pueblo por los menos los que no tenemos a nadie en el extranjero que nos dé la la mano

    Responder
  3. en bayamo te cuesta el precio del pollo o cualquier producto y si realisas la tranferencia te cobran el 10 % por esa via ya q el banco solo da 1000 pesos diarios, pero ademas hay personas q por darte el efectivo, te dan lo q solicitas y el 10 % + por darte efectivo es decir q si pides 25000 + 2500 por habertelo resuelto, operan como bancos particulares, pero yo me pregunto como q el banco te da 1000 y esas personas tienen mas de 1000.000 pesos, ademas en la habana, pollo a 3200 en la virgen del camino en la carpa te lo venden por lb a 312 y te quitan a la cara exactamente 1/2 lb, ain contar q no aceptan transferencia, y lo denuncie a # q dieron en tv 80022622 y fue por gusto, nadie hiso nada me tomaron datos, me dieron un # de registro y por gusto cuando volvi me volvieron a multar con 1/2 lb, falta de respeto lo q son, los inapectores cobran por hacerse los ciegos, ni la liga contra la seguera los opera, cada mesita donde hay tcp, los inapectores tienen salario fijo una vez a la semana o al mes

    Responder
    • en este país se habla de vajar los precios y no pasa nada hay siguen como perro por su casa ahora explico vivo en holguin y en una panadería del estado hay un pan que se le dice perrito es un pan que costaba 50 peso y ahora lo pusieron a 95 peso entonces de que estamos hablando

      Responder
  4. todo eso que está sucediendo es gracias al gobierno le dejaron todo la mano los particulares hoy viven los particulares los que tienen familia en el extranjero y el que trabaja las tierras y es obrero que se lo lleve el diablo ese no le importa a nadie

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.