Así están los precios de los alimentos en los mercados cubanos este enero

El precio de los alimentos sigue siendo una preocupación constante para los cubanos, especialmente en los mercados donde el costo varía dependiendo del establecimiento y del dueño del puesto.

En este sentido, se destacan los precios de varios productos esenciales que han experimentado ligeros aumentos o se mantienen estables, según el monitoreo semanal del diario independiente 14ymedio por algunos mercados de La Habana. 

En los puestos de la Mipyme Obra Real, los precios de productos como los espaguetis continúan en 300 CUP por medio kilogramo, mientras que el aceite de cocina se mantiene en 700 CUP por litro. En cuanto a proteínas, el picadillo de pollo tiene un costo de 290 CUP por libra, y el azúcar, otro producto básico, se cotiza a 350 CUP por libra.

Por otro lado, en la Feria Los Chinos, algunos precios han tenido ligeros aumentos. Por ejemplo, la carne de cerdo con hueso ha subido de 750 CUP a 760 CUP por libra, lo que representa un incremento de 1.32%.

El jamón viking se mantiene en 680 CUP por libra, mientras que la sal se vende a 40 CUP por libra, sin variación reciente.

Precios de alimentos en mercados cubanos en la capital

En la Plaza Boulevard, un mercado muy frecuentado en la isla, la variedad de frutas y vegetales sigue siendo «accesible».

La libra de maní, por ejemplo, sigue a 350 CUP, mientras que el canistel (fruto tropical) mantiene su precio en 5 CUP por libra. Además, la lechuga se mantiene en 80 CUP por libra y la ciruela china, un producto popular, se vende a 20 CUP por libra.

A pesar de los incrementos ocasionales en algunos productos como la carne, la tendencia en los mercados cubanos es una relativa estabilidad en los precios de muchos alimentos, al menos por el momento, lo que puede ofrecer algo de respiro a los consumidores que enfrentan dificultades económicas.

Sin embargo, la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para los altos costos continúa siendo un desafío importante para el gobierno. Con la inestabilidad de las divisas, puede ser que estos precios suban próximamente. 

LEA TAMBIÉN:
Esta universidad cubana no reiniciará las clases por la crítica situación energética

27 comentarios en «Así están los precios de los alimentos en los mercados cubanos este enero»

  1. Eso es mentira todo al gobierno de este país no le interesa el destino de una parte de su pueblo pues la otra incluidos ellos lo tienen todo no hablen mas este es el peor gobierno del mundo todos son unos bandoleros disfrazados empezando por Raul castro y su familia no aguantamos mas

  2. En holguín la libra de: la yuca y el boniato es a 50cup, la cebolla blanca a 350 cup, el limón a 400 cup, el aji a 300cup. el plátano a 40cup

  3. todo es una mentira aquí en la isla de la juventud los precios cada día suben más el aceite a 800 y 770 el azúcar a 650kg el arroz criollo a 250 y w70 lb el pollo a 4500 y 5000 el paquete y di digo me da un infarto

  4. o se equilibra economia y se incrementan pensiones yjubilaciones y haya mas prod uctividad y mas atencio a los vulnerables

  5. Pa qué,.
    Ustedes no son capaces ,de resolver nada,porque ,no pueden.Dios tenga misericordia de nosotros los cubanos que hemos quedado aquí.

  6. éso será en la capital,que lo dudo,pues en Santa Clara,la Malanga a 80,el arroz a 180,la yuca y el boniato ,si los encuentras a 40,la carne de cerdo a 900 y para que seguir contando

  7. Están equivocados, en muchos productos, a no ser que no sea en la Habana, porque aquí están mucho más altos, por ejemplo la yuca y el boniato están a 60 y 40 la lb, un kg de azúcar está en entre 1000 1100, la carne de cerdo, pollo y el picadillo es superior a lo que se plantea. Vivo en Marianao, revísenlo si es en la Habana, en otra provincia tal vez.

  8. No hay correspondencia entre los precios de los productos del agro en el articulo publicado y la realidad, donde se manifiesta un crecimiento sistematico de los precios de venta. Ej.: agros de Santos Suarez, Tamarindo y 10 de Octubre en general

  9. Por ejemplo:picadillo de pollo 290 cup. En municipio Playa no lo encuentras por menos de 325 la libra y hasta el hiper abusivo 400.
    Así otros muchos productos como los del campo como tomates 500 cup la libra y TODOS LOS DEMÁS. Vayan a los lugares de expendio como ciudadanos comunes y veran con sus propios ojos lo que saben de sobra.

  10. Los gobierno Probrinciales y municipales tienen que ser slstimaticos en los controles a los productos los particulares y el resto de las formas no estatales no respetan lo que se aprueba por el estado y los gobierno hay que pasar a otra otro estado de exigencia

  11. Que clase de mentiras vengan a Punta Brava aqui los precios no bajan carne ? de puerco 1000 mil pesos todo por las nubes que salario aguanta dejen de mentir ni leche se puede comprar quitaron las dietas que mas todo es MENTIRA

  12. En cárdenas, provincia matanzas, el arroz a 200 pesos la libra, el aceite a 900 pesos el litro, un maso de lechuga y de acelga a 150, en cuanto a viandas un jarro de guagui y uno de malanga a 700 pesos, y lo más hoy criticado es que una caja de cigarros popular y de Hhupman vale hoy en las Vipimes 1200 pesos

  13. este país es una lo el pueblo sufre desmedidamente y el gobierno luce sus barrigas hinchadas de tanto comernos los niños pequeños tienen derecho a la leche es de asco vivir aquí donde predomina la corrupción el descontrol la falta de humanidad esto no es nada fácil para nadie

  14. los agromercados,carretillerosabastecidos cantidad yy calidad y precios altos,los del estado no tienen nada y si hay algo con pésima calidad

  15. debería quitar la oferta y demanda. desde que Raúl castro puso oferta el país fue para atrás como el cangrejo.

  16. buenas tardes mi vida aqui en santiago de cuba el aceite esta 900lt arroz a 220lb, espaguetis esta a 350 y 300, picadillo a 300 la carne de cerdo a 750 y 760lb, chicharo a 150lb,sal 50lb,lechuga a 150 el paquete,azucar400y 450lb el jabon 200y 180x u y muchas cosas mas estan con los precios por los cielos

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil