República Dominicana firmará un acuerdo conocido como «Cielos Abiertos» con Estados Unidos, que permitirá un notable incremento de los vuelos entre ambas naciones con pasajes mucho más baratos de lo que ya están.
El convenio será concretado a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), y busca incrementar las operaciones aéreas de las aerolíneas nacionales y extranjeras desde y hacia cualquier ciudad de Estados Unidos sin límites de frecuencia.
“Este acuerdo también contempla mejores tarifas aéreas, con el fin de que sean precios competitivos para el mercado dominicano”, refirió al respecto el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini.
El funcionario precisó, además, que “cielos abiertos” permitiría la creación de más rutas y frecuencias, y contribuiría a impulsar el intercambio comercial y turístico entre los dos territorios. Además, las aerolíneas dominicanas ya no tendrían restricciones en cuanto a los lugares a los que pueden volar.
VUELOS MÁS BARATOS DE DOMINICANA A ESTADOS UNIDOS
Por su parte, el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Dominicana, Robert W. Thomas, indicó que el acuerdo significaría mejores tarifas, más turismo y mayor competencia.
“Viajar es más caro porque la República Dominicana todavía no cuenta con un acuerdo de aviación de Cielos Abiertos moderno con los Estados Unidos. Esto significa menos opciones para los viajeros y limitaciones a la competencia entre las aerolíneas que cuestan más al usuario cada vez que compra un boleto de avión”, explicó.
Thomas también precisó que a partir de que se concrete el convenio habrá más vuelos con más opciones, hacía más ciudades y a precios mucho más baratos, lo que supondría «visitas más asequibles a amigos y familiares, y crecimiento a largo plazo en las opciones de turismo para los visitantes aquí: una victoria para todos los viajeros».
Hasta el momento, los únicos países que no poseen acuerdo de “Cielos Abiertos” con Estados Unidos son Republica Dominicana, Cuba y Venezuela, lo que significa mayores costos de viaje para los ciudadanos de estos territorios.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes