Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, confirmó en el espacio televisivo de la Mesa Redonda este 28 de diciembre que se subiría el salario en uno de los sectores priorizados del país, el de la Salud en Cuba. Pero, ¿de cuánto será este aumento y realmente será un alivio para los especialistas?
Según la ampliación de estas intervenciones, de Cubadebate, no se puede subir el salario a todos los trabajadores de todos los sectores, que están sufriendo la inflación, porque la economía cubana crece “discretamente” y no hay ingresos para respaldar ese gasto social.
“Es por ello que no se ha podido respaldar un incremento salarial en todo el sector presupuestado, porque no hay capacidad de ingreso en este ejercicio fiscal”, detalló Cruz García.
De allí que el gobierno priorizara el sector de la Salud y Educación que hablaremos en otro artículo. Explican que en Salud hay casi un millón de trabajadores que se beneficiarán con el aumento salarial. En este sector se ejecutarán cuatro medidas esenciales en 2024.
El aumento salarial de profesionales y técnicos directamente relacionados con la asistencia médica se empezará a aplicar desde el 1 de enero de 2024.
¿De cuánto será el aumento salarial para los médicos en Cuba?
Luis Fernando Navarro Martínez, viceministro de Salud Pública, explicó que la primera medida consiste en otorgar un pago adicional mensual por años de servicio a médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, licenciados y técnicos que realizan funciones específicas relacionadas con la actividad de salud.
“Este era un reclamo importante, especialmente de médicos y estomatólogos, porque las enfermeras y los tecnólogos ya tenían aprobado un mínimo de antigüedad; sin embargo, los médicos y los estomatólogos no contaban con ese pago”, afirmó.
Así quedaría el pago adicional por años de servicios.
Explicó que, después de trabajar 30 años, se recibe un aumento de 400 pesos por mes cada dos años.
También recibirán mejorías de los pagos en la tarifa horaria (pesos por hora) para el personal médico, estomatólogo, de enfermería y tecnológico, según las siguientes cantidades y horarios:
Para el personal médico y estomatólogo, la tarifa será de 50 pesos (de lunes a viernes desde las siete de la noche hasta las siete de la mañana. Los sábados, desde el mediodía, y el domingo desde las siete de la mañana).
Para el personal de enfermería, la tarifa es de 40 pesos/hora, en los horarios de siete de la noche a siete de la mañana. Los horarios dependen del ajuste que tengan, aclaró.
Para los tecnólogos de la salud, la tarifa es de 30 pesos/ hora en el horario de siete de la noche a siete de la mañana.
Más pagos al sector sanitario en Cuba para 2024
Otra de las medidas aprobadas fue un pago extra por condiciones especiales de trabajo para el personal de salud que trabaja directamente en los servicios de mayor demanda y responsabilidad, o que atiende a pacientes con patologías que requieren un mayor esfuerzo físico o mental.
El Minsap definió cinco grupos de condiciones especiales para médicos y estomatólogos, según el tipo y nivel de servicio que brindan, desde la atención primaria hasta la terciaria. Los pagos por hora para estos grupos son: tres pesos para el grupo 1, 4.50 para el grupo 2, seis para el grupo 3, 7.80 para el grupo 4 y nueve para el grupo 5. El ministerio explicará a los trabajadores los detalles de esta clasificación.
Para el personal de enfermería y otros técnicos, los pagos por hora son: 1.20 para el grupo 1, 2.30 para el grupo 2 y 3.50 para el grupo 3.
Finalmente, hay una medida que se refiere a los ingresos de los profesionales de la salud y permite el pago por el esfuerzo extra en la carga asistencial, docente, investigativa y de otros servicios que garanticen el funcionamiento del sistema nacional de salud.
Salario Médico en 2025??