¿Aumento de salarios para todos en Cuba en 2024? Díaz-Canel ofrece una respuesta

De visita en la ciudad de Santa Clara, este fin de semana, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, opinó y argumentó algunas de las medidas de su gobierno para el 2024. Un “paquetazo” económico que incluyó el aumento salarial a dos sectores, Salud y Educación. Pero, ¿se podrá aumentar el salario a todos? Esto respondió.

Según Díaz-Canel, en una alocución, que recogió el diario oficialista Vanguardia, de esa provincia, en el 2024 “debemos poner esfuerzos para generalizar las mejores experiencias. Ninguna medida por sí sola resuelve los problemas, tienen riesgos, y deben aplicarse bien”.

Queremos subir salarios a todos, pero no podemos. Vamos a reconocer con pagos adicionales a esos dos sectores sacrificados (Salud y Educación), y en la medida en que podamos ese mismo enfoque será para todos”, precisó.

Al respecto, un usuario de Facebook, comentó que “subir salarios es sinónimo de subir precios, entonces es más de lo mismo con lo mismo. Mejor dejar el salario tranquilo y bajar precios, eso sí sería bueno”.

Si de credibilidad se habla pregunto. ¿Acaso fue el enemigo, el imperio, la gusanera quien le quitó la credibilidad a la famosa y por 19 años estudiada tarea ordenamiento?”, agregó.

¿Qué creen los cubanos sobre el aumento de los salarios?

Aquí naces y mueres oyendo lo mismo con lo mismo”, “Siguen con su misma retórica de 63 años. ¿Ud. qué cree como vive un jubilado que no tenga familia que lo mantenga? Porque los precios son abusivos” o “Cuándo habrá alguien que se dé cuenta y por enterado que subir salarios no es la solución. Ahora seguirán subiendo los precios”, fueron otras de las opiniones divulgadas en redes.

Una de las medidas anunciadas por el gobierno cubano en el marco de la crisis económica que atraviesa el país, fue el incremento salarial para algunos trabajadores de sectores estratégicos, como la Salud y la Educación.

Esta decisión se tomó el 20 de diciembre, durante la sesión de la Asamblea Nacional, y se enmarca en el proceso de “corregir” otros procesos fallidos. Estas medidas también implican el alza de otros servicios.

LEA TAMBIÉN:
El cuento de nunca acabar: la "Guiteras" se desconecta y se conecta al SEN

38 comentarios en «¿Aumento de salarios para todos en Cuba en 2024? Díaz-Canel ofrece una respuesta»

  1. la solución del problema a mi punto de vista no es el aumento salarial porq aparejado con el sería lo mismo de lo mismo.. llevaría al aumento también de los productos y no es la solucion, la solución está en dejar los salarios como estan y q a su ves con el tenga un valor adquisitivo para acceder a los productos mínimos de primera necesidad como es la alimentación y la salud, porq no bajar mejor los precios a un precio absequible. es mi criterio

  2. quisiera que se revisara la forma de dicho aumento salarial en educación y salud por ejemplo trabajo en una entidad deportiva pero no pertenece a la estructura de academia y tengo 21 años de trabajo en el organismo es desir el inder y no tengo derecho al aumento solo por no estar relegado en la resolucion si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería grasias

  3. yo me sentía muy bien cuando un dólar costaba 25 peso, un pan 3 peso,un par de chancletas 200 solo sufre el pueblo,vamos a tratar d gue bajen los productos

  4. y que me dicen de los jubilados Y pensionados q cobran 1500 y 1600 pesos de eso nadie habla y el gobierno no se pronuncia ni ocupa y somos la capa más mísera de la sociedad cubana, hasta cuando hay que esperar para q nos suban las pensiones y Jubilaciones son las más bajas y las más viejas

  5. yo sé que la medida de subir el salario a Salud y Educación fue hace algún tiempo pero que pasa con los jubilados que quedamos con pensiones de 1528 algo mi generación fue la formo médicos y profesores fuimos los que en nuestro momento fuimos los que íbamos a la caña de noche a la caña no me arrepiento pero hicieron un análisis de cuántos aún sobrevivimos con esta pensión con relación a lo que pagaron de aumento pienso y lo digo sinceramente que se debían pronunciar ni kg de leche podemos aunque este topado el precio que es 1625.00 y ya ni medicamento ni Comida ni aseo lo di todo por esta revolución y lo voy a seguir dando esta es mi generación cada vez que sale el tema lo coloco en Lugares como este para ver que pasa para colmo el aseo de la bodega i jabón de baño,1de lavar y un tubo de pasta de dientes se vence en la semana estuve con el oropuche y cuando fui a buscar mi aseo me dice el bodeguero que se venció fui a la zona y me lo confirmaron hay algo que me parece que no esta bien gracias y disculpen si me extendí

  6. Hola para que baños árabes hablar si es algo insólito ya que nuestras opiniones son solo para gastar megas porque como dice el refrán al bagazo poco caso y al moj…… poca atención no se traumatisen que hasta que no nos pongamos duros esto va a seguir igual . Con hambre y desnudos

  7. Subir salarios es aumentar la inflación. La medida anunciada de quitar la libreta que vende muy barato es acertada y subsidiar a los menos favorecidos. Eso hacen en todo el mundo. Subsidia a las personas pero no a los alimentos. Esa es una frase lógica.

  8. Que van hacer con las tan bajas pensiones de los jubilados? Una gran mayoría no llega a 2000 pesos eso no da para nada.

  9. Esto no hay quien lo entienda, todos los trabajadores son sacrificados y hay sectores q trabajan exponiendo su vida, y que hay más importante que la seguridad y la vida de las personas, alado a esto que los jubilados lo han dado todo por esta Revolución y hoy se merecen una buena pensión para disfrutar. Esos son los q de verdad merecen una buen aumento, esos son los verdaderos sacrificados y para ellos debe ser lo mejor

  10. Esto no hay quien lo entienda, todos los trabajadores son sacrificados y hay sectores q trabajan exponiendo su vida, y que hay más importante que la seguridad y la vida de las personas, alado a esto que los jubilados lo han dado todo por esta Revolución y hoy se merecen una buena pensión para disfrutar. Esos son los q de verdad merecen una buena pension

  11. No entiendo que impacto ha tenido el aumento por la antiguedad, si algunas personas con 42 años de servicios no se lo pagan por tener 2 y 3 meses de interrupción por baja y alta del centro dentro de la misma educación superior sin embargo en la salud y educación media si se paga.

  12. Perdón el aumento salarial por antigüedad en el sector no fue para todo el mundo. Privilegio para los docentes, solos ellos podían interrumpir irse y volver para el sector y se le reconoce e incluso si dejas de ser docente se le estimula y se le paga por la tabla del docente la parte que impartió docencia es decir se estimula dejar de ser docente. Los no docentes a esos si interrumpen no les toca su antigüedad. Mi caso con 42 años de servicios por haber pedido la baja de un centro de investigación que perteneces a la Educación Superior y la documentación de la baja y el alta en la Universidad se tardo 2 meses, pues dicen que eso es interrupción y no se me paga la antigüedad. Que triste después de 42 años de haberme sacrificado y darlo todo por la Educación Superior consagrada al trabajo trabajando hasta altas horas de la noche. Sin embargo si han estimulado al que dejo la docencia. Esto es bello lo que hay que entenderlo. Donde único he trabajado es en el sector de Educación Superior. Pero en la salud y en el sector de Educación ahí si lo pagan. Mi hija y mi yerno pidieron la baja de un policlinico para irse para otro policlinico y estuvieron 3 meses sin trabajar entre el alta y baja por la tramitación de los documentos ya q las bajas son muy engorrosas se la firma la jefa de GBT después la directora del policlinico de ahí el municipio posterior es que se puede dar el alta y a ellos se lo reconocieron. Porque a unos sectores no le consideran interrupción a otros no. Algo que no se entiende y ya el 30 de Junio se cumplen los 6 meses y nada de una respuesta y explicación sobre las dudas a nivel de país de la Resolución por la TV como otras veces se ha realizado. Nada el que mas trabaja no lo cobra y el que casi no trabaja lo cobra. Totalmente tremendo disgusto y decepcionada con esa resolución.

  13. pienso q el aumento de salario lo necesitamos todos pues tenemos q pagar lo mismo cuando compramos cualquier mercancía no sólo los del sector de la salud y educación tienen q pagar estos precios tan exagerados q existen hoy

Los comentarios están cerrados.