Actualidad

Bajos salarios de cubanos son la verdadera causa del «freno» de algunos precios

Publicado

el

El economista cubano Pedro Monreal detalló en la red social X, que los bajos salarios de los cubanos son la verdadera causa de la «caída» o freno de algunos precios en Cuba y no las medidas estatales.

Monreal emitió una crítica contundente en la red social X, sobre la reciente moderación del crecimiento de precios en Cuba, calificándola como un “diagnóstico equivocado” acompañado de “falsas expectativas”. Esto lo hizo en referencia a un artículo del diario oficialista Granma, que alababa las medidas estatales para «frenar» la inflación.

Según Monreal, la disminución en el aumento mensual de precios no se debe tanto a un efectivo “enfrentamiento a precios abusivos”, sino que está íntimamente relacionada con un empobrecimiento masivo de la población que ha provocado una reducción en la demanda agregada real.

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

En su análisis, Monreal señaló que el principal instrumento antinflacionario utilizado por el gobierno cubano tras el fracaso del proceso de “ordenamiento” ha sido una “rápida y brutal compresión de la remuneración de los trabajadores”.

Bajos salarios y precios en Cuba

Esto habla de los bajos salarios del «cubano de a pie» y ni hablar de las pensiones de los jubilados en la isla. Un tema que sigue pendiente en la agenda de quienes toman las decisiones en Cuba.

Este enfoque, sustentado por estadísticas oficiales, revela que la estrategia del gobierno cubano para controlar la inflación, sigue siendo a costa del bienestar de los ciudadanos, debido a los bajos salarios.

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

La caída del poder adquisitivo de los cubanos no solo genera un impacto en su calidad de vida, sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las políticas económicas actuales.

Algo que Monreal enfatiza y exige en X, como la necesidad de replantear las estrategias para abordar la inflación de manera más efectiva, sin sacrificar el bienestar de la población, que ya bastante sufre con los bajos salarios y los elevados precios en Cuba.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Nuria Álvarez

    26/10/2024 - 11:09 am en 11:09am

    Se están haciendo los chivos con tonteras,sobre las pensiones de jubilados o están esperando que mueran todos que no quede ni uno.

  2. Annery

    10/10/2024 - 3:05 am en 3:05am

    No creo que la situacion real esté dada por bajos salarios, no se solucionaría la problemática con su aumento, seguiría el país ahogado en la inflacion y los cubanos con más necesidades, solo no permitan lis precios tan altos, crear una economia sustentada con buenos PIB no creo que tengamos que morir a manos de quienes provocando nuestra asfixia cambien la optica y el se irá transformando

  3. Eddy

    09/10/2024 - 2:30 am en 2:30am

    Estoy de acuerdo, siguen Los altos precios. Hay inmovilidad gubernamental e ineficiente trabajo sobre éste asunto. El gobierno lo ha dejado a la libre usansa

  4. Anónimo

    08/10/2024 - 7:32 pm en 7:32pm

    100 % de acuerdo con el análisis del economista! Hemos estado esperando por años para ver una mejoría, pero cada día empeoramos más! Los errores se suceden unos a otros! Y gran parte del pueblo, los de a pie y los jubilados, pagando las consecuencias!

  5. Francisca

    08/10/2024 - 6:45 pm en 6:45pm

    Tienes parte de razón.Los salarios son muy bajos,las pensiones más aún.Pero igual,si los precios son altos, pq el dueño de la PYME quiere enriquecerse pronto,luego están los chupasangre de los revendedores,me explicas como puede mejorar mi » nivel de vida»?.Pq si vivo de mi salario,no me pongo a » revender» como voy a comprar lo necesario?. El gobierne solo freno el precio de pocossss productos y la gente sigue aumentando los precios.Has ido a » la cuevita» a la guinera? Una locura,llena de gente q no quiere trabajar,un secreto a voces,q seguro no pagan impuestos,y q abusan con cuánto guajiro llega allí.Si eres economista, métele coco a esto para ver si aportas solución.Cuando las leyes del mercado se violan,se » distorsionan», como podemos volver a coger el ritmo.Bueno es q nunca hubo ritmo.

  6. José marrero

    08/10/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    cuando un obrero o un intelectual no puede resolver con su salario las necesidades básicas es un esclavo

  7. Anónimo

    08/10/2024 - 4:09 pm en 4:09pm

    sin palabras

    • Anónimo

      09/10/2024 - 2:32 am en 2:32am

      No. Lo que se va a morir. Lo convierten en pordiosero

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil