Bancarización en Cuba se estanca: denuncian recargos y limitaciones en pagos QR

Retrocesos en la bancarización en Cuba: pagos digitales por QR en retroceso pese a las políticas oficiales. Así denuncian los propios medios estatales: la medida no funciona. La bancarización en Cuba, concebida como un paso estratégico hacia la digitalización de los pagos y la reducción del uso del efectivo, enfrenta serios retrocesos en el día a día de los consumidores.

LEA TAMBIÉN:
La Habana y su crisis de basura: una ciudad atrapada entre la costumbre y el abandono

Aunque desde hace más de un año se aprobaron acuerdos y resoluciones que buscan consolidar el uso de plataformas de pago electrónico, la realidad es que cada vez más establecimientos, tanto estatales como privados, limitan o niegan estas opciones.

Un ejemplo reciente lo vivieron los clientes del restaurante El Chaplin, en la ciudad de Cienfuegos. El local, que antes ofrecía varias modalidades de pago digital, restringió los cobros únicamente a la plataforma EnZona, a pesar de las continuas fallas de conectividad e interrupciones del servicio provocadas por los apagones y la crisis energética.

La situación dejó a varios clientes sin posibilidad de pagar, al no contar con efectivo ni con acceso estable a la aplicación.

Lo más alarmante es que este escenario no es aislado. En cafeterías, dulcerías, bares e incluso en ferias dominicales, se repite el mismo patrón: la negativa a utilizar las pasarelas digitales autorizadas, la imposición de condiciones al consumidor e incluso el cobro de recargos adicionales cuando se permite alguna transferencia bancaria.

LEA TAMBIÉN:
Grave altercado en centro recreativo de Santa Clara deja una víctima

Esta práctica contradice directamente las políticas oficiales de bancarización y afecta de manera directa los derechos de los clientes.

Especialistas advierten que el retroceso no solo afecta la confianza en los comercios, sino que también impacta en la economía nacional, pues mantiene el círculo vicioso de la dependencia del efectivo en un contexto donde escasea y resulta cada vez más difícil de obtener.

La demanda ciudadana apunta en una dirección clara: urge reforzar los controles, hacer cumplir las normativas y garantizar que los pagos digitales, lejos de ser una excepción, se conviertan en la regla.

De lo contrario, la meta de avanzar hacia una economía más moderna y transparente seguirá postergándose en detrimento del consumidor cubano.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.