Banco cubano reajusta calendario de pago a jubilados ante incremento de pensiones

Desde esta provincia cubana, la prensa oficial reporta que reajustaron en este conocido banco cubano el calendario de pago a jubilados ante incremento de pensiones. El Banco Popular de Ahorro (BPA) de Cienfuegos informó modificaciones en el calendario de pago a los jubilados y pensionados beneficiados con la Seguridad Social, a raíz del incremento parcial de las pensiones en Cuba, que comenzará el próximo 20 de agosto de 2025.

LEA TAMBIÉN:
Primeros puntos de venta donde se venderá el gas licuado de CUPET

Según explicó Leydi González Mederos, especialista de Comunicación Institucional en la Dirección Provincial del BPA, a la prensa local, la reestructuración del calendario se realizará atendiendo a los años de nacimiento de los pensionados.

El cronograma en dicho territorio mantiene los seis grupos habituales: el primero incluye a los nacidos en 1944 y sucesivamente se incorporan los demás hasta concluir con los jubilados nacidos en 1963.

Incremento de pensiones a partir de septiembre

El reajuste está vinculado a la entrada en vigor de la Resolución 14/2025, que establece un incremento parcial de las pensiones por edad, invalidez y causa de muerte, a partir del 1ro. de septiembre, con cobro efectivo en agosto, la semana próxima.

Este aumento beneficiará a quienes reciben pensiones inferiores a 4 000 pesos cubanos. Las cuantías de hasta 2 472 CUP tendrán un incremento de 1 528 CUP, mientras que las que se encuentren entre 2 473 y 3 999 CUP serán elevadas hasta llegar a 4 000 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba

En el caso de las pensiones por causa de muerte, el aumento se calculará sobre la base de lo que percibía el fallecido, y se distribuirá entre los beneficiarios de acuerdo con lo estipulado en la Ley No. 105 de Seguridad Social.

Impacto y respaldo financiero

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas y Precios, esta medida beneficiará al 88 % de los pensionados del país y demandará del presupuesto estatal alrededor de 25 000 millones de pesos anuales, lo que supone un gasto mensual de 2 000 millones de pesos.

En Cienfuegos, al igual que en el resto del país, el sistema bancario ha dispuesto medidas organizativas para garantizar la disponibilidad de efectivo y la atención a la población. Entre ellas se incluyen la extensión de horarios de servicio, habilitación de pagos en centros de trabajo y mecanismos de control para resolver irregularidades.

El incremento de las pensiones y la reorganización del calendario en Cienfuegos reflejan la intención del Estado cubano de proteger a los sectores más vulnerables, en un contexto económico complejo marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.