Actualidad
Bancos cubanos podrían emitir tarjetas rusas MIR

Autoridades rusas del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago de ese país, discuten por estos días, con especialistas del Banco Central de Cuba (BCC) para autorizar la emisión de tarjetas magnéticas del sistema ruso MIR.
Según reportes desde Rusia, de la agencia TASS, el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago debate con Cuba la posibilidad de emitir tarjetas Mir por parte de bancos de ese país. Así lo afirmó el jefe del NSPK, Vladimir Komlev en diálogo con medios estatales rusos.
“Hablamos con nuestros colegas cubanos, discutimos la posibilidad de comenzar a emitir tarjetas Mir en Cuba. Tienen el sistema de pago RED SA. La tecnología allí es un poco diferente. Pero estamos igualmente dispuestos a compartir con ellos nuestros estándares, formatos, sistemas, para poder emitir también tarjetas con chip”, detalló Komlev.
Aclaró que Cuba no es el único país con el que se lleva a cabo la cooperación, aunque es prioridad para Rusia y la isla. El gobierno cubano pretende que el turismo ruso sea uno de los principales en la nación caribeña.
«Es demasiado pronto para decirlo. No nos gusta hablar antes de que suceda. Porque en el desarrollo internacional, lamentablemente, mucho no depende de uno», amplió Komlev.
Tarjetas rusas MIR y turismo ruso en Cuba
Hace muy poco, una turista rusa en Cuba detalló en su blog de viajes cómo sobrevivió en un hotel 5 estrellas y “Todo incluido” de la isla, durante 16 días. Todo sucedió en el famoso balneario de Varadero, en el occidente de la isla.
La bloguera rusa de viajes, publicó un post en el que relata su mala experiencia en un hotel de la cadena Iberostar en Varadero, Cuba, donde se hospedó por 16 días.
En su post, la mujer ofrece varios tips a los viajeros rusos para poder “aguantar” en el hotel, donde afirmó que había una presión excesiva por dar propinas. Según ella, lo más conveniente era entregar “dólares o regalos, pero mejor dólares”.
La turista fue contundente: “Sin propina no eres nadie”, aunque hayas desembolsado miles de dólares por un hotel 5 estrellas “todo incluido”. El trato varía o no según el dinero que repartas a los empleados.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Mª Angeles
30/01/2024 - 4:03 am en 4:03am
Siempre voy a ser critica con los temas económicos del gobierno, porque siempre tienen que depender de los unos y de los otros, porque como pais su banca nacional no se arriesga a crear una tarjeta de prepago para que la usen todos los ciudadanos del pais, porque siempre tiene que ser comprarla fuera que con los intereses que se pagan a las financieras podía revertir en la banca del pais, Crear un Ministerio de Economía y Hacienda y controlar todo eso desde el propio estado