Buenas Noticias. El oficialismo acaba de anunciar que subirán el salario en 2025 en Cuba a los trabajadores de este sector, con amplias jornadas y esfuerzo en un año entre apagones y colapsos energéticos.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dio esta noticia ayer, en su informe en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en un período de sesiones que se extenderá hasta mañana 20 de diciembre y del que han salido numerosas medidas.
Marrero subrayó el encomiable esfuerzo de los trabajadores del sector eléctrico frente a las adversidades actuales del colapso de las termoeléctricas en el país. En reconocimiento a su compromiso, el gobierno ha aprobado un incremento salarial para estos trabajadores, que entrará en vigor a partir de enero de 2025.
O sea, desde enero próximo subirá el salario de los trabajadores del sector eléctrico en Cuba, como respuesta a sus empeños en un año de colapso energético en otro. No se amplió de cuánto sería este aumento salarial a los energéticos.
El funcionario destacó además que la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es compleja debido a factores como la escasez de divisas, demoras en los mantenimientos, falta de recapitalización tecnológica, y dificultades para modernizar la matriz de generación eléctrica.
Asimismo, la insuficiencia de combustible para la generación ha agravado la problemática, ocasionando una disminución de 3 731 GWh en la capacidad de generación de termoeléctricas durante los últimos cinco años.
Subirá el salario en Cuba a los energéticos, pero el SEN no mejorará
Según Marrero, actualmente, la disponibilidad de motores a fuel y diésel es del 39% y 37%, respectivamente, y continúa disminuyendo.
La generación móvil también experimentó una reducción del 24.2% en comparación con 2023, mientras que las fuentes de energía renovable apenas representan el 4% del total.
Esta combinación de factores ha provocado desconexiones del SEN en tres ocasiones durante el año y no se descartan más.
Ante este panorama, se aprobó un programa gubernamental liderado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, con el propósito de revertir la crisis energética.
El plan se centra en garantizar la demanda de la población y la economía a través de un enfoque interinstitucional, que priorice la transición energética, la soberanía y el uso racional de la energía.
Entre las medidas más destacadas se encuentran los proyectos de energía solar fotovoltaica, cada uno con una capacidad de 1 000 MW, que contribuirán a aumentar la generación renovable.
Se espera que al cierre de 2025, se hayan conectado al SEN unos 1 100 MW adicionales provenientes de estas iniciativas.
Según lo programado, para mediados de ese año, más de 500 MW estarán operativos.
El Primer Ministro enfatizó que la generación energética no será privatizada, defendiendo la soberanía del sistema eléctrico y abogando por una gestión eficiente.
La estrategia incluye el uso de recursos nacionales, como el crudo y el níquel, para obtener financiamiento y adquirir paneles solares.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba ¿Hasta dónde llegará? El dólar supera los 420 CUP en el mercado informal
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores pues trabajé 38 años ilusionada por una tercera edad tranquila y merecida sin embargo mi pensión me alcanza solo para un paquete de pollo y un litro de aceite Dios mío y lo demás y mis viejitos que el tiene92 años con una pension de 1500 y ella nada todo parece que este gobierno quiere acabar con la tercera edad
y a los trabajadores que arduamente vamos a trabajar y nos quitan la corriente 24/7
y a los trabajadores que arduamente vamos avtrabshar y nos quitan la corriente 24/7
Seguro repetirán la historia. Suben salario y enseguida estimulan la inflación para neutralizar el aumento. cómo no tienen oferta en el mercado, pues ahí van. Por supuesto, le echarán la culpa a los osos panda, las focas, etc.
Qué bajen los precios de todo o le suban el salario a todos los trabajadores y jubilados de este país para q vean como se resuelve todo el problema .
La mayoría de los comentarios son muy buenos y con mucha realidad,en especial lo que dicen los principales directivos del país.Lo mas malo son las
MISERABLES chequeras ,que no se aumentan en nada
El sector eléctrico siempre fue históricamente en Cuba un sector favorecido Mi padre trabajó desde 1942 hasta 1986. Empezo a trabajar cuando la estadounidense Compañía Cubana de Electricidad y les pagaban muy bien además de buenas oportunidades y ofertas que tuvo y algunas perdió afectándose él y su familia. Ya después que la nacionalizó el Gobierno cubano no fue igual pues ganaba más como Despachador que como Ingeniero Eléctrico de lo cual se graduó en 1963 y optó por el sueldo histórico como Despachador de Distribución de Carga pues con la nueva Empresa Eléctrica como Ingeniero ganaba menos paradijicamente. Mucho que tuvo que trabajar por la lógica falta de personal calificado y no se lo tuvieron nunca en cuenta y ni carro le dieron. Pienso que de cierta forma el Gobierno cubano está saldando una vieja deuda con los trabajadores de un sector de vital importancia para la economía de un país como es el sector eléctrico, más que el Ejército y el MININT. Hay países como Costa Rica que no tienen Ejército y se vive mejor que aqui en Cuba.
y al personar de servicio de salud pública.que es el sector más sacrificado ,y el que más trabaja .cuando le van a subir.
un obrero con un salario de 2100 pesos no le alcanza i para desayunar con el precio qué ha cogido el pan
Yo soy trabajador de Educación Licenciado, Master en Ciencias, con 37 años estoy cobrando 8280. Le subieron a las FAR y el Minint los que mejores son atendidos en Cuba. Por ello pido traslado para las FAR y hasta para la Eléctrica. Qué van hacer con los jubilados que sus chequeras son de unos 1500 pesos con tanto que se sacrificaron, con tanto que hicieron por esta revolución.
Es una lastima que la respuesta sea aumentar el salario,para mí el aumento salarial nunca a resuelto el problema al contrario se ha agravado más.Las Mipymes seguirán aumentando los precios ,la producción seguirá disminuyendo y los trabajadores empeorando cada día más.Cada una de las medidas que se toman ,que supuestamente es para mejorar la economía,perjudican cada vez más al trabajador .Que falta nos hace un comandante como Fidel Castro Ruiz.
Tienes mucha razón Fidel Castro lo mejor de lo mejor
bueno yo pienso que con tantas inconformidades sin solución lo mejor es irnos todos para la Empresa Eléctrica
pero que más le van a subir si ellos ganan más que un médico ,más que un maestro un liniero gana más de 12 mil pesos de salario ,que le suban a los jubilados a las viudas que tienen una pensión de 1070 pesos
sin menos presiar ningún trabajo todos son importantes y todos necesitamos un aumento de salario pero si está bien que les suban el salario a los linieros porq ellos mientras la población está descansando ellos están trabajando en el peligro arriesgando lo más valioso que una persona tiene que es la vida ya que tienen escases en los medios de protección y así mismo tratan de resolver los problemas a la población consientes de un error que cometan pueden perder la vida ellos no tienen horario fijo a cualquier hora de día de noche de madrugada no importa como esté el tiempo y muchos se pasan el tiempo reparando la corriente y cuando llegan a sus casas les tocó el apagón y todos los días es la misma rutina son pocos los que tienen el valor de subir 10 metro de altura amarrado por la cintura y de hay a trabajar con corriente 2 y 3 horas si se merecen que les suban el salario es mi opinion
y a los jubilados cuando le van aumentar tanto que trabajamos y cumplimos y ahora que estamos viejos nos tiran a la basura ni para comprar la mitad de un paque te pollo alcanza la miseria que nos pagan.
Y los jubilados qué construyeron está sociedad y reciben una pensión menor de $2000.00 cup , asta tumba bloqueo
felicidades para los eléctricos, mucho mas para los linieros, esos q sufren apagones y aun así salen de sus hogares para devolver la electricidad a la población, dar soluciones sin recursos, sin medios de seguridad, siempre arriesgando y muchos desconocen e ignoran que son seres humanos q también sufren los apagones y tampoco les alcanza el salario.
todo esfuerzo que se haga es bueno, dejamos que se nos fueran acumulando problemas, ahora llegamos al colapso
revertir la situacion en este momento es un poco menos que imposible siempre dejara daño coolaterales en la poblacion y las infraestructuras
y el sector de la cultura para cuando?!!
bueno y el sector presupuestado como vamos a enfrentar los gastos que no nos alcanza para comprar los alimentos que están fuera de la canasta y por poner un ejemplo. en aceite y arroz se va lo poquito que ganamos.por favor bajen los precios y veremos si alcanza
Salsa a los energéticos porque han seguido remendando las termoelectricas y nosotros los jubilados no importa de cuál sector dimos todo y mucho más ya no producimos tenemos que morir nos de hambre o apelar a la misericordia de la familia para sobrevivir que duro a la altura que estamos imposibilitados por la edad y las enfermedades a seguir trabajando que duró que a esta altura de la vida somos un mueble viejo en un desván que desilución
Coincido plenamente con usted le di a Educación 42 años de mi vida que conste fui maestra, profesora , directora, cuadro provincial y municipal, me hice máster soy internacionalista y mi chequera es de 2230 pesos que últimamente no cobrar puedo
Digamos como Taladrid saque usted sus propias conclusiones
Yo estoy igual que usted pero en Salud Pública y sólo me pagan 1678..
a los economista de salud pública nunca les van a subir el salario que no nos alcanza Casi ni pará un paquete de pollo