Buenas Noticias. El oficialismo acaba de anunciar que subirán el salario en 2025 en Cuba a los trabajadores de este sector, con amplias jornadas y esfuerzo en un año entre apagones y colapsos energéticos.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dio esta noticia ayer, en su informe en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en un período de sesiones que se extenderá hasta mañana 20 de diciembre y del que han salido numerosas medidas.
Marrero subrayó el encomiable esfuerzo de los trabajadores del sector eléctrico frente a las adversidades actuales del colapso de las termoeléctricas en el país. En reconocimiento a su compromiso, el gobierno ha aprobado un incremento salarial para estos trabajadores, que entrará en vigor a partir de enero de 2025.
O sea, desde enero próximo subirá el salario de los trabajadores del sector eléctrico en Cuba, como respuesta a sus empeños en un año de colapso energético en otro. No se amplió de cuánto sería este aumento salarial a los energéticos.
El funcionario destacó además que la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es compleja debido a factores como la escasez de divisas, demoras en los mantenimientos, falta de recapitalización tecnológica, y dificultades para modernizar la matriz de generación eléctrica.
Asimismo, la insuficiencia de combustible para la generación ha agravado la problemática, ocasionando una disminución de 3 731 GWh en la capacidad de generación de termoeléctricas durante los últimos cinco años.
Subirá el salario en Cuba a los energéticos, pero el SEN no mejorará
Según Marrero, actualmente, la disponibilidad de motores a fuel y diésel es del 39% y 37%, respectivamente, y continúa disminuyendo.
La generación móvil también experimentó una reducción del 24.2% en comparación con 2023, mientras que las fuentes de energía renovable apenas representan el 4% del total.
Esta combinación de factores ha provocado desconexiones del SEN en tres ocasiones durante el año y no se descartan más.
Ante este panorama, se aprobó un programa gubernamental liderado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, con el propósito de revertir la crisis energética.
El plan se centra en garantizar la demanda de la población y la economía a través de un enfoque interinstitucional, que priorice la transición energética, la soberanía y el uso racional de la energía.
Entre las medidas más destacadas se encuentran los proyectos de energía solar fotovoltaica, cada uno con una capacidad de 1 000 MW, que contribuirán a aumentar la generación renovable.
Se espera que al cierre de 2025, se hayan conectado al SEN unos 1 100 MW adicionales provenientes de estas iniciativas.
Según lo programado, para mediados de ese año, más de 500 MW estarán operativos.
El Primer Ministro enfatizó que la generación energética no será privatizada, defendiendo la soberanía del sistema eléctrico y abogando por una gestión eficiente.
La estrategia incluye el uso de recursos nacionales, como el crudo y el níquel, para obtener financiamiento y adquirir paneles solares.
yo creo que con la cantidad de apagón que ha recibido el pueblo es una idiotez subirle el salario a los eléctricos nada más si mientras menos corriente hay menos trabajo tienen. entonces es lógica pura y descabellada
No me abre la página sobre la noticia de ventas de
vehículos en Cuba con precios mucho más baratos.
Un País que se respete no admitiría tener más de 3 millones de personas de la tercera edad que laboraron hasta 46 años, con una simbólica jubilación que no se corresponde ni con un dia de gastos esenciales, debido a las continúas subidas de precio, por falta de control y medidas irracionales.
Así no se puede hablar de subir el salario a ningún sector, cosa que consideraría excelente, si los ancianos no estuvieran tan afectados.
Desviar la atención con curitas a los que ya tienen un poquito más. No da honor da Pena.
y a los infelices jubilados que cobramos mil quinientos pesos, para cuando? no tenemos la culpa de pertenecer a la tercera edad y habernos retirado con la ley vieja, pero tenemos las mismas necesidades que el resto de la población y da vergüenza verlos trabajando todavía
No soy jubilada ni pensionado pero estoy muy deacuerdo a que se les debe aumentar sus ingresos y dignificar en algo lo poco que les queda de vida a las personas de la 3era edad. Humanamente deberían pensar en eso.
Buenos días mi pregunta sería cuándo los trabajadores de comercio ( bodegueros ) tendremos el privilegio de que se nos tengan en cuenta no creo que un trabajador que trabaje ocho horas y más tengan un salario tan bajo por si a alguien se le olvidó con el COVID no tuvimos descanso trabajamos día y noche con casos positivos,con personas a las que teníamos que alcanzarle sus productos por ser vulnerables etc les puedo enumerar muchicimas más y todos sabemos que no es liberado ningún producto es decir que nos toca comprar al igual que todos los productos que venden las vipe u otros centros de venta a alto precio cual es la discriminación con nuestro sector por favor que alguien me responda si estoy en lo correcto o no recuerden que estamos hablando de un salario mino de 2400.00
Soy asist de enfermería y pregunto que cuando nos van a subir a los Cros de servicio.ya ha pasado un año y no vemos nada claro. Además debían subirnos a todos los trabajadores y a todos los jubilados. Realmente lo que nos pagan no alcanza para nada.
De acuerdo con usted los los hospitales se están quedando vacíos por q a los de servicio nada de nada.
No estoy en contra que le aumenten el salario a los trabajadores de la Unión eléctrica, pero, CUANDO LE VAN A AUMENTAR A LOS JUBILADOS QUE TRABABAJARON MAS.DE 30 AÑOS, DANDO LO MEJOR DE SI, Y EL SALARIO QUE DEVENGAN ES IRRISORIO PUES NO ALCANZA NI PARA COMPRAR UN.PAQUETE DE POLLO, SERÁ QUE EL MINISTRO DE SEGURIDAD SOCIAL NO HA ANALIZADO. A LOS JUBILADOS???????
Hay q prepararse para el aumento de precios que viene debido a la subida de salarios al sector eléctrico.Representa más pobreza.Veremos x Díos.
la solucion es irse a vivir al pais de los malos y dejarlos a ustedes q solo saben echarle la culpa al bloqueo .Pongan los pies sobre la tierra y ponganse a trabajar que es lo q deben hacer.Recuerden que nada es para siempre y están decepcionando a un pueblo como este .valiente y sin miedo a nada.
No saben dirijir están perdiendo el apollo total de un pueblo tan valiente como este que era capaz de dar hasta la vida por FIDEL.Como duele ver a mi pueblo asi .Un grupo vive como millonario pues los gusanos de aller hoy los mantienen con solar y los q trabajamos no somos nada debido a la mala dirección de los dirigentes de este país.Nos venden con dólar y nos pagan con papel sanitario.se lo repito se van a quedar sin pueblo.
lla les able del bajo salario del personal de servicio en salud publica.Ahora les muestro el resultado.Los hospitales se an quedado sin auxiliar de limpieza y sin guardias devido a los bajos salarios .Estamos realmente perdidos.No saben nada de economía. Medidas y medidas cada vez más absurdas.Solo saben crear problemas y disgustos.Se van a quedar sin pueblo.
se le sube el salario a todos excepto al personal de servicio en salud que prácticamente es lo q gana cualquier jubilado.Hasta cuando van a estar pensando con los pies.?El personal de servicio en salud tiene el más duro trabajo enfrentándose al pueblo que no entiende las carencias de ambulancia y medicamentos cuando tienen un enfermo.Pero somos los limosneros de salud con salarios de 2145 $ y algunos un poquito más que da para vivir como perro.
el linero gana mas que el Operrador de Central Electrica
el lineoro gana mas que el Operador de Central Electrica
…..El Primer Ministro enfatizó que la generación energética no será privatizada, defendiendo la soberanía del sistema eléctrico y abogando por una gestión eficiente……
Por favor,hagan un
Experimento permitiendo que alguien natural produzca energía…un par de años…a ver si sale mejor que lo que hay hoy.
Y no le van a subir el salario azucareros…igual..no hay azúcar…y a los arroceros…y a los del gas…y a los productores porcinos,…..avícolas,….etc,etc,etc.
DE VERDAD QUE NO
PUEDO CON USTEDES,,,,????
y nosotros los jubilados con unA pensión de 1678.00 (yo) y mi esposo 1528.00 que trabajamos x más de 40 años, dedicados a la patria.
Eso no nos alcanza para sufragar gastos de alimentación y medicina.
Aquí ni se sabe que es mejor, pienso que con subir salarios no se ha resuelto nada, ya quedó demostrado la primera vez. Casi todos los sectores están iguales, soy maestra, la inflación aumenta en todos los niveles, y eso es lo que tienen que ocuparse en erradicar. Y si, le suben el salario a los trabajadores eléctricos por reconocer su esfuerzo, los horarios nocturnos y la peligrosidad, pero se olvidan de pagarle un salario digno a los profesionales de cualquier esfera pero en mi caso me refiero al educador, que nos hemos quemado las pestañas estudiando para transmitir nuestros conocimientos y hacer de esta sociedad la base fundamental de la formación de futuras generaciones. Feliz año nuevo.
Estoy de acuerdo con el planteamiento de esta maestra. Hay que llevar la economía a costos que podamos pagar. Ejemplo: los carretoneros quieren hacer con sus productos una clase cantidad de dinero que para qué, por qué una lb de tomate 500cup, una col en 600cup, etc, etc. Da vergüenza en lo que hemos convertido a Cuba. deseo decir tantas cosas que me quedo sin palabras. Los profesionales sin economía y los que no estudiaron ,tumban los billetes con una clase de espontaneidad que da grima recorrer las calles y observar esto tipos de conflictos. Es mirar, no comprar nada, morir de impotencia y quedar como persona no grata, e inapropiada . Qué pena siento conmigo misma.
y a los Jubilados siguen igual
si que bueno que aumenten el salario a los trabajadores del SEN, ellos se lo merecen ya q trabajan 24×24, pero también hay personas de la tercera edad que se merecen una vida digna después de haber dedicado parte de su vida a trabajar y otros trabajadores como los auditores de las UCAI de los Gobiernos Proviciales entre otros que se enfrentan a diario a los presuntos hechos de corrupción y delictivos
Estoy de acuerdo en el reconocimiento salarial al sector electrico para subsanar las deficiencias existentes al reconocimiento de ciertas pofesiones, pero el aumento salarial no resuelve el problema, incluso perjudica aún más a los que no reciben ese beneficio pues automáticamente se incrementan los precios por inflación. La solución es bajar los costos de producción buscando resolver por acciones internas las dificultades de recursos para bajar el precio de los productos a la población y que el dinero alcance más a todos.
Eso es correcto, pienso lo mismo.