Actualidad
Caída del número de Mipymes en Cuba: apuntan a escasez de ofertas

El economista cubano Pedro Monreal opinó en la red social X sobre la caída abrupta en el número de MIPYMES en Cuba, sus factores y consecuencias. Más detalles de inmediato.
La isla registró la primera caída trimestral en el número de micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), según informó el economista cubano Pedro Monreal en la red social X. Este fenómeno precisó Monreal, refleja la actual estanflación y problemas estructurales de largo plazo en la economía cubana.
De acuerdo con los datos disponibles en X, entre septiembre y diciembre de 2024 el número de MIPYMES en el país se redujo un 2,35% en promedio, algo que levanta «banderas rojas» para los analistas de la golpeada economía nacional.
Sin embargo, en provincias como Cienfuegos, Villa Clara y Camagüey, la contracción superó el 6%, llamando notablemente la atención de la caída del número de Mipymes en Cuba.
Además, la mencionada disminución afectó principalmente seis sectores: industria, hoteles y restaurantes, construcción, comercio, servicios empresariales y transporte, los cuales representaron el 92% de la reducción total.
Caída del número de Mipymes en Cuba
El sector industrial en Cuba fue el más golpeado, con un 36,5% de la reducción nacional de MIPYMES.
Entre las posibles causas, que dio Monreal, se encuentran la crisis energética, la falta de inversión y capital de trabajo, así como el déficit de insumos agropecuarios.
En el caso de las MIPYMES vinculadas al turismo y la gastronomía, que representaron el 28,4% de la contracción, la caída del turismo internacional en 2024 parece haber sido el principal detonante.
El comercio, que concentró un 9,5% de la reducción total, enfrenta desafíos adicionales como la crisis energética, la disminución del poder adquisitivo de la población y la competencia del monopolio estatal dolarizado.
A pesar de la caída, las MIPYMES comerciales sí tuvieron un crecimiento significativo en las ventas minoristas, pasando del 4,1% en 2022 al 25% en 2023. O sea, en la actualidad siguen siendo donde más veces compras los cubanos.
Monreal concluyó que la falta de transparencia en las estadísticas oficiales dificulta evaluar los impactos económicos y sociales de esta contracción.
Sin embargo, la situación apunta a una combinación de crisis del modelo de crecimiento de las Mipymes, un marco normativo inadecuado y un entorno macroeconómico recesivo con alta inflación.

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba