¿Cero remesas y vuelos a Cuba? Cubanos de Miami opinan: «No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí»

A inicios de abril, el congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez, aseguró que en carta oficial a Donald Trump, pidió «cero remesas y vuelos a Cuba» desde Estados Unidos. Al respecto, cubanos de Miami y de dentro de la isla estallaron en redes sociales, con opiniones encontradas.

LEA TAMBIÉN:
Fábrica Minerva ensamblará motorinas y triciclos eléctricos. ¿Dónde comprarlos?

Ya la compañía internacional, Western Union había anunciado el fin de sus envíos de remesas a Cuba, desde que Trump volvió a incluir a la isla en el listado de «países terroristas».

No hay dudas de que en la isla hay varios cubanos que sobreviven a base de envíos desde el exterior, ya sea de Miami y otros lugares de Estados Unidos. De Europa envían euros a Cuba, pero no tanto como desde el país norteño donde está la mayor cantidad de exiliados.

También en la isla, remesas, negocios privados y relaciones con el extranjero son las principales fuentes de ingreso para un grupo emergente de «nuevos ricos», que según un reporte del Diario de las Américas, pueden disfrutar de la economía privada, mientras otros, muy cerca, mendigan dinero en las calles de La Habana.

Sin embargo, la propuesta de cortar remesas y vuelos hacia Cuba genera una división de opiniones. Algunos consideran que privar al gobierno de divisas lo debilitaría, otros creen que eso solo empeoraría la situación de las familias cubanas más necesitadas.

Remesas y vuelos a Cuba: opiniones encontradas

Otros desde Miami creen que en su mayoría, las familias cubanas no agradecen el esfuerzo de los exiliados.

LEA TAMBIÉN:
Meteorología: se forma la tormenta tropical Erin. Trayectoria y modelos de pronóstico de Rubiera

«Muy fácil es disfrutar de lo que uno gana y cuando puedes enviar dinero no hayan donde ponerte y cuando uno no puede es un cero a la izquierda. No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí y en nuestros países solamente van a disfrutar y de remate no les alcanzan los dólares que llevan porque todo está muy caro», dijo en su TikTok, la usuaria I. Murcia.

«Si usted recibe remesas de los Estados Unidos valoren el esfuerzo de cada persona porque no sabe cuánto se lucha para poderlo enviar», añadió.

Desde Cuba, un empresario dijo que «por motivos humanitarios no estoy de acuerdo. Se podría limitar, como se ha hecho otras veces, a 300 o 400 dólares mensuales, una cantidad razonable para que una familia de cuatro personas pueda garantizar un estándar de vida digno”.

En cuanto a los vuelos a Cuba, ese mismo entrevistado, opinó que «es más entendible» porque «miles de cubanos viajan cada año a la isla y llevan a sus familiares a hoteles que pertenecen al gobierno» y eso es dinero directo para ellos.

29 comentarios en «¿Cero remesas y vuelos a Cuba? Cubanos de Miami opinan: «No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí»»

  1. Cubanos de Miami opinan: «No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí». Claro que lo sabemos, los vemos cada día en el «paraíso» sobreviviendo con limosnas, malviviendo en efficiencis, comiendo de cantina, esperando bonos salvadores para llegar a fin de mes, endeudándose por años o desalojándose por no pagar hipotecas. Claro que lo sabemos bien…

  2. Y para que lo van a eliminar, se resuelve algo con eso, yo creo que no solo odio y más miseria y se demuestra que son ellos los que no quieren que haya un cambio en la economía, no con violencia ni sanciones se resuelve….

  3. mi opinión y mi vivencia soy responsable de mi, agradezco lo que mis hijas hacen por mi cuando pueden y con lo que pueden, pero esos mismos que hoy tienen miedo y se expresan de esa manera son los mismos que cuando vienen especulan de su dinero y lo mas triste de todo que buscan coterráneas de bajos ingresos para sus placeres, y aclaró no son todos los migrantes los que manchan el nombre de sus coterraneas y del país que los vio nacer y que nada tiene que ver con un sistema, pero esos que hablan ya no les queda nadie aquí o tienen miedo que les descubran un pasado turbio y no defiendo lo indefendible pero si a los miles que estan dispuestos a ayudar a sus familiares que por distintas causas no han podido o no quieren irse unos por problemas económicos no tienen el dinero para irse pues lo que tenian lo pusieron en manos de los mas jóvenes y pudieran tener una mejor calidad de vida y otros por la edad que se preguntan que voy hacer allá con la edad que tengo y otros porque no quieren irse y siempre he echo una pregunta si el exilio es tan malo porque no regresas a tu país el que sea, ganar dinero honrrado es difícil en cualquier parte del mundo

Los comentarios están cerrados.