¿Cerrarán las Mipymes en Cuba? En este tiempo tienen que liquidar la mercancía

El rumor se expande en Cuba, tras el nuevo «ordenamiento» del Comercio Interior (MINCIN). ¿Cerrarán las Mipymes? Al menos se sabe que en este tiempo tienen que liquidar la mercancía.

Como saben, la Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria del 5 de diciembre de 2024, publicó la Resolución 56, del 15 de octubre de 2024, de la Ministra del Comercio Interior, que estableció el «ordenamiento» de la comercialización mayorista y minorista por los privados y Mipymes. 

El Decreto 107/2024 estableció nuevas disposiciones relacionadas con las actividades económicas permitidas para los trabajadores por cuenta propia y otros actores económicos no estatales en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
“Las cuentas nunca dan”: la vida diaria en Cuba atrapada en el MLC y el USD

Una de las principales medidas es la prohibición del comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia, quienes no podrán ejercer esta actividad según la sección F del mencionado decreto.

A partir de la entrada en vigor de esta normativa, o sea, el pasado 5 de diciembre, aquellos trabajadores por cuenta propia que actualmente desarrollen actividades de comercio mayorista disponen de un plazo máximo de 120 días hábiles para liquidar su mercancía destinada a este fin.

Como alternativa, podrán comercializar dichos inventarios de forma minorista, siempre y cuando esta opción esté incluida en su proyecto de trabajo.

Excepciones para productores no estatales

No obstante, la normativa permite que los actores económicos no estatales con la producción aprobada como su actividad principal puedan realizar comercio mayorista, pero exclusivamente con sus propias producciones. Esto requiere la obtención previa de una licencia comercial que autorice específicamente esta actividad.

Por otro lado, estos actores también están autorizados a comercializar de manera minorista sus producciones u otros productos nacionales e importados, siempre que estas actividades estén definidas en su objeto social o proyecto de trabajo, y cuenten con la correspondiente licencia comercial. Sin embargo, no está permitido que comercialicen mayoritariamente productos nacionales o importados que no sean de su propia producción.

LEA TAMBIÉN:
Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo

¿Mipymes cerrarán en Cuba?

El Registro Central Comercial ha establecido que, a partir de la implementación de la nueva Resolución, se cancelarán de oficio las licencias comerciales otorgadas a micro, pequeñas y medianas empresas privadas, así como a cooperativas no agropecuarias que incluyan la comercialización mayorista como actividad secundaria en su objeto social.

De igual manera, se cancelará automáticamente la inscripción de la actividad de comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia que la ejerzan, tanto en bienes nacionales como importados.

Estas disposiciones subrayan un enfoque regulador más estricto, orientado a redefinir los límites de actuación de los actores económicos no estatales, promoviendo un control más detallado sobre las actividades permitidas en el marco del comercio mayorista y minorista.

Pero las críticas no han faltado, dejando que el rumor de que cerrarán las Mipymes en Cuba, se expanda. Algunos privados apuntan a que están cansados de tantas restricciones.

133 comentarios en «¿Cerrarán las Mipymes en Cuba? En este tiempo tienen que liquidar la mercancía»

  1. para mí todo no está muy claro porque no soy trabajador de ese sector sin embargo lo que se implementa mal así mismo termina hoy es muy lucrativo este sector mientras el soberano se está comiendo un cable y algo hay que hacer porque no es fácil continuar así,esta obra costó muchas vidas y nuestro invicto comandante en jefe nos dejó un legado de justicia social y beneficios que se han ido perdiendo honrremos nuestros antepasados

  2. El objetivo principal con que se creo fue positivo, ahora el desarrollo, el desenvolvimiento ha sido totalmente fallido, ya que se han convertido en grandes MIPYMES abastecedoras de otras y de otras y el objetivo se ha convertido en maltratar el bolsillo del trabajador, no se han conformado en sacar un 30% de ganancia, sino un 300% de ganancia y más, y es muy difícil que una gran mayoría del pueblo trabajador y jubilado pueda acceder a los beneficios que pudiesen alcanzar de ellas. No estoy de acuerdo en que las eliminen, y si que les regulen el precio abusivo y tener en cuenta que ya no existe la mal llamada «Canasta Básica» ya no dan ni leche para los niños

  3. Los pilares del desarrollo económico son la existencia de capital que posibilite, la producción de bienes materiales, el transporte y el comercio, todos estos elementos se interelacionan y vinculan entre sí. Cuando uno de ellos falla todo lo demás se va a pique. Son las MIPYMES responsables de las fallas existentes?

  4. Quien dijo que nunca se autorizó la venta mayorista? Si los que debieran vender minorista son los TCP. Muchas mypimes tienen autorizada por el MEP la venta mayorista, lo tienen en su objeto social, que ahora por decreto ésto quede cancelado es otra cosa. Los precios abusivos son simplemente porque el Estado no les proporciona la venta de la moneda dura a razón de 120, si ésto sucediera los precios serían más bajos, es muy lamentable todo, pero bueno los ordenamientos y los reordenamientos son palabras para mí que me causan terror

  5. Entonces la culpa de que los salarios no alcancen para comprar lo que venden las mypimes la tienen los privados, me maravilla ver cómo hay personas que exoneran al estado de esa responsabilidad cuando todos sabemos que la mala administración tanto de los altos dirigentes como de las empresas estatales es preocupante, a nadie le duele cuando el dinero que se ha utilizado no sale de su bolsillo, estamos comiendo caro, pero estamos comiendo, cuando las empresas estatales entren como intermediarias en las ventas mayoristas y intenten disponer de mercancías queno tuvieron que salir a comprar ni les costó importar y con dinero ajeno, ya veremos que mypimero se meterá en esa situación y solo dios sabrá a cuánto le pagarán y cuando, en fin que es muy fácil hablar y disponer de lo que no es de uno. En cambio el Estado no ha sido capaz de en lugar de en vez de tomar esas medidas competir en el mercado con los privados eso es lo que deberían hacer y entonces habría moral , pero ésto es una ciencia ficción

  6. mi opinión creo firmemente que las mipimes y los comerciales privado son el desastre económico estatal y social en Cuba

  7. El problema es que ahora las mipymes son las culpables de todo el desordenamiento que hay en nuestro país , ¿entonces porqué dejaron que se crearan estás mipymes en cuba? ¿con que propósito?, porqué ahora las están asfixiando con decretos y leyes que a los únicos a los que afecta son a los trabajadores que forman parte de estás en su gran mayoría jóvenes, los jóvenes con los que cuenta la revolución, porque no pensaron en estos decretos y leyes antes de autorizar a crear estas mipymes. Ojala y que no cierren las mipymes sino ahí si que este pueblo se las va a ver fea, yo no digo que le pasen la mano al que no le paga a la ONAT, o al que no declare todo lo que recauda el tema está que cuando bajan un decreto de estos no es para una sola mipyme si no tanto para las que cumplen como para las que no cumplen.

  8. El problema es que ahora las mipymes son las culpables de todo el desordenamiento que hay en nuestro país , ¿entonces porqué dejaron que se crearan estás mipymes en cuba? ¿con que propósito?, porqué ahora las están asfixiando con decretos y leyes que a los únicos a los que afecta son a los trabajadores que forman parte de estás en su gran mayoría jóvenes, los jóvenes con los que cuenta la revolución, porque no pensaron en estos decretos y leyes antes de autorizar a crear estas mipymes. Ojala y que no cierren las mipymes sino ahí si que este pueblo se las va a ver fea, yo no digo que le pasen la mano al que no le paga a la ONAC, o al que no declare todo lo que recauda el tema está que cuando bajan un decreto de estos no es para una sola mipyme si no tanto para las que cumplen como para las que no cumplen.

    • estoy muy de acuerdo contigo no tengo MYPIME alguna no trabajo en ellas el único beneficio que tengo es lo que compro considero que gracias a eso para poder subsistir porque ni en las bodegas ni el gobierno suple nuestras veces de no ser por las mypimes ya hubiésemos muerto

  9. Algo novedoso !!!, y contradice lo qué a modo de justificación se le dice al pueblo, de dónde sacará dinero el estado para abastecer o desabastecer ??? ordenar o desordenado !!! cómo recuerdo, el ordenamiento qué realizó Murillo, y hasta para pasear iba a quedar dineros ????
    por favor respétense, qué feo queda !!!!
    SOLO CRISTO puede ordenar este desorden !!!

  10. Yo pienso que está solución tenían que haberse tomado hace tiempo la gente como que se fue del objeto social ..esas mipimes se crearon para vender las producciones que ellos hacen y lo unico que han hecho es vender exportaciones y cosas que compran en las tiendas y revenden a precios excesivos ..no se porque lo permitieron ..pero nada cosas de este no país …todas las mesas venden lo mismo y al mismo precio todo importado al igual pasa con los llamados artesanos ya venden zapatos importados súper caros …

  11. ES mejor K cierren todas las mipyme yá K recuerden K el gobierno ó banco no dispone d efectivo casi nunca y té pagan en cheque y con ése papelito no lo pueden sacar del país y no té pagan con dólares K es lo K cuesta el contenedor

  12. Al menos había picadillo… creo que la medida pone soga al cuello al propio estado, ellos no pueden asumir la alimentación, ni el pago en tiempo, cantidad y forma a las PYMES importadoras, va a volverse otro intermediario carero. Círculo vicioso. Ésto restringe la alimentación de los que tienen poco poder adquisitivo y el hambre ya es una realidad. Ya no viene nada a la casilla, ni las dietas, las cosas están empeorando en el Oriente del país, y los dirigentes llevan al presidente a dónde les conviene… cómo dije, un círculo vicioso, una soga estatal al cuello de la población.

    • Ya esta situación será lo ultimo.k nos faltaba…x supuesto el pueblo es el afectado Caro o como sea gracias a las Mipymis el pueblo se alimenta.Ojalá k el estado pueda suplir o sea garantizarle la alimentacion.al pueblo

  13. soy tcp.realmente estamos cansados de tantas restricciones.de tantas multas pegadas injustamente.de tantas inspecciones a cada 5 días inesesariaa que no dejan ni trabajar.nos sentimos como acosados todo el tiempo.porque son multas muy altas por cosas insignificantes.y aún así.tenemos que pagar cada día más caras las licencia más impuestos.mas salarios de los trabajadores.mas otros gastos fijos encima de todos estos gastos albitrarias multas….es mejor cerrar.no vivimos nosotros.tampoco ellos.es mi opinión.no valoran la cantidad de empleos que garantizamos con nuestro servocio a miles de familias

  14. Yo pregunto
    Quien va abastecer a las Mipyme minoristas?
    Sera el gobierno??
    Los corruptos (que los hay) estan de fiesta porque ahora con dicha ley estan autorizado a ROBAR porque jamas van ha pagarle a los privados y quieres sufriran las consecuencias es el pueblo y ellos a vivir la dulce vida en oficinas y con el trasero en la silla.
    NO HABLO DE CANEL que se la pasa la mayoria del tiempo en las calles supervisandolo todo.
    Me refiero a los cabeza de puercos y puercas que no les cabe el cuerpo en la ropa de lo gordo que estan por no HACER NADA.
    Solo dan la cara cuando CANEL visita su provincia ???
    descarados

  15. Este país es un caos. Con q incertidumbre se vive x Dios!!! Se la pasan inventando, quitando y poniendo y nada resulta en beneficio del pueblo. Haciendo reuniones para tomar malas decisiones y proclamando leyes sin sentido. Hay desesperanza y mucha incertidumbre, así no se puede vivir. Por eso todo el q puede emigra
    Duele xq el
    cubano ama a su país y nunca fue de emigrar en masa. Se nos está yendo el futuro xq el presente es negro…muy triste

Los comentarios están cerrados.