¿Cerrarán las Mipymes en Cuba? En este tiempo tienen que liquidar la mercancía

El rumor se expande en Cuba, tras el nuevo «ordenamiento» del Comercio Interior (MINCIN). ¿Cerrarán las Mipymes? Al menos se sabe que en este tiempo tienen que liquidar la mercancía.

Como saben, la Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria del 5 de diciembre de 2024, publicó la Resolución 56, del 15 de octubre de 2024, de la Ministra del Comercio Interior, que estableció el «ordenamiento» de la comercialización mayorista y minorista por los privados y Mipymes. 

El Decreto 107/2024 estableció nuevas disposiciones relacionadas con las actividades económicas permitidas para los trabajadores por cuenta propia y otros actores económicos no estatales en Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo récord en Cuba: así suben el euro y el dólar en el mercado negro

Una de las principales medidas es la prohibición del comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia, quienes no podrán ejercer esta actividad según la sección F del mencionado decreto.

A partir de la entrada en vigor de esta normativa, o sea, el pasado 5 de diciembre, aquellos trabajadores por cuenta propia que actualmente desarrollen actividades de comercio mayorista disponen de un plazo máximo de 120 días hábiles para liquidar su mercancía destinada a este fin.

Como alternativa, podrán comercializar dichos inventarios de forma minorista, siempre y cuando esta opción esté incluida en su proyecto de trabajo.

Excepciones para productores no estatales

No obstante, la normativa permite que los actores económicos no estatales con la producción aprobada como su actividad principal puedan realizar comercio mayorista, pero exclusivamente con sus propias producciones. Esto requiere la obtención previa de una licencia comercial que autorice específicamente esta actividad.

Por otro lado, estos actores también están autorizados a comercializar de manera minorista sus producciones u otros productos nacionales e importados, siempre que estas actividades estén definidas en su objeto social o proyecto de trabajo, y cuenten con la correspondiente licencia comercial. Sin embargo, no está permitido que comercialicen mayoritariamente productos nacionales o importados que no sean de su propia producción.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero

¿Mipymes cerrarán en Cuba?

El Registro Central Comercial ha establecido que, a partir de la implementación de la nueva Resolución, se cancelarán de oficio las licencias comerciales otorgadas a micro, pequeñas y medianas empresas privadas, así como a cooperativas no agropecuarias que incluyan la comercialización mayorista como actividad secundaria en su objeto social.

De igual manera, se cancelará automáticamente la inscripción de la actividad de comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia que la ejerzan, tanto en bienes nacionales como importados.

Estas disposiciones subrayan un enfoque regulador más estricto, orientado a redefinir los límites de actuación de los actores económicos no estatales, promoviendo un control más detallado sobre las actividades permitidas en el marco del comercio mayorista y minorista.

Pero las críticas no han faltado, dejando que el rumor de que cerrarán las Mipymes en Cuba, se expanda. Algunos privados apuntan a que están cansados de tantas restricciones.

133 comentarios en «¿Cerrarán las Mipymes en Cuba? En este tiempo tienen que liquidar la mercancía»

  1. Opino que es responsabilidad del Gobierno y del Estado ocuparse de rectorer y supervisar las nuevas formas de gestión no estatales (pri cipalmente las estatales de donde sale mucho de lo que se vende mercado negro) .El descontrol es lo que ha desvirtuó el objeto social de las MIPYME .Consecuencia corrupción e inflación.

  2. Mientras existan ministros tan incapaces que hagan resoluciones así. Estamos muy mal. Lo primero qué hay que hacer es poner en el MINCIN. un ministro inteligente y que sepa lo que hace para no dañar al pueblo

  3. Muchas Mipymes evaden impuestos, porque muchas venden al cash y no declaran los ingresos reales, por lo tanto, producto de sus propias acciones se les obliga a realizar comercio mayorista directamente a una mayorista estatal, o de conjunto con una mayorista estatal, a nadie se le va a ocurrir recibir una maleta de dolares por ejemplo del presidente de Cimex, tienen que entrar pir las formas de pagos autorizadas por los bancos cubanos.

  4. Se puede ejercer la actividad de comercio mayorista en otras condiciones, y que no se explica en este artículo, sean más imparciales a la hora de informar.

  5. ¿El estado tiene cómo proveer a la población de lo que ahora faltará por el cierre de muchas MiPymes?
    Hace tiempo no dan ni los módulos y ni siquiera han dado una explicación.
    ¿Qué va a comer el pueblo sí éste Estado no es capaz de suplir las mínimas necesidades de alimentación?

  6. Lei claro: la medida es para las q asumieron el comercio mayorista sin permiso.
    El resto no la debe, entonces cuál es la alarma. Está claro q las MYPIMEs son las únicas donde encontramos de comer, en este desabastecimiento. Ahora cabe preguntarle al gobierno como las surtirá si no puede con el comercio interior?

  7. nada q no hay oportunidades para la iniciativa privada, cdo empiezan a demostrar y fortaleza y viabilidadvle ponen el pie y ta, no hay respect al libre Mercado q al final es el q lleva la comida a la mesa del cubano. ya vendran los bnos tiempos.

    • Las Mipymes ah! Otro invento de un gobierno fallido en todos los sentidos, economía, educación, salud, y quienes pagan las consecuencias: el cubano de a pie, da vergüenza que una Isla con una inmensa riqueza agrícola esté destruida por un gobierno improvisador sin ningún beneficio para su propio pueblo, once millones de habitantes y solo trabajan tres millones

  8. El problema no es venta mayorista y minorista el asunto es que no pueden garantizar nada como gobierno y si luchan contra los cambios tratan de demostrar lo que no pueden el sistema economico es un fracaso y no funciono ni lo hace en ningun lugar de la tierra. Los numeros por si solo hablan y ejemplos sobran.

  9. el estado sólo pone trabas para entorpecer que la economía en Cuba salga adelante, nunca veo que piensen en el pueblo para minimizar sobre él los efectos del embargo espero vivir para ver un cambio de gobierno en Cuba, para ver a mi patria y a mi pueblo cubano de a pie que sean felices al fin

  10. Otra traba más para el comercio,otro impedimento más para que productos imprescindibles que hoy llegan al pueblo aunque a precios exorbitantes dejen de llegar?creara de nuevo el estado la disponibilidad de estos productos?? se encargara de garantizar todo lo que le hace falta al pueblo?

  11. En todos los países (excepto 2 o 3 entre ellos Cuba) existe el mercado mayorista donde los minoristas compran y revenden al precio que la demanda y la oferta permita. El consumidor es el que define estos precios, si no compras, ellos tendrán que rebajar. En el caso de Cuba, los negocios privados es un riesgo enorme pues el gobierno es el que maneja todo como una especie de chicle, lo lógico sera que todos los mayoristas cierren y que la ministra se encargue de abastecer a los minoristas y por ende al pueblo

  12. si hacen eso los cubanos nos moriremos de hambre x que el estado no garantiza la alimentación. ni ten siquiera ya la leche de los niños que las madres tienen que recurrir a la mipymes.
    además ni las dietas medicas ya las están dando. yo soy trasplantada de un riñón me daban leche carne y pescado y ya no dan nada de vez en cuando el pedacito de carne cuando se acuerdan
    el arroz hay que comprarlo en las mipymes x que en las bodegas viene sin una fecha de planificación te dan 2 libras de un arroz que es para los animales del Zoo.
    yo pienso que piensen bien x que las mipymes es la que le resuelve la situación Alimenticia de muchas personas en Cuba

  13. Ya en este país no se sabe k es mejor…. si mantener las mopymes o cerrarlas….. cierto k están resolviendo parte de las necesidades pero a la vez están creando problemas pues muchas venden los productos básicos del consumo diario y no aceptan pagos x transferencia….. de esta manera da lo mismo k estén o no….. pues al final nadie se proyecta por esto…. muchos pobladores no pueden acceder al efectivo por x problemas y al final con dinero en tarjeta y no tienen k comer pork no le aceptan los pagos x transferencia….. todo acá es un problema y los k deben controlarlo están todos confabulados….. así k quién le pone el cascabel al gato? es mi pregunta…..

    • jijiji venden demasiado caro se estan volviendo ricos a costa de un pueblo trabajador nunca debieron dejar que existieran esto es pura estafa

  14. creo que deberían analizar esta situación porque gracias a esas mipyme el pueblo come ¡o es que quieren hacer un exterminio masivo! déjense ya de abuso este pueblo no se merece tanta explotación los cubanos siempre hemos luchado por nuestro país y nuestros principios y queremos algo mejor

    • pura estafas estas mipymes
      estan acabando con el pueblo trabajador que no le alcanza el salario para comprar en estas mipyme que las eliminen a todas aunque el pueblo se muera de hambre es mejor asi y no ver que que hay un monton de negocios para mi don todos unos estafadores no se conforman con ganar la mitad sino el triple ganan el triple en sus mercancias

  15. Parece que el gobierno cubano está destinado por la providencia para plagiar al pueblo de Cuba de hambre y de miseria…

  16. no hubo qué dejar que cojiera tanta fuerza el descontrol de esta actividad,si no se controla la economía trae toda la corrupción qué ha existido

    • y tu piensas que es corrupción, pero de quienes.No, mi hermano ,eso fue pre -establecido.Le damos alas al pueblo las cortamos y solo quedan las mipymes de los hijos del gobierno. Que tontorrón eres .Aun no conoces a los enemigos de nuestro pueblo.

  17. La casta mafiosa cubana no se verá afectada. El financiamiento en divisa de la naciente burguesía (la casta castrista y su orquesta) está garantizado. No estoy en contra de lo privado, pero con la divisa del pueblo no se juega. Estos pseudocomunistas y pseudorrevolucionarios le roban el financiamiento en divisas al pueblo en beneficio de la burguesía, por eso hay hambre, no hay medicamentos, no hay recursos en los hospitales, por eso hay muertos. no hay diferencia entre quienes nos bloquean y entre quienes nos gobiernan, abusadores y criminales los dos.

      • El problema es que ahora las mipymes son las culpables de todo el desordenamiento que hay en nuestro país , ¿entonces porqué dejaron que se crearan estás mipymes en cuba? ¿con que propósito?, porqué ahora las están asfixiando con decretos y leyes que a los únicos a los que afecta son a los trabajadores que forman parte de estás en su gran mayoría jóvenes, los jóvenes con los que cuenta la revolución, porque no pensaron en estos decretos y leyes antes de autorizar a crear estas mipymes. Ojala y que no cierren las mipymes sino ahí si que este pueblo se las va a ver fea, yo no digo que le pasen la mano al que no le paga a la ONAT, o al que no declare todo lo que recauda el tema está que cuando bajan un decreto de estos no es para una sola mipyme si no tanto para las que cumplen como para las que no cumplen.

Los comentarios están cerrados.