El rumor se expande en Cuba, tras el nuevo «ordenamiento» del Comercio Interior (MINCIN). ¿Cerrarán las Mipymes? Al menos se sabe que en este tiempo tienen que liquidar la mercancía.
Como saben, la Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria del 5 de diciembre de 2024, publicó la Resolución 56, del 15 de octubre de 2024, de la Ministra del Comercio Interior, que estableció el «ordenamiento» de la comercialización mayorista y minorista por los privados y Mipymes.
El Decreto 107/2024 estableció nuevas disposiciones relacionadas con las actividades económicas permitidas para los trabajadores por cuenta propia y otros actores económicos no estatales en Cuba.
Una de las principales medidas es la prohibición del comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia, quienes no podrán ejercer esta actividad según la sección F del mencionado decreto.
A partir de la entrada en vigor de esta normativa, o sea, el pasado 5 de diciembre, aquellos trabajadores por cuenta propia que actualmente desarrollen actividades de comercio mayorista disponen de un plazo máximo de 120 días hábiles para liquidar su mercancía destinada a este fin.
Como alternativa, podrán comercializar dichos inventarios de forma minorista, siempre y cuando esta opción esté incluida en su proyecto de trabajo.
Excepciones para productores no estatales
No obstante, la normativa permite que los actores económicos no estatales con la producción aprobada como su actividad principal puedan realizar comercio mayorista, pero exclusivamente con sus propias producciones. Esto requiere la obtención previa de una licencia comercial que autorice específicamente esta actividad.
Por otro lado, estos actores también están autorizados a comercializar de manera minorista sus producciones u otros productos nacionales e importados, siempre que estas actividades estén definidas en su objeto social o proyecto de trabajo, y cuenten con la correspondiente licencia comercial. Sin embargo, no está permitido que comercialicen mayoritariamente productos nacionales o importados que no sean de su propia producción.
¿Mipymes cerrarán en Cuba?
El Registro Central Comercial ha establecido que, a partir de la implementación de la nueva Resolución, se cancelarán de oficio las licencias comerciales otorgadas a micro, pequeñas y medianas empresas privadas, así como a cooperativas no agropecuarias que incluyan la comercialización mayorista como actividad secundaria en su objeto social.
De igual manera, se cancelará automáticamente la inscripción de la actividad de comercio mayorista para los trabajadores por cuenta propia que la ejerzan, tanto en bienes nacionales como importados.
Estas disposiciones subrayan un enfoque regulador más estricto, orientado a redefinir los límites de actuación de los actores económicos no estatales, promoviendo un control más detallado sobre las actividades permitidas en el marco del comercio mayorista y minorista.
Pero las críticas no han faltado, dejando que el rumor de que cerrarán las Mipymes en Cuba, se expanda. Algunos privados apuntan a que están cansados de tantas restricciones.
Buenos días, eso se veía venir pues el aparato burocrático del MINCIN es tan grande que la ministra no quiere alejarse de la «teta» igual que le ocurrió al MINAZ que hicieron un Grupo Empresarial AZCUBA, en Comercio debían haber hecho un Grupo BODEGAS CUBA, que es actualmente lo único que atienden. A mi entender desde el Ministro hasta el último administrador que tienen el MINCIN son unos ladrones autorizados.
El estado siempre ha puesto freno al particular.
mi opinión es que el estado siempre le he puesto freno a la actividad de los particulares, Solo cuando se ve apurado acude a ellos, es una lástima qué ocurre esto.
Cuando el gobierno va a entender que el comercio mundial es particular, nadie se mete en eso, además vergüenza debe darle seguir sacando leyes y decretos , si no tienen para resolver las primeras necesidades de las personas, pónganse a trabajar y eliminen todas las plantillas gubernamental es, para que aporten y no quiten, párese que a Díaz Canel no le funciona el celebro , porque a Raúl hace años se le bloqueó
todo eso es para mal para el sector privado
si esas leyes. ban
a beneficiar. al pueblo bajando los precios, sería una ley provechosa, para el pueblo revolucionario.
Las mipyme se suponía que era para producir tanto alimentos ,como materiales de construcción y útiles. no para comprar y revender,eso no es empresa, eso es una innovación en economía,un experimento, que no funciona.
cómo puedes hablar de economía sin un sistema de distribución
Veo muchos comentarios donde las personas se quejan de las Mipymes por los altos precios, y la evasión de impuestos. Si bien son problemas reales y que no se pueden obviar, hay que entender de una vez por todas que el problema de Cuba no pasa por las empresas privadas. Salgan de esa burbuja de propaganda y abran los ojos, el estado es incapaz de ofrecer un mínimo de calidad de vida para ninguna persona en este país, salvo para los afines al PCC… una y mil veces se ha demostrado que el embargo es solo una escusa para la situación actual. Las Mipymes mayoristas son las que abastecen a las minoristas, y todos los que se quejan de los altos precios, deberían pensar a qué se deben: costos de compra, transportación, almacenaje… mientras más riesgoso es hacer negocios en un país más alta debe ser la ganancia, y Cuba no es un país muy seguro en ese aspecto. Recomiendo reflexionar y debatir con coherencia en la realidad.
Desde el principio se pudo ver qué las MIPYMES no cumplen con su objetivo social para lo cual fueron creadas un alto porciento son revendedora lo qué provoca un incremento en los precios
Está medida recuerda otras que ya existieron…hay que tener memoria histórica!!! no es así como dicen? pues me recuerda todos los pasos que se dieron hacia adelante que en tres años retrocedieron…siempre actúan así…permiten luego prohiben…según conveniencias ajenas al pueblo
No se explica la actuación de Cuba si antes no podía importar podrá ahora??
Más escasez de la que hay? A dónde quiere llegar este gobierno? Creo que esa medida como las otras no ayudará para nada al pueblo que ya no resiste SIN NINGUN APOYO ALIMENTARIO por parte del MINCIN!!!
y que vamos a comer ,quien va a fabricar pollo y aceite
por favor no creo que las MIPIME tengan la culpa de los precios . la ley de oferta y demanda es la única capaz de lograrlo .ayudar a continuar desarrollando las importaciones y abastecer , los precios bajaran de manera inmediata
Gracias a BIPIMES el pueblo a comido en comercio de este país a desprotegido al pueblo de la alimentación beneno a precios de particulares creando una inflación señores sin corriente y sin comida es una cacería de brujas las dietas medica sin leche y a base de picadillo con pellejo y mojado para que pese este es el Reordenamiento diseñado para una mejoría LOS GERARCA SE COMEN LO MEJOR DE ESTE PAÍS ESTÁN GORDOS Y ROBUSTOS
buenas noches por. mi parte lo que pienso al respecto a esa. restricción es que esa medida lo que ara es que el pueblo cubano pase más nesecidad y hambre yo no hallo nada bueno con esas trabas
Tanto que se luchó pr la igualdad de derechos y el pueblo sufre pues algunos pueden comprar en las Mipines pero otros no pues lis productos siguen altos y el salario el mismo y si nos suben el sueldo todo sube ¿Por qué pasa esto ?
Hay muchos que se enriquecen a costilla de lo que gana el pueblo y las Mipimes seguiran en lo suyo acabando con uno así tengan que comprarle al estado este descontrol no hay quien lo arregle
hasta cuándo Dios,es cierto que estas MiPYMES nos exprimen ,el bolsillo pero resuelven los problemas que el estado no está en condiciones de hacer ,entonces que? si estás desaparecen ,nos morimos de hambre? ya que el estado no nos soluciona estos
soy de la opinión las Mipimes no deben cerrar lo q deben d bajar los precios tan elevados para q aquellas pobres personas q ganan un salario mísero pueda al menos comprarse un paquete d pollo al mes x lo mínimo y que los impectores trabajen en los precios de algunos lugares con diferencias de otros,ésto se ha convertido en un desastre humano,nos preguntamos tendremos solución x favor menos reuniones y más acciones
Todo el Gobierno y Mipynes incluido todo le siento asco al gobierno no hacen nada que beneficie al pueblo por qué el pueblo es el único que puede defender a la policía, que creen ustedes que la policía y militares pueden con un pueblo aborrecido… Ojito
Cecilia Caballero Marquez, con las Mipimes un día más q otro podemos comprar algo d alimentos u otro producto siendo cubano d a pie , q será d cubano , sin palabras ????
Desgraciadamente cuando todo parece que va a marchar aparecen los grandes estrategas y vuelven a darle agua al dominó esto es como el titulo de la película Historia sin Fin