Certificaciones electrónicas en Cuba: cómo verificarlas y usarlas desde hoy

La Justicia cubana ya reconoce documentos y certificaciones electrónicas con valor legal en la isla: cómo verificarlas y usarlas desde hoy. El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) dio un paso significativo hacia la informatización del sistema legal al establecer el reconocimiento y circulación internacional de documentos electrónicos.

LEA TAMBIÉN:
Cupet detalla cómo se venderá el gas en La Habana: todos no tendrán acceso

La medida, vigente desde el 11 de agosto de 2025 bajo la Resolución 284/2025, otorga a las copias digitales de documentos notariales y certificaciones el mismo valor jurídico que los emitidos en soporte papel, siempre que estén firmados electrónicamente y cuenten con sello fiscal digital.

Según explicó Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos, esta semana a la prensa estatal, los documentos digitales mantienen su validez mientras permanezcan en formato electrónico. Si se imprimen, requieren firma autógrafa y sello físico de la oficina emisora para ser considerados válidos.

El sistema incluye mecanismos de verificación de autenticidad mediante número de caso, PIN o escaneo de un código QR en el portal oficial del Minjus, desde donde los usuarios pueden acceder y descargar los archivos directamente de la base de datos nacional.

La resolución también actualiza el Reglamento de la Ley del Registro Civil al incorporar certificaciones electrónicas y detalla quiénes pueden solicitarlas: familiares hasta cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, representantes legales o personas con interés legítimo.

LEA TAMBIÉN:
Productos de la bodega en Cuba: distribución de esta semana según el MINCIN

Entre las oficinas con mayor avance en la digitalización figuran los registros civiles, de la Propiedad y Central de Sancionados. Asimismo, se prevé que los registros de Actos de Última Voluntad, Declaratoria de Herederos y el Mercantil comiencen a operar con este sistema en el primer trimestre de 2026.

El Minjus subraya que la medida responde al Decreto-Ley 370/2018 sobre informatización de la sociedad, con el propósito de reducir trámites presenciales, optimizar la expedición de copias y disminuir el uso de papel.

Experiencias piloto ya funcionan en el Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior y oficinas municipales de Trabajo y Seguridad Social, que reciben certificaciones de nacimiento, matrimonio y defunción de manera digital.

La implementación gradual en notarías comenzará en las próximas semanas, con emisión de copias electrónicas bajo iguales requisitos de legitimidad.

Además, los sistemas de gestión incorporan tableros de control para monitorear plazos de servicio, que pueden ser inmediatos o de hasta 24 horas, garantizando mayor eficiencia en la atención al ciudadano.

1 comentario en «Certificaciones electrónicas en Cuba: cómo verificarlas y usarlas desde hoy»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.