Una forma de obtener la ciudadanía española es por residencia, que es la más común entre los extranjeros que viven en España. Para solicitarla, se deben cumplir una serie de requisitos que varían según el país de origen, el tiempo de estancia y la situación personal del solicitante.
La nacionalidad española es muy deseada por muchos internacionales, incluidos los cubanos que llegan al país ibérico huyendo de conflictos armados, pobreza o persecución en sus países de origen.
Según un reporte reciente de la agencia Infobae, algunos de estos requisitos, para la ciudadanía española por residencia, son: tener un permiso de residencia legal y continuado durante al menos diez años, salvo casos especiales (los latinos como los cubanos solo necesitan dos años de residencia demostrada).
Además, deben mostrar un grado suficiente de integración en la sociedad española; acreditar un conocimiento básico del idioma, la cultura y la constitución española; y no tener antecedentes penales ni causas que impidan la concesión de la nacionalidad.
Nacionalidad española por residencia en 2023
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado en octubre pasado, la población española aumentó en 118,667 personas en el tercer trimestre de 2023, alcanzando los más de 48 millones de habitantes. De estos, más de 6 millones son extranjeros que residen en el país.
La mayoría de los españoles son nacidos en España (48,446,594), pero también hay otros que han adquirido la nacionalidad por otras vías, como el matrimonio, el nacimiento, la descendencia o la nueva Ley de Nietos, aprobada en octubre del 2022 por el Parlamento español.
Recuerda que si eres cubano viviendo en España, junto con los ciudadanos que provienen de países de habla hispana, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o que tienen ascendencia sefardí, solo necesitarías vivir en España durante 2 años para obtener la nacionalidad española por residencia.
Para poder optar a la nacionalidad en España, se requiere que los extranjeros cumplan con una de las siguientes condiciones. Tener 18 años o más, o haber obtenido la emancipación. Tener entre 14 y 18 años y contar con el apoyo de su representante legal y que su representante legal sea mayor de 14 años. Que el solicitante incapacitado o su representante legal, según lo que indique la sentencia de incapacitación, presenten la solicitud.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
