Con la dolarización de algunos servicios de ETECSA en Cuba, se difundió en redes sociales que la corriente también se pagaría en dólares. Un rumor extendido que ahora la UNE (Unión Eléctrica) aclara. Detalles de inmediato. La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba aclaró recientemente en su página oficial de Facebook que es completamente falso que se establecerán límites al consumo de electricidad en el país o que el exceso de consumo será cobrado en dólares.
«Es falso que se pondrá límites al consumo de electricidad en nuestro país y que se cobrará el exceso del mismo en dólares», se lee.
La publicación responde a rumores crecientes en redes sociales que generaron preocupación entre los ciudadanos. En estos mensajes, se aseguraba que el gobierno aplicaría tarifas eléctricas en moneda extranjera, una posibilidad que la UNE niega rotundamente por el momento.
Los rumores ganaron fuerza luego de recientes declaraciones del presidente Miguel Díaz-Canel, quien responsabilizó al pueblo por el alto consumo doméstico y pidió “ahorrar más”.
Según el mandatario, el uso de cocinas eléctricas, el elevado gasto energético y la “falta de conciencia ciudadana” serían causas clave de los apagones.
Este discurso llevó a muchos a especular que el gobierno se preparaba para imponer restricciones energéticas más severas o incluso cobrar parte del servicio en divisas. Tales medidas, aunque desmentidas hoy, no se descartan a futuro, como ha pasado con algunos servicios como el combustible o las Telecomunicaciones.
¿Dólares para pagar la corriente en Cuba? Por ahora…
La comparación con lo ocurrido con Etecsa no se ha hecho esperar. En su momento, también se negaron planes de cobro en dólares por servicios de telecomunicaciones, hasta que el 30 de mayo de 2025 se aplicó una nueva política tarifaria que sorprendió a los usuarios cubanos.
Ahora, muchos temen que la situación energética siga el mismo camino: subida de tarifas eléctricas, venta en MLC de gas licuado o cobro en divisa por el sobreconsumo eléctrico.
No obstante, hasta este minuto, gracias a la aclaración de la UNE se descarta que el exceso de consumo de corriente se cobrará en dólares en Cuba en el futuro cercano.
El pueblo cubano es quien finalmente deberá decidir cómo responder ante estas políticas que, aunque negadas por la UNE hoy, podrían admitirse dentro de algunos años, porque así funcionan las cosas en la isla.
Que importa que la Empresa Eléctrica diga que no ahora, si cuando quieran hacerlo (que no lo dudo) lo hacen y punto, cómo siempre han hecho. Dicen que no… pero al final SI
Sería injusto cobrar la electricidad en dólares, pues nosotros no cobramos en dólares, además es culpa del pueblo no tener gas, o keroseno para cocinar, vivir y dormir sin corriente. Nuestro presidente debe analizar bien lo wue dice antes de hablar, pues siempre la culpa es de otro , ya sea el bloqueo o el pueblo, nunca de las personas que mal dirigen este país.
ojalá lo agan
cuando el río suena jjj
ya ellos mismo lo están diciendo en un futuro pero lo van hacer pero primero deben pagar en esa moneda arreglar todas las termoeléctrica quieren que se ahorre electricidad pero si no tenemos cuando hay se tiene que utilizar todo porque es un rato y al otro día no hay que ahorro va haber si cuando no tenemos ya estamos ahorrando
lo único q falta sea lo de pagar la corriente en dólares, ya eso creo q se va fuera de los alcances de los ciudadanos cubanos, eso es una falta d respeto, aquí se paga en cup, no en dólares.
Fra poco para parecer 0u campo de concentración..
Igual ha pasado con las tiendas en cuc, después en mlc, después ETECSA y así con todo si lo desmintieron es porque se hará realidad
De que sobre consumo se habla, si la generación de corriente no es suficiente. habrá que tener cuidado con un pueblo con instrucción y educación cansado de tomar medidas dictatoriales
cómo dijo jenber
el socialismo la esclavitud moderna
a quien se le ocurre cobrar en divisas a un pueblo que su salario medio percapita no asciende a 12 dólares x
mes
como siempre, las tiendas no la hiban adolarizar y al final lo hicieron, y no dudo nada que también lo hagan con la corriente, si lo hicieron con los datos , a que lo hacen valla lo verán, siempre desmintiendo lo que ya tienen pensado hacer, cuando el río suena es porque agua trae, de aquí a unos meses lo verán, SI LO VAN HACER.
tienes razón ya no sabemos a Q astenernos
Si no hay gas con que va a cosíanar el cubano acaso se puede poner un fogón de leña en un apartamento de un edificio hasta cuando nos ban a echar la culpa de sus errores la culpa nunca cae al piso y siempre la paga el pueblo un pueblo ya cansado de tantas necesidades sin coriente sin comida y en sima de eso es responsable del deterioro de las termoeléctricas también tienen que parar de tanto sinismo
Dicen tantas mentiras que el pueblo ya no los cree. Son demasiados errores que demuestran lo mal que administran al país poniendo ineptos e incapaces a dirigir la economía (Gil)
No es falta de conciencia de los ciudadanos con respecto al ahorro de la electricidad,el problema es que si no hay gas licuado para cocinar con que otra cosa lo haremos que no sea con cocinas eléctricas?!Es un absurdo que nos culpen por la actual situación energética,en Cuba hay una coyuntura económica,energética y falta de todo.Como es posible que pretenden cobrar en moneda extranjera si nuestros salarios son en moneda nacional y no a todos los mantienen desde otro país.Yo por ejemplo tengo una niña pequeña de 5 años y tengo que hacer milagros para llevar su alimentación junto con las demás cosas necesarias para ella y sin contar que para ello debo olvidarme de mi misma y no comprar nada para mi.Totalmente absurdo las declaraciones y decisiones ,ya esto se convirtió en tortura psicológica y macabra.
Todo es un maltrato contra el pueblo y luego q quieren que el pueblo los apoyen
Más les vale q desmientan la noticia pq este pueblo no aguanta más!!