Cada día más cubanos buscan en Brasil su nuevo hogar. ¿Cómo pueden los cubanos solicitar la visa para viajar a este país sudamericano: requisitos y precios? Más detalles de inmediato. Viajar a Brasil continúa siendo una alternativa cada vez más recurrida por los ciudadanos cubanos, especialmente ante el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y la creciente búsqueda de rutas más accesibles hacia Suramérica.
Sin embargo, ingresar legalmente al país sudamericano requiere tramitar una visa obligatoria, cuyo proceso varía según el tipo de viaje y la duración de la estadía.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil mantiene dos grandes categorías de visado: la Visa de Visita (VIVI), para estancias de menos de 90 días, y las Visas Temporales (VITEM) o Visas Permanentes (VIPER), para quienes planean residir por periodos más prolongados.
La VIVI es la más común entre los cubanos, pues abarca motivos de turismo, negocios, estudios, voluntariado, periodismo, tratamiento médico o actividades deportivas y artísticas.
Requisitos generales para obtener la visa
Los solicitantes deben presentar un pasaporte válido, boleto de avión de ida y regreso, comprobante de alojamiento o carta de invitación, prueba de solvencia económica y seguro de viaje con cobertura médica internacional.
No obstante, cada consulado puede requerir documentación adicional según su criterio.
En el caso de la visa de turismo, el consulado exige un formulario con fotografía reciente, el pago de la tasa consular de 80 USD en efectivo, el pasaporte escaneado y evidencias financieras de los últimos seis meses. Los documentos pueden estar en español, portugués o inglés; de lo contrario, deben ser traducidos oficialmente.
Para menores de 18 años, el formulario debe ser firmado por ambos padres o el tutor legal.
Visas de reunificación familiar a Brasil: uno de los trámites más solicitados por cubanos
Entre los visados más demandados en La Habana se encuentran las VITEM XI o visas de reunificación familiar, disponibles solo para quienes tienen vínculos directos con ciudadanos o residentes brasileños.
Este proceso exige certificados de nacimiento o matrimonio, identificación del invitante y documentos que demuestren dependencia económica. Todos deben estar legalizados por el Minrex y el Consulado de Brasil.
Brasil ha ajustado su política migratoria en los últimos años, influido por el flujo creciente de cubanos que buscan refugio o residencia.
En 2024, el Ministerio de Justicia aclaró que no se requiere visa para hacer tránsito sin salir del área internacional, pero advirtió que ingresar al territorio sin documentación válida puede resultar en deportación inmediata.
Además, muchas redes de tráfico han utilizado a Surinam y Guyana —país sin visado para cubanos— como puntos de entrada hacia Brasil, siendo esta realmente, la vía más utilizada en los últimos meses.
Para más información detallada comuníquese con la Embajada de Brasil en La Habana.
Gran caída en la tasa de cambio: Se refuerza la tendencia a la baja del dólar en Cuba
Detenida con 16 mil dólares ocultos en sus partes íntimas viajera procedente de Cuba
Sigue el bajón en las tasas de cambio: Gran descenso en el valor del euro ¿? A cómo está el dólar en Cuba hoy?
Cuba enfrenta un nuevo colapso eléctrico con más de 1735 MW de déficit
Caos, calor y maletas perdidas: Aeropuerto de La Habana vuelve a quedar en evidencia
Información clave desde la Embajada de México para quienes piensan viajar
