Si tienes dudas de cómo solicitar la equivalencia de tu título universitario cubano antes de emigrar a España, te contamos a continuación. Lo primero es que el trámite puede realizarse en línea, desde la propia Sede Electrónica del Ministerio de Universidades de España.
Sin dudas, una excelente opción es solicitar la equivalencia de tu título universitario cubano antes de viajar, un procedimiento que te permite validar tus estudios en el sistema educativo español y acceder más fácilmente al mercado laboral o a estudios de posgrado.
A través del procedimiento de Declaración de Equivalencia de títulos extranjeros de educación superior a nivel académico de Grado o Máster universitarios oficiales, el Ministerio de Universidades de España ofrece la posibilidad de reconocer títulos expedidos por instituciones extranjeras.
Este trámite, identificado con el Código SIA: 202057, está abierto de forma permanente y puede realizarse completamente en línea desde Cuba.
El proceso se gestiona en la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades mediante el portal oficial Valida-TE (validate.ciencia.gob.es), donde encontrarás información detallada, guías paso a paso, ejemplos y recursos de ayuda. Pincha aquí.
Es recomendable revisar con atención las guías del usuario y las instrucciones para adjuntar documentos, ya que seguir correctamente cada indicación evita errores y agiliza la resolución del expediente.
Podrás solicitar la equivalencia aunque aún no poseas nacionalidad española. Solo necesitarás tu título original, certificaciones académicas, copias digitalizadas y, si aplica, traducciones juradas al español. Además, el pago de la tasa se puede efectuar desde Cuba mediante transferencia o ingreso bancario a nombre del Ministerio de Universidades.
Si otra persona realiza el pago en tu nombre, recuerda que en el concepto deben figurar tu nombre completo y número de documento de identidad.
Consejos útiles antes de enviar la solicitud, según la web oficial de España: pon los datos del título y de la universidad exactamente como aparecen en el diploma. Proporciona un número de teléfono de contacto para resolver posibles incidencias y conserva copias digitales de todos los documentos enviados.
En caso de dudas, el Ministerio dispone de canales de ayuda y atención personalizada para orientar a los solicitantes durante el proceso.
