José Valido, director de Comunicación Organizacional en Grupo Empresarial Correos de Cuba, respondió este domingo a varias denuncias en redes sociales sobre irregularidades (robos, pérdidas o cambios) en envíos internacionales de esta entidad, siempre rodeada de polémica.
Según Valido, en una amplia nota en Facebook, durante las últimas semanas, se han publicado denuncias sobre «supuestas irregularidades» en los envíos internacionales gestionados por Correos de Cuba.
Las acusaciones apuntarían a expoliaciones, pérdidas o cambios de contenido en los paquetes entregados a los destinatarios, dijo.
Desde Correos de Cuba, se ajustaron a justificar en un principio de que los medios que se hacen eco de estas noticias, frecuentemente, «toman información publicada de forma oficial por la propia entidad y la tergiversan para desprestigiar su trabajo y el de sus trabajadores».
Según el directivo, durante el año 2024, se registraron 212 quejas por envíos internacionales supuestamente perdidos, expoliados o alterados. De estas, solo 108 fueron calificadas como Con Razón o Con Razón en Parte, lo que representa apenas un 0,02% del total de 503.232 envíos procesados en el año.
En el primer trimestre de 2025, las quejas llegaron a 70, de las cuales 58 fueron justificadas, también representando el 0,02% de los 242.160 envíos realizados en ese período.
Aunque los porcentajes son bajos, Correos de Cuba reconoce la gravedad de cada incidente, comprometiéndose a investigar y sancionar cualquier caso comprobado de mala praxis, corrupción o delito.
Procesos de investigación y medidas correctivas
Valido aseguró que las quejas de los clientes a Correos de Cuba son procesadas mediante procedimientos establecidos que incluyen investigaciones internas e interinstitucionales, que pueden involucrar incluso al Ministerio del Interior en los casos más complejos.
Y cuando se confirma la responsabilidad de trabajadores de la empresa, estos son separados de forma definitiva del sistema postal y enfrentan consecuencias administrativas, judiciales y económicas, incluyendo la indemnización de los clientes afectados.
Asimismo, Correos de Cuba cuenta con el Sistema Integrado Postal (SIP), que permite monitorear cada etapa del proceso de entrega, desde el ingreso del paquete hasta su recepción final, lo cual permite detectar posibles irregularidades en tiempo real.
La empresa subrayó que el proceso logístico de los envíos internacionales no depende únicamente de Correos de Cuba.
Agregó que en el manejo intervienen actores extranjeros y nacionales como operadores postales internacionales, aduanas, autoridades aeroportuarias y de transporte, tanto en el país de origen como en Cuba.
Correos de Cuba reiteró que no hay impunidad ante los hechos delictivos y precisó que los clientes pueden presentar reclamaciones a través del sitio web www.correos.cu, por teléfono al 80244644, mediante la app móvil o escribiendo a los correos [email protected] y [email protected].
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: venta de gas licuado será solo en estas provincias, confirma NTV
Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”
Solo cuatro provincias tendrán suministro de balitas de gas: Esperan por el arribo de un barco
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios