Crisis del pan en Cuba: anuncian arribo de buque de harina y reanudación paulatina de venta

Crisis de harina en Cuba sigue afectando seriamente la producción y distribución del pan normado de la Canasta Básica y su calidad. Restricciones en algunas provincias se mantienen, aunque empiezan a aparecer algunas buenas noticias este lunes.

LEA TAMBIÉN:
Crisis del gas en Cuba: “No sé qué haré cuando se me acabe la balita”

La producción y distribución del pan normado en Cuba enfrenta una de sus etapas más caóticas debido a la escasez de harina de trigo, materia prima esencial para la elaboración del alimento incluido en la canasta básica, aseguran desde el oficialismo en los últimos días.

Esta crisis sigue provocado graves afectaciones en la entrega del producto a la población, en provincias como Guantánamo, Artemisa o Santiago de Cuba, según publicaciones estatales y en redes sociales.

Desde este último territorio, Jorge Luis Arce Ferrer, director provincial de la Industria Alimentaria, confirmó que la situación de crisis del pan en Cuba se originó también por fallos técnicos en los molinos del occidente del país, lo que limitó la disponibilidad de harina.

Aunque esos problemas ya fueron solucionados, la distribución aún se enfrenta a desafíos logísticos considerables, sobre todo para las provincias orientales.

Actualmente, la harina debe ser trasladada por carretera, lo que ralentiza su llegada a las panaderías.

Crisis del pan en Cuba: escasez de harina

Según Arce Ferrer, en la madrugada del viernes arribó una rastra y se esperaba la llegada de otra en la tarde-noche para completar la carga y comenzar la producción y venta del pan.

LEA TAMBIÉN:
Lo que ha informado CUPET sobre la distribución del gas licuado en Cuba

El municipio de Santiago de Cuba requiere unas 23 toneladas diarias, mientras que el consumo total de la provincia asciende a unas 51.8 toneladas de harina por día.

El directivo explicó que, a partir de la tarde del pasado viernes, se preveía una estabilización paulatina en la producción y venta del pan, aunque advirtió que no todos los territorios recibirán el producto en la misma fecha y horario debido a los complejos movimientos logísticos y la actual situación energética que afecta al país.

En respuesta a las inquietudes de la población, Arce Ferrer aseguró que se reanudará la venta del pan normado de forma «paulatina».

Además, anunció que se espera la llegada de un buque cargado de trigo al puerto santiaguero a partir del 15 de mayo. De esta forma, el cereal sería procesado en el molino «Frank País», ya preparado para operar, y luego distribuido a los diferentes talleres productivos.

Finalmente, el director exhortó a la población a mantenerse informada a través de los administrativos de las panaderías, quienes están encargados de ofrecer información actualizada sobre la elaboración y venta del pan en cada bodega.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «Crisis del pan en Cuba: anuncian arribo de buque de harina y reanudación paulatina de venta»

  1. Hay escasez de Harina y por eso en las panadería estatales están vendiendo el Pan de corteza dura a 120 CU P según ellos dicen que no tienen harina y que la compraron muy cara para poder hacer pan y sacarle sus ganancias,el particular te lo vende a 160 CUP y el que revender a 200 CUP y es un pan sin masa ,ni pizca de grasa que es sólo mascarilla,al final no comes pan porque es sólo cáscara y aire deben de tomar medidas para que sea con calidad ya que lo venden en tan alto precio es mi opinión gracias!!

    Responder

Deja un comentario