Actualidad
¿Cuándo volverá el pan en Cuba a su gramaje oficial? Autoridades responden

¿Cuándo volverá el pan a su gramaje oficial en Cuba, tras la disminución del tamaño? Autoridades de la Industria Alimentaria responden y no son buenas las noticias.
En una reciente entrevista televisiva, el ministro de la Industria Alimentaria de Cuba, Alberto López, aseguró a la población que las actuales raciones de pan de 60 gramos, que se distribuyen en la isla, no se mantendrán de forma permanente.
El funcionario afirmó que el objetivo es regresar a las raciones habituales de 80 gramos tan pronto como las condiciones económicas y logísticas lo permitan. Este anuncio busca tranquilizar a los ciudadanos, quienes han expresado inquietudes respecto a la reducción de este alimento básico en la dieta diaria.
«Para garantizar el pan de la canasta necesitamos hoy 425 toneladas de harina diariamente con esta norma de consumo, con la anterior requeríamos 800 toneladas», dijo.
«Necesitamos 450 mil dólares diarios y más de 13 millones mensuales para el pan diario», añadió.
López explicó que la disminución en el gramaje del pan se debe a la falta de financiamiento y a la demora en la llegada de los buques de suministro.
Sin embargo, señaló que la directriz del presidente Miguel Díaz-Canel es «regresar lo más pronto posible al pan de 80 gramos».
Problema del gramaje del pan en Cuba
El funcionario indicó además que el precio de una tonelada de trigo oscila entre 400 y 500 dólares, dependiendo del mercado.
Subrayó que Cuba no tiene acceso a algunos mercados cercanos, lo que obliga a importar desde regiones más distantes, encareciendo los costos de transporte y prolongando los tiempos de entrega.
Además, López destacó que actualmente se distribuyen 460 gramos de pollo a los residentes de La Habana, Santiago de Cuba y la Isla de la Juventud, en un esfuerzo por garantizar el acceso a proteínas en medio de las restricciones económicas que enfrenta el país.
Cabe señalar que Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de esta proteína (del pollo), a pesar de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
El ministro detalló que el gobierno cubano debe pagar 1.300 dólares por cada tonelada de pollo importada, lo que implica un gasto mensual de 4,7 millones de dólares para garantizar su distribución.
Este elevado costo refleja las complejidades que enfrenta Cuba para mantener el suministro alimentario en medio de las dificultades financieras y el embargo económico.
El gobierno reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de distribución y regresar a niveles de abastecimiento más cercanos a las necesidades de la población.
Mientras tanto, se sigue pidiendo «comprensión» a la población.

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

Actualidad
¿Puedes pagarlo? Así están los precios de la comida en Cuba en agosto

El precio de los alimentos y comida en Cuba hoy, a inicios de este mes de agosto está sin cambios pero con valores muy elevados, lo que manifiesta la continuidad de esta crisis económica. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 23 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 21 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Luis Manuel Tejeda sobrino
29/11/2024 - 12:24 am en 12:24am
El problema no está en el gramaje sino en la calidad y los que desvían la materia prima y el producto elaborado como sucede en la panadería de Vázquez aquí en Camagüey no parece ser que exista el poder popular representado por el delegado
jose m. malo de molina
26/11/2024 - 9:41 pm en 9:41pm
Lo del pollo a Santiago de Cuba es una gran mentira de parte del que dijo que en las 2 prov. y el Mcpio. especial lo daban.aqui hace 2 m2ses que el pollo no dan.Digan la verdad no mientan descaradamente al pueblo.
Wilson Salazar Galán
24/11/2024 - 3:55 pm en 3:55pm
Supuestamente el pan es de 60gramos, quizás en los papeles porque el que me dan, cuando hay,a mí nunca alcanza los 40 gramos y tiene el mismo precio
ALINA ALVAREZ HERNANDEZ
24/11/2024 - 3:48 pm en 3:48pm
Hola, el pan no cuenta con el gramaje requerido, pero tampoco cuenta con la calidad que se merecen las personas, muchas veces esta ácido y la población lo recibe cerca del cierre de las bodegas por problemas locales del transporte cuando esta confeccionado desde la madrugada ,es una falta de respeto a la población
Odalys Margarita Fernández Ledon
24/11/2024 - 3:35 pm en 3:35pm
Todo eso está muy bien,pero pregunto;por qué hay harina para hacer y vender pan liberado,a 12 pesos,en las mismas panaderías ,de la canasta básica.Ademas de que los panes que están haciendo son de mala calidad,y con un peso por debajo de lo establecido;eso sin contar,que hay muchos vendedores de pan en la calle a precios elevados,además de las innumerables pizarras particulares,que no se de donde sacan la harina???.PIENSO QUE SE NECESITA MAYOR CONTROL,POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS:
Odalys Margarita Fernández Ledon
24/11/2024 - 3:35 pm en 3:35pm
Todo eso está muy bien,pero pregunto;por qué hay harina para hacer y vender pan liberado,a 12 pesos,en las mismas panaderías ,de la canasta básica.Ademas de que los panes que están haciendo son de mala calidad,y con un peso por debajo de lo establecido;eso sin contar,que hay muchos vendedores de pan en la calle a precios elevados,además de las innumerables pizarras particulares,que no se de donde sacan la harina???.PIENSO QUE SE NECESITA MAYOR CONTROL,POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS: