Actualidad
¿Cuánto gana realmente un cubano? Las cifras oficiales no cuadran

Los salarios en Cuba, o mejor dicho, los bajos salarios, siguen encendiendo el debate en la isla y en las redes sociales. ¿Cuánto gana realmente un cubano? ¿Coincide el salario oficial con el real?
Recientemente, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) publicó que el salario medio nominal en Cuba durante el 2023 fue de 4.648 pesos. Sin embargo, esta cifra no reflejó la realidad que viven los trabajadores cubanos, ya que no tomó en cuenta el impacto de la inflación galopante que azota al país y que eleva los precios a diario.
«La práctica de “continuidad” de la ONEI de publicar datos nominales los hace relativamente irrelevantes para el análisis económico en un entorno inflacionario como el de Cuba. Además, no pocos economistas consideran que el dato oficial subvalora la inflación nacional», opinó al respecto el economista cubano Pedro Monreal.
Al tomar como referencia la tasa de cambio informal del dólar y otras divisas, que el 10 de junio de 2024 se ubicaba en 390 pesos cubanos por dólar, el salario medio en Cuba se traducía en casi nada.
¿Cuánto gana un cubano y para qué le sirve actualmente?
Recordamos que el salario medio representa el promedio de lo que ganan todos los trabajadores, sin considerar las brechas salariales existentes entre diferentes sectores y regiones. Para comprender mejor la situación, sería crucial analizar el poder adquisitivo real de los salarios de los cubanos, tomando en cuenta la inflación y las disparidades salariales. Algo que no hace la ONEI.
«Se ha publicado el salario medio “nominal” de Cuba en 2023 sin ajustarlo al aumento de precios. Con inflación oficial, el salario medio “real” de 2023 sería 20% mayor que en 2020. Con datos de precios de Economist Intelligence Unit sería aproximadamente la mitad que en 2020″, amplió el economista.
Recientemente, una joven youtuber cubana, se preguntó cuánto gana realmente un cubano y tomando como referencia un pago de 2100 pesos, como salario mínimo, salió a la calle a comprar. Y las cifras oficiales no cuadraban con la alimentación en la mesa del cubano.
La chica mostró su compra, que incluía una ristra de cebollas moradas (unas 10 cebollas), cinco plátanos machos, una ristra de ajos (aproximadamente 20 cabezas) y cuatro libras de tomates verdes. El total de su compra ascendió a 2930 pesos cubanos (CUP).
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Amado Ramos
18/06/2024 - 12:14 am en 12:14am
Cuba completa y en todos los sentidos es una estafa por parte del gobierno que son los únicos culpables de esta superinflacion que ellos han creado y todo a su conveniencia porque el pueblo ha quedado desprotegido y muchas personas desamparadas
Vladimir
10/06/2024 - 7:30 pm en 7:30pm
bueno lo recomendable para los cubanos es irse a trabajar para el sector privado yo trabaje en estatal y tenía un salario de más de 5000 pesos y no me alcanzaba lo que me motivó moverme hacia el sector privado donde los salarios están por encima de los 10 000 y los 15 000 pesos
Marta María
10/06/2024 - 6:16 pm en 6:16pm
Además,cuando escribo comentarios,me aparecen montones de stickers que no me per mmm item continuar
Marta María Díaz Lavín
10/06/2024 - 6:14 pm en 6:14pm
Yo recibo una ayudita en Mlc y jamás me he podido comprar una ristra de ajo
Reinaldo Rodríguez Moran
10/06/2024 - 5:54 pm en 5:54pm
Pero la ONEI tuvo en consideración los jubilados que reciben menos de 2500 pesos, cuya insolvencia es galopante y sin la solución anunciada. Si se paga la electricidad, teléfono, agua y la canasta básica. que nos queda para poder comprar las viandas de oro, las carnes para millonarios y las verduras para extraterrestres.