En medio de una compleja crisis energética y con déficits de combustible que afectan a la generación eléctrica, el gobierno cubano anunció que comenzará la comercialización de sistemas de paneles solares presuntamente en moneda nacional para viviendas. La medida busca aliviar la carga sobre el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y promover el uso de fuentes renovables de energía (FRE) en sectores residenciales, especialmente en comunidades de difícil acceso, dijo el Ministro de Economía en el parlamento.
El anuncio lo hizo Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, durante una sesión de la Asamblea Nacional.
Según explicó, los primeros 30 000 sistemas solares domésticos ya están en diferentes fases logísticas y comenzarán a instalarse en el segundo semestre del año, priorizando zonas rurales y sectores vulnerables.
«Se gestionan sistemas con fuentes renovables de energía para la generación en domicilios, que empezarán a arribar próximamente al país para comercializar a la población, con instalación incluida”, señaló el ministro.
Paneles solares en viviendas de Cuba como alternativa ante la crisis energética
La decisión se enmarca en el programa nacional de recuperación del sistema electroenergético, una de las prioridades estratégicas del país.
Aunque en el primer semestre se logró recuperar 575 MW de capacidad de generación mediante reparaciones en motores de fuel oil, diésel y termoeléctricas, la generación eléctrica sigue por debajo de lo planificado, mientras la demanda continúa en ascenso.
Actualmente, las fuentes renovables aportan solo un 6,4% a la matriz energética cubana, aunque se han sincronizado 22 nuevos parques solares que suman 481 MW al SEN.
No obstante, la dependencia del combustible fósil sigue siendo crítica, y los cortes de electricidad continúan afectando a la población y la economía.
Una de las principales novedades de esta medida es que los sistemas solares se venderían en moneda nacional (CUP), lo que abre nuevas posibilidades de acceso a la población, en especial a quienes no tienen capacidad para adquirir tecnologías en divisas.
Este enfoque responde a la necesidad urgente de descentralizar la generación eléctrica y fortalecer la resiliencia energética en zonas aisladas, que serán las primeras beneficiadas y donde primero se venderán.
Además, el gobierno asegura que las instalaciones incluirán servicio técnico y acompañamiento, con el objetivo de garantizar su uso eficiente y sostenible.
Muy buena esta opción pero recuerden que todos no cobramos lo mismo y que tiene que ser un pecio módico.
Precio de esos paneles
Primero hay que saber en precio para saber si se puede comprar con el salario que cobramos
NO hay soluciones faciles
NI soluciones baratas..eso
es algo que los cubanos
debemos tener claro aun
que sea dura esa realidad
UN pais con una crisis ge
neral en todo como podria
resolver tantas cosas jun
tas asi de facil ..los pane
les solares de seguro se
ran caros para el bolsillo
de los mas pobres pero
los que puedan adquirirlo
felicidades . seran unos cu
antos menos afectados
de acuerdo con ese análisis
Al revés devia ser por los sectores residenciales dónde el consumo de energía es mayor.
No es una mala opción los paneles solares en MN pero sabe Dios cuanto deben de costar, si es muy caro seguimos en lo mismo y ¿será verdad que eso va a pasar?¿ porque así mismo dijeron con las bicicletas y todavía no las he visto vender?
Esperemos a que si😰, porque tanto lío con las bicicletas y todo quedó en el aire😨.
Ahora lo realmente necesario es que la noticia se traduzca en hechos. Que sea palpable, real. Que se garantice la disposición de los equipos de manera general para que su compra ya sea a créditos o en efectivo pueda verdaderamente dejar de ser una política o promesa más y se convierta en una mejora necesaria para el pueblo .
De acuerdo con usted
🤣🤣🤣🤣🤣😆😆😆😆
muy buena noticia la de la instalación de paneles solares en viviendas.Ojala muchas familias puedan acceder a este servicio.
¿Hay algún modo para solicitar el servicio?
que precio tendrán los paneles solares para la población
muy bueno está opción y el precio
cuando cambiaron los refrigeradores y aires acondicionados dijeron que iban a brindar servicios de reparación en los talleres y nunca fue así y hoy en día hay que recurrir a los asesinos para dar mantenimiento que es la clave para que los equipos se mantengan en óptimas condiciones que es lo que nuestros dirigentes no aprenden hacen nuevos y no reparan y vuelven una y otra vez a botar dinero es un agujero negro y así nunca tendremos nada
Pero y quiénes pueden comprar eso, el ejecutivo del país. Porqué no sacan de circulación todo el transporte eléctrico por un tiempo.
Porque no dicen la verdad sobre la falta de energía eléctrica en Cuba? será porque los culpables son los financistas del medio diário cubano?
Creo que la venta de paneles solares a la población conjuntamente con el servicio de instalación en mn sería una bna solución para el país hace rato debían haberlo hecho y sobre todo en la habana que tiene un alto consumo ya que tiene mucha población y así ayuda al sistema energético del país a poder dar un buen servicio a las personas que vivan solas ancianas a instituciones del estado y centros de trabajo hasta que el país este en condiciones de seguirlo desarrollando la población puede ser un pto clave en ayudar con la energía del país un aplauso para esa desicion tan acertada
pero el problema Es Cuánto cuesta¿?, Y .si se pueden vender , porque no se usan para aliviar la carga de los Municipios , haciendo parques fotovoltaicos ,aquí en La Habana superpoblada en espacios adecuados, que los hay, en cada Municipio..
Municipio, que al abastecerse en parte, cede consumo a otros ,y vamos con pasosmas firmes y estables por unos cuantos años de los agobiantes apagones que tanto deterioro social tienen y provocan por consecuencias de falta del agua.Sin duda, hay que pensar, no es «el sàlvase quien pueda».lo que va resolver el problema,,eliminarlo, ,ni el «quitárselo de encima » , a quienes corresponda
La Habana ? y lo demás es área verde ?
bendiciones muy buena idea sobre los paneles para que el pueblo lo pueda pagar en moneda nacional mi pregunta es de ¿cuánto sería el costo de los paneles y cuáles serían las zonas rurales más afectada?.Gracias
En moneda nacional pero a qué precio, un poco más de lo mismo
sería muy bueno que el estado hiciera igual que cuando la revolución energética… que entregaron fogón y ollas y refrigeración.. ahora debería hacer lo mismo con los paneles solares y al momento hacer el contrato para pagar a crédito en el banco… porque al momento pocos lograrían comprar uno con sus medios.
mira mijo la mayoría de la gente no pagó ni las ollas ni nada de lo que dio el gobierno a crédito, por eso ahora el que tenga el dinero que lo compre y el que no pues que se joda..
😣 ooooooooooooooooo
En cuanto lo van a vender y cuando????
cuánto van a vender eso paneles solares
Y como sería el pago a crédito o pago al contable ya que muchos trabajadores lo que cobran no da para tanto
no tienen dinero es loco