Actualidad
Cuba autoriza aumento en el valor de envíos por Aduana desde el extranjero

Cuba autorizó el incremento hasta 500 dólares del valor en envíos por la Aduana, a través de resolución extraordinaria de la Gaceta Oficial. Más detalles de inmediato.
El Gobierno de Cuba autorizó excepcionalmente y de manera temporal el aumento del límite del valor en aduana para las importaciones no comerciales realizadas por personas naturales mediante envíos. El nuevo límite pasa de 200 USD a 500 USD, vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, según el texto de la Gaceta Oficial.
Al respecto, se mantiene vigente la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30 USD o su peso equivalente de 3 kg del envío. Sobre el exceso, se continuará aplicando una tarifa arancelaria del 30%.
Además, se autorizó la importación sin carácter comercial y libre de impuestos de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos, también hasta la mencionada fecha.
Estos pueden enviarse por vía aérea, marítima o postal, hasta un límite de 200 USD o su peso equivalente de 20 kg, conforme a la relación peso/valor establecida por la Aduana General de la República.
Para acceder a estos beneficios, los productos clasificados como alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos deberán presentarse en bultos separados del resto del equipaje al ser inspeccionados por la Aduana en los aeropuertos cubanos.
Cuba: aumento del valor de envíos en Aduana
Al respecto, en el texto oficial se lee lo siguiente: «Autorizar excepcionalmente y con carácter temporal, hasta el 30 de septiembre de 2025, el incremento del límite del valor en aduana para las importaciones no
comerciales que realizan las personas naturales mediante envíos, de doscientos dólares
estadounidenses (200,00 USD) hasta quinientos dólares estadounidenses (500,00 USD)».
¿Qué significa esto? Pues que de manera especial y por tiempo limitado hasta el 30 de septiembre de 2025, el gobierno de Cuba permite que las personas (no empresas) puedan hacer envíos del extranjero a Cuba con un valor mayor que antes.

Actualidad
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Una ola de calor afecta desde este lunes 4 de agosto a varias comunidades autónomas de España. (más…)

Actualidad
Cuba recibió más petróleo de Venezuela en julio

Cuba recibió más petróleo y sus derivados durante el pasado mes de julio, procedentes de Venezuela. (más…)

Actualidad
¿Adiós al efectivo? Empiezan a cobrar las guaguas con tarjeta prepago en Cuba

Medios oficiales detallan avance del pago electrónico en guaguas con tarjeta prepago: ¿cuándo será oficial y dónde se implementará primero? (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 13 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 11 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 20 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
28/04/2025 - 8:52 am en 8:52am
Mi opinion muy personal es que el gobierno cubano, debe de olvidar ya esa inestabilidad de que prórroga libre de impuestos aduanales de alimentos, medicina, aseo y insumos médicos y dejarlos permanentes.
Seamos claro y olvidemos si hay personas que obtienen ganancias por esta actividad,lo fundamental es que se está resolviendo muchas nesecidades básicas para la población.
En lo particular no soy una persona que me dedicó a llevar algo para propósitos comerciales, pués los kilos que transportó no son suficientes para satisfacer a mis familiares.
Que analicemos bien estos asuntos, pués así será una forma de poder romper a lo que llevamos muchos años diciendo bloqueo Norte Americano.
Esto solo depende del gobierno cubano y así el pueblo tendrá a su disposición de productos básicos.
Mario
27/04/2025 - 7:26 pm en 7:26pm
Estan esperando el mejor momento para apretar a los mas nesecitados y estan siendo cautelosos dando tiempo porque si aprietan esos mismos nesecitados que son la inmensa mayoría inclusive muchos de los que los «apoyan» a ellos les van a ir arriba y eso aunque va a ser inevitable a mediano plazo no quieren quemarse con restricciones con artículos que ellos mismos no tienen para ofrecer.
Antonio Tamayo Pupo
26/04/2025 - 9:43 pm en 9:43pm
No se que tienen en el Cerebro los Gobernantes Cubanos,llevan años posponiendo el envío de Medicamentos, Alimentos y Productos de Aseo sin aranceles,cada vez que llega la fecha de vencimiento de esta medida empieza el Estrés de una Gran Cantidad de Cubanos.
Si este es un País que Económicamente está destruido,que no es Capaz de Satisfacer las más mínimas necesidades del Pueblo,que Además está Bloqueado, porque no dejar esa medida de forma Definitiva.
Parece como que Piensan que en el Periodo de tiempo en que va a Durar la Medida,van a Conseguir la Varita Mágica que les va a Resolver Todas las Necesidades.
Esa acción de Permitir la Entrada de Artículos y Productos que Satisfagan las necesidades de la Población es una manera pequeña de Burlarse del Bloqueo,y que además al Gobierno no le Cuesta un.centavo.
E incluso con la Situación tan Paupérrima en que Vivimos no deberían existir límites a la Importación de Recursos por parte de Personas Naturales.
El Bloqueo no le permite a ninguna Entidad Estatal hacer Importaciones, entonces dejen que las Personas lo hagan.
El que tiene nada más aunque sean dos Dedos de Frente se da Cuenta que eso es un Mal Necesario para no decirlo de otra forma.
Hay en el Gobierno una Mentalidad de querer Controlarlo todo,que en de dar beneficio es muy pero muy Dañina y al final Puede Traer Malas Consecuencias