Cuba cierra casi 500 Mipymes por no ofrecer pagos electrónicos

La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, aseguró esta semana, en la Mesa Redonda de la TV Cubana, que por incumplir la normativa obligatoria de ofrecer la opción de pagos electrónicos, han echado el cierre a casi 500 Mipymes (pequeñas y medianas empresas privadas).

Según su información, en Cuba, la cifra de establecimientos cerrados por incumplimiento de la norma que exige ofrecer métodos de pago electrónicos ascendió a 476 en menos de tres meses.

LEA TAMBIÉN:
Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana

Esta medida, implementada por las autoridades cubanas, busca impulsar la digitalización del sistema de pagos en el país y facilitar el acceso de la población a esta modalidad de transacción, pero muchas Mipymes se niegan a instalarlo en sus negocios.

Las autoridades han señalado que la medida no pretende afectar a los negocios, sino que busca incentivar su adaptación a las nuevas tecnologías y ofrecer un mejor servicio a los clientes, pero la negativa de los dueños se sostiene y de allí estas medidas extremas de cierre de mipymes en Cuba.

Cierre de Mipymes en Cuba

Hace meses, que los cubanos «de a pie» vienen denunciando en redes sociales que varios negocios privados, ya sea de gastronomía o venta de misceláneas, no aceptan el pago electrónico como está indicado. O incluso, si lo aceptan, le ponen un por ciento mayor del precio pactado a la transacción.

LEA TAMBIÉN:
Dólar rompe récord en el mercado informal y el euro sigue en ascenso. Tasas de cambio en Cuba hoy

El proceso de «bancarización» iniciado por el gobierno cubano en agosto de 2023 incluía una medida crucial: la obligatoriedad de que todos los establecimientos ofrecieran pago electrónico a sus clientes. En ese momento advirtieron a las Mipymes, que quienes no cumplieran con esta norma serían sancionados con el cierre de sus actividades.

En un primer momento, se estableció un plazo de seis meses para que los negocios privados y estatales se adaptaran a la nueva normativa. Sin embargo, debido a la falta de condiciones en algunos casos, el plazo se extendió y la norma entró en vigor el pasado 2 de febrero de 2024.

 

22 comentarios en «Cuba cierra casi 500 Mipymes por no ofrecer pagos electrónicos»

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil