Cuba: cuatro veces más inversiones en Turismo que en Energía. ¿Quién tiene la culpa de colapso?

Cuba. Más inversiones en Turismo que en Energía. Los cubanos siguen viviendo días ásperos, saliendo de a poco de un colapso energético que los mantuvo sin luz durante cinco días y más. Muchos cuestionan de quién es la culpa de una situación expuesta hace años y que no recibe prioridad.

El economista cubano Pedro Monreal, expuso este martes en la red social X, una de las causas del deterioro de la situación eléctrica del país: la falta de inversión año tras año en sus mejoras, todo lo contrario de lo que sucede, por parte del gobierno, en el Turismo, la industria del ocio.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas

Aunque desde la oficialidad, culpan una y otra vez al embargo de Estados Unidos y el «recrudecimiento» de la persecución, algo que no se niega, la realidad es que los números de las inversiones también señalan la poca importancia que se le ha dado a esta situación desde las altas esferas.

«El descalabro del sistema electro-energético cubano pone de relieve uno de los principales desaciertos de la política inversionista en Cuba: exagerada inversión asociada a un turismo con baja utilización de su capacidad y desatención a la desvencijada infraestructura del país», se lee en el X de Monreal.

Monreal: Cuba con más inversiones en Turismo que en mejorar infraestructura de Energía

El especialista añadió sobre las inversiones de Cuba en Turismo y Energía que «en el período 2020-junio 2024, la inversión principalmente asociada al turismo (suma de “hoteles y restaurantes” y de “servicios empresariales y actividad inmobiliaria”) promedió 38,9% de la inversión total del país, frente a 9,4% de la inversión en electricidad, gas y agua».

LEA TAMBIÉN:
Florida amplía su capacidad de detención migratoria con el “Deportation Depot”

«En Cuba, es mucho más probable que una distorsión sostenida del peso relativo de la inversión sectorial refleje básicamente prioridades estatales originadas en decisiones políticas internas que la eventual relevancia de alguna causalidad externa», concluyó.

Así, Monreal volvió a ejemplificar cómo desde el año 2020 las inversiones en el sector del Turismo en Cuba superan por mucho a las realizadas en cualquier otro sector, dígase Energía, o Salud o Educación también. Tampoco se puede avanzar, cuando el gobierno destina más inversiones al Turismo, que a sectores como el de Energía.

 

4 comentarios en «Cuba: cuatro veces más inversiones en Turismo que en Energía. ¿Quién tiene la culpa de colapso?»

  1. Si no hay energía electricidad, agua, gas y comida no puede haber turismo ni para los nacionales.
    Es como sembrar sobre una calle asfaltada.

  2. Por eso el país es un desastre. estamos muy mal.Muriendo poco a poco mientras ellos siguen jugando a dirigir un país y a ver morir a la poblacion

  3. mas claro ni el agua,pero hay muchos intereses,fuerza mayor,y siguen haciendo mas y los que tienen en candela con el mantenimiento..

Los comentarios están cerrados.