En medio de una de las peores crisis de abastecimiento de harina de trigo en los últimos años, la Empresa Alimentaria, subordinada al Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), anunció una fecha probable para la mejora en la distribución y venta del pan de la Canasta Básica en Cuba.
Las severas limitaciones con la harina, que se arrastran desde finales de 2024, han provocado reiterados incumplimientos en la entrega del pan normado, afectando directamente a la población en las últimas semanas, en casi un «0» total en las bodegas de la isla.
Según explicó Luis Camacho, director provincial de la Empresa Alimentaria (EPIA) en Camagüey, el país no recibe las cantidades necesarias para cubrir la demanda, lo que ha obligado a priorizar servicios sociales esenciales como Salud, Educación y el Sistema de Atención a la Familia (SAF).
El funcionario señaló al diario agramontino Adelante, que, aunque el territorio necesita poco más de 36 toneladas diarias de harina, las cifras actuales están muy por debajo de esa meta, lo que impide garantizar la distribución habitual del producto.
Lo mismo que pasa en Camagüey, está pasando en Guantánamo, Santiago, Artemisa, Villa Clara y otras provincias del país.
Lo cierto es que la producción diaria de pan se sigue viendo seriamente restringida, y su entrega ha dejado de ser estable en muchos municipios de la isla.
¿Para cuándo la mejora con la venta de pan de la Canasta Básica en Cuba?
Como medida temporal, desde finales de 2024 se aplicó una reducción en el gramaje del pan normado, que pasó de 80 a 60 gramos, así como en su precio, de un peso a 75 centavos.
Esto tenía como objetivo extender la cobertura de días de distribución, aunque tampoco resultó suficiente debido a los problemas tecnológicos en los molinos y la escasa disponibilidad de trigo importado.
Cuba necesita alrededor de 20 mil toneladas mensuales de harina solo para la elaboración del pan normado, una cifra que hoy parece lejana ante el contexto actual de crisis económica, dificultades logísticas y escasez de divisas para la compra en el mercado internacional.
No obstante, de acuerdo con información divulgada por el propio Camacho, se espera una mejoría en el suministro para finales del mes, aunque dependerá directamente del arribo de nuevos lotes de trigo y la eficiencia en su procesamiento.
Además, se analiza la posibilidad de priorizar el suministro de pan al sector escolar, especialmente a niños hasta los 13 años, en la medida en que los recursos lo permitan.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
MINCIN: Actualización sobre el cigarro y otros productos de la canasta básica
Cuba: anuncian nuevas restricciones para la venta de pan de la Canasta Básica
Dólar, euro, MLC: así amanecen las divisas en el Día de las Madres en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
3 comentarios
Analicen bien la edad que se ha concebido para la entrega del pan, porque la edad escolar no se acaba a los 13 años,
lo que no se entiende es que pasen días y demanas sin expender el pan de la cuota «porque no hay harina» y cuando finalmente la adquieren, en vez de pagar el pan correspondiente a los días que faltó, lo venden de forma liberada a unos cuantos. esto sucede en Batabanó
Irresistible, inexplicable e injustificable, como todos los problemas que padecemos los cubanos de «a pié»