Desde hoy solo podrás pagar la luz y el teléfono en Correos de Cuba, ya no se podrá hacer en los bancos de La Habana en lo que es una etapa que se extenderá a todo el país, según la oficialidad. Desde este 1 de julio de 2025, entró en vigor un cambio importante para los residentes de La Habana: el pago de las facturas de electricidad y teléfono ya no podrá realizarse en las sucursales bancarias como se hacía tradicionalmente, sino únicamente en las agencias de Correos de Cuba.
Así lo anunció el Banco Metropolitano S.A., que informó a la población a través de sus canales oficiales sobre esta transformación en los servicios presenciales.
El objetivo principal de esta medida es reorganizar el flujo de usuarios en las entidades bancarias y reducir las aglomeraciones que se producen especialmente en los días de mayor actividad, como los fines de mes o durante el cobro de pensiones.
Esta decisión también busca incentivar el uso de plataformas digitales, como parte de la estrategia nacional para avanzar en la digitalización de los servicios.
¿Cómo pagar ahora la luz y el teléfono en la capital de Cuba?
Según detalló la institución financiera, los pagos ahora podrán efectuarse utilizando Transfermóvil, Enzona, Metropolitano en Línea, la Telebanca o mediante cajeros automáticos habilitados.
No obstante, para quienes aún prefieren realizar sus pagos de manera presencial y en efectivo, las oficinas de Correos de Cuba serán la única vía autorizada desde hoy para efectuar este tipo de trámites en la capital del país.
Aunque la medida es de aplicación general, se contempla una excepción importante para las personas jubiladas y pensionadas.
Aquellos beneficiarios que reciben sus pagos directamente en las sucursales del Banco Metropolitano podrán continuar abonando sus facturas de electricidad y teléfono en efectivo en el propio banco.
Sin embargo, esto solo será válido durante los días específicos establecidos en el Calendario Oficial de Pago.
Una vez vencido ese plazo, no se aceptarán más pagos presenciales en dichas instalaciones, lo que exige una mejor planificación por parte de este grupo poblacional, que históricamente ha estado menos conectado con las plataformas digitales.
El Banco Metropolitano enfatizó que esta transición comenzará por La Habana, pero no se descarta su futura implementación en otras provincias, una vez evaluada su efectividad.
La idea de descongestionar los bancos no es nueva, pero cobra mayor urgencia ante el crecimiento de las operaciones digitales y la necesidad de brindar mayor agilidad y seguridad a los usuarios.
Al mismo tiempo, busca liberar a los trabajadores bancarios de gestiones simples, para que puedan enfocarse en servicios más especializados.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos familiarizarse con las herramientas tecnológicas disponibles, tanto para garantizar la continuidad de sus pagos como para evitar contratiempos en el futuro inmediato.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: cambio en el pago de facturas de electricidad y teléfono a partir del 1 de julio
Última hora: Nota informativa de la Unión Eléctrica
Gobierno español aprueba ayuda de decenas de miles de euros para cubanos con nacionalidad española o ciudadanos españoles residentes en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios