Actualidad

Cuba: donativo vietnamita de 10 mil toneladas de arroz. Así se distribuirá

Publicado

el

Este fin de semana, autoridades del país asiático de visita en Cuba entregaron un donativo de arroz vietnamita de 10 mil toneladas, a la vez que anunciaron, otro similar, próximamente, para paliar la crisis alimentaria de la isla.

Según reportes de prensa, el viceministro de Finanzas de Vietnam, Le Tan Can, fue quien entregó a las autoridades cubanas, el donativo de 10.000 toneladas de arroz y agregó que «muy pronto» la isla recibiría otra «ayuda» de 1500 toneladas del mismo alimento.

Actualmente los contenedores del cereal, vital en la dieta de los cubanos, se descargan en la zona del Mariel, a más de 40 km de la capital cubana. ¿Cómo se distribuirá el producto? Según la web oficialista Cubadebate, el mismo se repartirá luego en las bodegas cubanas, a través del Mincin (Comercio Interior) aunque no facilitaron si sería de manera gratuita o algún costo «simbólico».

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

“Vietnam continuará apoyando a Cuba en la producción de arroz, para contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño (…) es un gesto de gratitud y solidaridad con el pueblo cubano”, señaló el dirigente vietnamita sobre el donativo de arroz a Cuba.

Donativo de arroz vietnamita a Cuba: precisiones

Por su parte, la funcionaria del Mincin, la viceministra Aracelys Cardoso, apuntó que “una vez más Vietnam nos tiende la mano en momentos difíciles».

«Este donativo de arroz es muestra del carácter especial de los vínculos entre Cuba y Vietnam, siendo este cereal un elemento esencial de la alimentación del pueblo cubano”, añadió.

Vietnam es el principal abastecedor de arroz para Cuba, donde este cereal es un alimento esencial y el consumo promedio supera los 60 kilogramos por persona al año. No obstante, ante la crisis de distribución de productos de la Canasta Básica, el arroz es uno de los productos que se desaparece con asiduidad y llega más tarde en la mesa del cubano.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

Mientras estos sucede su precio sube en el mercado negro cubano y en las tiendas en divisas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Jsef

    15/04/2025 - 1:35 pm en 1:35pm

    si es cierto que debemos ser agradecidos con el pueblo vietnamita, se han puesto a pensar que ese pueblo tiene para dar después de que pasará la invasion de los EEUU en la década de los 70. Reflexionen»

  2. Osmany Aguiar B

    14/04/2025 - 11:26 pm en 11:26pm

    Espero no le cobren este producto a la población ya que es una donación echa por un país amigo nuestro pueblo esta pasando ambre debido a los altos presión de los productos.y el bajo salario que reside por su trabajo

  3. Osmany Aguiar B

    14/04/2025 - 11:25 pm en 11:25pm

    Espero no le cobren este producto a la población ya que es una donación echa por un país amigo nuestro pueblo esta pasando ambre debido a los altos presión de los productos.y el bajo salario que reside por su trabajo

  4. Anónimo

    14/04/2025 - 11:30 am en 11:30am

    un país que vive de donaciones no es un país

  5. Violeta Díaz Senra

    14/04/2025 - 8:46 am en 8:46am

    Por favor de todo ❤️,ya la palabra lo indica,es donación.Hace algunos añitos cuando el tornado afectó el municipio de Regla,habían donado colchones y a toda costa lo iban a cobrar,OJO hay resolución para este tipo de protocolo,es donación,nada más dejo mi criterio, gracias.

  6. Francisco Rodríguez Gutiérrez

    14/04/2025 - 5:17 am en 5:17am

    Muy bueno, sólo falta que el control sea bueno sobre los desvíos

  7. Idalia Sigler

    14/04/2025 - 12:09 am en 12:09am

    toda la ayuda del mundo por favor no se puede más nuestro pueblo está sufriendo con esta inflación..alto costo de la vida..personas que han luchado por esta revolución…andan hasta en los basureros buscando comida yo a no se puede más..es muy triste lo que estamos viviendo 😰😰😰😰

  8. Raúl Reyes Rodríguez

    13/04/2025 - 11:26 pm en 11:26pm

    excelente noticia, esperemos que no se le cobre al pueblo ese producto vital en la mesa de los cubanos, ya lo dice la Palabra, es donación, solo agradecer a ese gran país su ayuda y que llegue lo antes posible a más manos del pueblo, solo digan cuando se repartirá ya que no lo han dicho, saludos cordiales para todos.

  9. Margarita lulu

    13/04/2025 - 8:02 pm en 8:02pm

    entiendo que si es donado no se le cobre al pueblo pues hay muchas personas vulnerable y como lo dice la palabra es donado regalado

  10. Yleana Gómez Eguino

    13/04/2025 - 6:17 pm en 6:17pm

    Pues no lo dudo xque aquí entran donaciones y muchas las compran,descaro en primera plana

  11. Yo

    13/04/2025 - 4:09 pm en 4:09pm

    Por favor que donen un arroz que sea comible,porque en verdad,es el arroz más malo que ha entrado al país

  12. Josué

    13/04/2025 - 12:05 pm en 12:05pm

    Buenos días

    Esperamos que no se le cobre a la población a $155:00 CUP el arroz que ha sido donado por Viet Nam y tampoco le impongan un precio simbólico ya que la palabra y el gesto lo dicen todo DONACIÓN
    Muchas gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil