Cuba en alerta: crece la transmisión de dengue y otras arbovirosis en varias provincias

Empeora la situación epidemiológica en varias provincias cubanas: autoridades intensifican acciones contra las arbovirosis. La situación epidemiológica en Cuba continúa empeorando con un aumento sostenido de los casos de dengue, chikungunya y oropouche en varias provincias del país.

Las autoridades sanitarias y gubernamentales han reforzado las «estrategias de control vectorial», según la oficialidad, ante la expansión de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, cuya proliferación se ha visto favorecida por las lluvias y las altas temperaturas.

En Villa Clara, la primera secretaria del Partido Comunista, Susely Morfa González, encabezó la reunión del Grupo Temporal de Trabajo el pasado 13 de octubre, donde se analizaron los datos más recientes sobre la propagación de las arbovirosis.

Durante el encuentro se informó que circulan los serotipos 3 y 4 del dengue, mientras los municipios de Encrucijada y Manicaragua permanecen en transmisión activa. También se reporta presencia de chikungunya en Remedios, Sagua la Grande y Manicaragua, así como casos de oropouche en Quemado de Güines, Sagua la Grande y Santa Clara.

En Matanzas, el primer secretario del Partido, Mario Sabines Lorenzo, insistió en la necesidad de “perfeccionar el sistema de trabajo” para lograr una reducción real de los focos de transmisión.

LEA TAMBIÉN:
Multas de hasta 16 mil pesos por violar precios agropecuarios en La Habana

El territorio recibió recientemente un refuerzo de 28 bazucas fumigadoras, con otras 30 por llegar, dirigidas principalmente a las ciudades de Matanzas y Cárdenas, donde se concentran los mayores niveles de infestación.

Según el Dr. Andrés Lamas Acevedo, director provincial de Higiene y Epidemiología, el dengue sigue siendo la enfermedad trazadora y más peligrosa, con circulación simultánea de los serotipos 3 y 4.

Por su parte, La Habana enfrenta una situación similar, con transmisión confirmada de dengue, chikungunya y oropouche en los municipios 10 de Octubre, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo, Centro Habana y Habana del Este.

Las autoridades sanitarias alertan sobre la importancia de acudir al médico ante síntomas febriles, ya que el desconocimiento de los casos impide activar acciones de control y fumigación en las zonas afectadas.

A pesar de los esfuerzos institucionales, la ciudadanía demanda mayor eficacia y transparencia en la información, así como acciones más visibles de saneamiento y fumigación.

Expertos estiman que la situación podría comenzar a mejorar hacia finales de octubre, con la llegada del invierno, aunque advierten que la participación popular sigue siendo esencial para detener el avance de las arbovirosis en el país.

1 comentario en «Cuba en alerta: crece la transmisión de dengue y otras arbovirosis en varias provincias»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.