Millones de dólares en alimentos se ha gastado el gobierno cubano en compras a Estados Unidos desde el 2001 hasta el año en curso, según destaca un propio reporte del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) del país norteño.
A pesar del embargo norteamericano, se detalló que Cuba importa comida y medicamentos desde su vecino del norte. Si se tienen en cuenta las compras de productos médicos y las donaciones humanitarias, el volumen adquirido por La Habana en su “enemigo histórico” sobrepasa los 7.100 millones, de acuerdo con un informe presentado por el Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU.
La carne de pollo ha sido el alimento más comprado por Cuba en Estados Unidos. Cuba también adquirió este año galletas, leche en polvo y carne congelada. Las compras de alimentos y productos agrícolas de Cuba a compañías de Estados Unidos sumaron 328.5 millones de dólares durante 2022, lo que marcó el mayor aumento de las mismas.
La República de Cuba reportó gastar 2.554 millones en años anteriores en la importación de 3.423 toneladas métricas de productos alimenticios y productos agrícolas desde Estados Unidos, por lo cual el 27% de las importaciones de productos alimenticios y productos agrícolas provienen del país norteño.
COMPRAS DEL GOBIERNO DE CUBA A EE.UU
En cuanto a la importación de equipos e insumos médicos, productos farmacéuticos y otros han sido constantes desde 2003, alcanzando un total de 37 millones de dólares hasta la fecha, con el mayor registro en 2022 con 9 millones de dólares.
Destaca el informe que las exportaciones de productos sanitarios, instrumentos, suministros médicos, productos farmacéuticos) a la República de Cuba están sujetos a las disposiciones de la La Ley de Democracia Cubana (CDA) de 1992, que requería la verificación del uso final, pero no está sujeta a requisitos de pago anticipado en efectivo.
Las exportaciones han incluido: medicamentos (penicilina e insulina); Dentífricos (pastas dentales); Regentes de laboratorio; Equipo de escaneo ultrasónico; Miembros artificiales; Aparatos médicos; Aparatos quirúrgicos (dentales); Oftálmico (ojo); Cánulas (tubos) y cápsulas de gelatina.
 Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
 ¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
 El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
 ¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
 Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
 Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba

Si Cuba importa todo ese alimento,insumos médicos más las donaciones, entonces pregunto.
Donde está todo lo que se compra,el pueblo tiene gran escases de alimento, medicamentos, reactivos quimicos para hacer análisis etc.
Será que todo es para un grupo de personas que no saben vivir como el pueblo y que sólo piden aguantar y comprender no se que cosa y culpar al misterioso bloqueo de todo.
Cambio es la palabra y acción lo que necesitamos ya.