Usuarios de la Empresa del Gas en La Habana y el resto de Cuba, señalan que es insostenible la situación del gas licuado en el país, entre la crisis energética y el aumento del precio de la balita en el mercado negro e incluso del carbón.
Este miércoles 23 de abril, debe mejorar la situación en algunos puntos de la capital del país, según una nota de prensa de la Empresa del Gas de La Habana. En el reporte, también ampliado por CUPET se señala que ya comenzó a restablecerse el servicio paulatinamente en la red Habana (municipios Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja y 10 de Octubre).
«Luego de intensas horas de trabajo durante la noche, la madrugada y la mañana, culminaron las acciones de mantenimiento previstas en la Planta de Producción #1 (Melones) y se eliminaron los escapes de gas en la instalación, labor necesaria para garantizar la seguridad en las operaciones de la Planta», se lee.
O sea, se realizaron trabajos para sustituir las líneas de entrada de la planta de producción #1 (Melones) y eliminar los escapes en las uniones, con el objetivo de iniciar el proceso de arranque del servicio.
A pesar de esta información, los clientes siguen cuestionando a Cupet, que para cuándo el «gas de balita». «¿Y el gas de balita para cuándo? No se ha dicho nada al respecto», dijo una.
Crisis del gas licuado en Cuba continúa
Otra usuaria en Facebook, S. Evora, detalló que la empresa de gas manufacturado se disculpa con sus clientes por las molestias ocasionadas producto de reparaciones necesarias, «muy bien por ellos por su respeto y consideración a la población afectada».
«Ahora quién y cuándo piensan comunicar alguna explicación por el total abandono, silencio, por la falta de gas licuado, o es que se congeló el mar por donde lo traen o los extraterrestres secuestraron el barco, vaya que digo yo que no digo nada, pero solo nos falta coger las tablillas de las ventanas para cocinar».
«Una «prensa pública» informaría a los ciudadanos sobre la desaparición del «gas de balita», que utilizan para cocinar. De lo contrario no es pública, ni siquiera es prensa», señaló ante ese silencio el periodista Fernando Rasvberg.
LEA TAMBIÉN:
Cuba comienza la semana con más apagones y déficit eléctrico en aumento
cómo siempre la Habana y el resto del país. que nada en el año 92 se vendió carbón a la población ahora se comercializa porque no hay brillantina a la bodega ya es demasiado esto es insostenible hasta cuando que falta nos hace Fidel
Se habla mucho, yo diría que demasiado, del gas manufacturado que solo abarca la Capital del País pero del gas de balita que es el de mayor demanda para el resto del País, incluyendo zonas de la Capital, QUÉ SE DICE, teniendo en consideración la creciente crisis energética que cada día es mayor. precisamente considero una burla y falta de respeto poner una información al respecto del año 2024.
Todo se vuelve mentiras por suerte ya nadie cree en etos
para que opinar si todo es un desastre…el gas, el agua, la corriente, los precios de los alimentos y de todo, la salud y los medicamentos, la seguridad social y…y…y…nada funciona.
todo es promesas y promesas dese 1959 prometen lo que nunca llegará
A la Dirección de Empresa de Gas Licuado, es preciso conocer la situación al respecto y saber en que mes se reanuda el servicio. La población debe estar informada, dice constantemente el presidente Miguel Diaz-Canel pero no se cumple esa orientación. Por favor 🙏🏽😪 informar a los clientes no cuesta nada.
ya es demasiado no tenemos electricidad para cocinar, tampoco gas los apagones son insoportables nos estamos volviendo locos asta cuando
ven acá todo esta muy bien ,su respeto hacia la población y la aclaración, además de la rapidez con que concluyeron las averías……pero : Y LOS CIUDADANOS DE EL RESTO DEL PAIS QUE NO TENEMOS GAS LICUADO POR TUBERIA? QUE HACE MAS DE 3 MESES NO TENEMOS, CON APAGONES? EN OTRA PALABRAS LOS DE ORUENTE, NO SOMOS PARTE DE ESTE PAÍS?……. o tenemos que seguir esperando co.o.los aborígenes?…..como la foto de FB…los indios en la playa con las balitas de Gas esperando el.barco en la.orilla……😡
entonces nosotros Los De Las demas provincias no pertenesemos Al pais
seguimos sin información oficial del tema gas de balita, creo que el problema radica en que tienen miedo a decir la verdad, no hay dinero para comprarlo
gracias
y las demás provincias no pertenecen a cuba.en la Habana ha habido gas y la situación con la electricidad no se compara con las demás provincias que los pago es son insoportables
ES DEMACIADO LA PESTE A LEÑA QUEMADA DONDE QUIERA CAUSANDO PROBLEMAS POR LA ASPIRACIÓN DE HUMO A PERSONAS CON ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA ASMA EFICEMA
yo en Pinar del rio soy víctima de la a falta de gas y como yo todos los habitantes de la ciudad de pinar y sus municipios
por la falta de gas muchas personas sufrimos las agresiones del humo en todas partes causando molestias a personas con patologías pulmonares asma EFICEMA CARDIOPATÍAS
somos una potencia en problemas.
Ninguno se resuelve. Mente ocupada todo el tiempo.
Y de la canasta..ni hablar
ya no se puede más meses sin el gas, por favor den alguna explicación.
mentiras y más mentiras
Es increíble la falta de respeto de este gobierno ante el silencio absoluto de información de la bala de gas ,, como se está viviendo en este país es mejor estar muerto ,,como cubano yo pido la renuncia inmediata de todo el gobierno de este país ,,no resisto más mentiras ni excusas ,,ustedes no se ,,pero el pueblo si vencerá los sacaremos a todos y les quitaremos hasta los calzoncillos si les podemos echar mano ,,viva cuba libre carajo
cuando toparon el arroz,se perdió del mercado. cuando lo hicieron contra el aceite paso lo mismo. ¿Habran topado el precio del gas licuado?
no lo dudes
Mmm