Cuba recibió un nuevo generador industrial eléctrico chino, pero su aporte dependerá de combustible y tiempo de instalación, que no será poco. Más detalles de inmediato. La llegada a Cuba, en la provincia de Sancti Spíritus, de un generador eléctrico industrial de 53 toneladas fue presentada por las autoridades como un paso significativo para fortalecer la generación eléctrica local.
El equipo, de origen chino pero ensamblado con piezas alemanas, polacas, indias y canadienses, se instalará en la central eléctrica del municipio de Trinidad, donde sustituirá a otro generador averiado desde 2013.
Sin embargo, su impacto inmediato será limitado por dos factores críticos: la falta de combustible y el tiempo necesario para su puesta en marcha.
Según reportes del diario Escambray, el generador podría aportar hasta 15 megavatios (MW) al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
No obstante, su instalación completa podría tardar más de tres meses, incluso con un equipo de técnicos chinos a cargo del montaje.
El proceso requiere la adecuación de las bases, así como la llegada de componentes adicionales que aún no se encuentran en el país, dijeron desde el medio.
Apagones en Cuba: generador eléctrico chino
Este anuncio coincide con un panorama energético crítico para Cuba. Las altas temperaturas y la proximidad del verano han provocado un incremento en el consumo eléctrico, lo que ha agravado el déficit diario de generación, casi siempre por encima de los 1500 MW.
A pesar del discurso oficial optimista, el generador no solucionará los apagones en Trinidad. Solo entrará en función directa en caso de fallos mayores en la línea de 110 kV que conecta con Cienfuegos, o durante mantenimientos del sistema.
En condiciones normales, su energía irá al SEN, y no garantizará la continuidad del servicio local.
Además de este generador, Trinidad cuenta con una batería de grupos electrógenos diésel que suman otros 15 MW, alcanzando un potencial total de 30 MW, pero su operación también depende de la disponibilidad de combustible.
Trinidad, es uno de los principales polos turísticos del país, con varios hoteles de categoría 5 estrellas, y de marcas reconocidas como la española Meliá. Pese a ser un polo esencial para el decaído turismo en Cuba, padece constantemente los largos apagones en la isla, viéndose afectada la calidad de las excursiones turísticas allí.
La situación energética de Cuba sigue siendo crítica, y aunque los nuevos proyectos aportan cierto alivio, la solución estructural sigue dependiendo de inversiones, logística internacional y recursos que aún no están asegurados en la isla.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Suspenderá todos sus servicios hacia Cuba a partir del 1 de junio: cero remesas, combos o recargas
Información de la Aduana de Cuba sobre la entrada de paneles solares
Pescado, huevos, leche y aseo: MINCIN actualiza distribución en bodegas cubanas
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios