Cuba: prometen pago en dólares en cuentas bancarias a algunos productores privados

Autoridades del gobierno de Cuba anunciaron que algunos productores privados agropecuarios recibirán su pago en dólares, pero exclusivamente en cuentas bancarias. La medida, que busca captar divisas extranjeras en sectores específicos como el carbón vegetal, la miel, el café y el cacao, impone condiciones complejas que podrían dificultar su implementación efectiva, pues los productores necesitan el efectivo.

LEA TAMBIÉN:
La Habana: informan de cortes en el abasto de agua. Prometen carros cisternas

En un intento por atraer divisas y sostener su golpeada economía, el gobierno cubano propuso durante el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), pagar en dólares a determinados productores agropecuarios, siempre que pertenezcan a sectores considerados rentables y estratégicos.

Entre los rubros priorizados se encuentran el carbón vegetal —principalmente de marabú—, la miel, el café y el cacao, todos productos con demanda internacional.

Estos sectores serían financiados con divisas, pero bajo la mediación de 22 empresas estatales exportadoras, que se quedarán con una parte significativa de los ingresos.

Según explicó el viceministro de Economía y Planificación, Roberto Pérez, el 70% de los ingresos generados por la exportación se manejarán a través de estas entidades.

De ese monto, el 54% se acreditará directamente al productor en una cuenta en divisas, mientras que el 30% se destinará a la Caja Central del Estado, y el 16% restante será retenido por las exportadoras.

Pago en dólares a productores agropecuarios en Cuba

El pago en dólares se hará exclusivamente en cuentas bancarias, lo cual ha generado críticas entre los productores agropecuarios en Cuba, debido a la falta de liquidez en el sistema financiero cubano y la dificultad de acceder a efectivo en zonas rurales.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sube los precios del cemento: estas son las nuevas tarifas

De hecho, la bancarización obligatoria fue uno de los temas más polémicos del evento, con varios productores señalando que el uso de plataformas digitales no se ajusta a la realidad del campo cubano.

“No puede ser una camisa de fuerza”, expresó uno de los delegados, en referencia a los problemas que enfrentan para pagar jornaleros y proveedores en efectivo.

Además, se anunció la inclusión en el pago en dólares, de otros cultivos menos favorecidos hasta ahora, como el maíz, el frijol, la soja y el arroz.

En estos casos, el productor recibirá entre un 55% y un 60% del precio de venta en divisas, con los montos restantes dirigidos a cubrir costos logísticos y gastos institucionales.

Aunque se presenta como un estímulo, los campesinos siguen mostrando escepticismo, especialmente por el historial de impagos y retrasos del sistema de Acopio. Algo que sin dudas, puede volver a repetirse con esta promesa.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

2 comentarios
Video thumbnail

2 comentarios en «Cuba: prometen pago en dólares en cuentas bancarias a algunos productores privados»

  1. Cuando yo lo digo
    Esto no tiene arreglo mientras sigan la bola de parásitos e intermediarios viviendo del que trabaja. Y mas mandando y regulando, lo que no es de ellos.
    Seguimos haciendo congresos y mas congresos y todo seguirá igual.
    Apunten la fecha.

    Responder

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com