Actualidad
Cuba: prometen pago en dólares en cuentas bancarias a algunos productores privados

Autoridades del gobierno de Cuba anunciaron que algunos productores privados agropecuarios recibirán su pago en dólares, pero exclusivamente en cuentas bancarias. La medida, que busca captar divisas extranjeras en sectores específicos como el carbón vegetal, la miel, el café y el cacao, impone condiciones complejas que podrían dificultar su implementación efectiva, pues los productores necesitan el efectivo.
En un intento por atraer divisas y sostener su golpeada economía, el gobierno cubano propuso durante el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), pagar en dólares a determinados productores agropecuarios, siempre que pertenezcan a sectores considerados rentables y estratégicos.
Entre los rubros priorizados se encuentran el carbón vegetal —principalmente de marabú—, la miel, el café y el cacao, todos productos con demanda internacional.
Estos sectores serían financiados con divisas, pero bajo la mediación de 22 empresas estatales exportadoras, que se quedarán con una parte significativa de los ingresos.
Según explicó el viceministro de Economía y Planificación, Roberto Pérez, el 70% de los ingresos generados por la exportación se manejarán a través de estas entidades.
De ese monto, el 54% se acreditará directamente al productor en una cuenta en divisas, mientras que el 30% se destinará a la Caja Central del Estado, y el 16% restante será retenido por las exportadoras.
Pago en dólares a productores agropecuarios en Cuba
El pago en dólares se hará exclusivamente en cuentas bancarias, lo cual ha generado críticas entre los productores agropecuarios en Cuba, debido a la falta de liquidez en el sistema financiero cubano y la dificultad de acceder a efectivo en zonas rurales.
De hecho, la bancarización obligatoria fue uno de los temas más polémicos del evento, con varios productores señalando que el uso de plataformas digitales no se ajusta a la realidad del campo cubano.
“No puede ser una camisa de fuerza”, expresó uno de los delegados, en referencia a los problemas que enfrentan para pagar jornaleros y proveedores en efectivo.
Además, se anunció la inclusión en el pago en dólares, de otros cultivos menos favorecidos hasta ahora, como el maíz, el frijol, la soja y el arroz.
En estos casos, el productor recibirá entre un 55% y un 60% del precio de venta en divisas, con los montos restantes dirigidos a cubrir costos logísticos y gastos institucionales.
Aunque se presenta como un estímulo, los campesinos siguen mostrando escepticismo, especialmente por el historial de impagos y retrasos del sistema de Acopio. Algo que sin dudas, puede volver a repetirse con esta promesa.

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
19/05/2025 - 4:59 pm en 4:59pm
es decir q de ese 54 q le queda al productor se resta los insumos más los gastos d la mano d obra q quedará
Pedro Antonio Rodríguez Peña
19/05/2025 - 11:09 am en 11:09am
Cuando yo lo digo
Esto no tiene arreglo mientras sigan la bola de parásitos e intermediarios viviendo del que trabaja. Y mas mandando y regulando, lo que no es de ellos.
Seguimos haciendo congresos y mas congresos y todo seguirá igual.
Apunten la fecha.