Ante la escasez y la intermitencia de la venta de la balita del gas licuado en Cuba, algunos apuntan a la venta en USD para estabilizar la oferta para algunos sectores y familias con alto nivel adquisitivo. Pero, ¿esta es la solución para quién?
«¿Por qué no venden balitas de gas en USD? Si ya hay mercados para eso, pues creo que pueden vender este producto tan necesario y ya que no hay como adquirirlo los que no tenemos contrato», sugirió en los comentarios de nuestra web una lectora.
Otro usuario apoyó esta medida, pues dijo que algunos privados que garantizaban «servicios y alimentos» a la población no tenían como comprar gas ante la escasez y que si de todas formas ya se vendían otros productos en las tiendas en USD este podía incluirse. Otro apuntoó que ya se hacía, pero no de manera oficial.
La venta de la balita de gas licuado por «la izquierda» en USD es cierto que ya se implemente entre particulares, en divisas o en pesos cubanos, se vende el gas en el mercado negro cubano. Se ofertan en grupos de compra-venta en redes sociales y nadie mueve un dedo al respecto.
Venta de gas licuado en USD en Cuba. ¿Se implementará?
Una balita de gas vacía puede costar unos 12 mil pesos cubanos en la actualidad y la balita llena puede alcanzar hasta los 15 mil pesos cubanos o su equivalente en USD.
Hay algunos que hoy estaban pidiendo hasta 18 mil pesos cubanos por una balita llena de gas licuado. Actualmente, según los precios de las divisas en Cuba hoy, según el Toque, esto sería poco más de 50 USD por una balita.
Algunos comentaristas de nuestra web apuntaron a que si ya se vende el combustible en USD, implementar la venta de la balita de gas licuado sería una formalidad más en medio de una crisis de servicios y etc., que no tiene para cuándo acabar.
¿Sabe qué documentos presentar para cambiar de titularidad en el contrato de gas en Cuba? Pincha aquí.
Y los retirados como van a comprar en USD
En este país todos los retirados que son los que estudiaron y trabajaron
no tienen derecho a nada
se están muriendo de hambre sin dinero y de enfermedades sin medicinas
Ahora también el tanque de
gas en USD hasta donde
nos van a llevar
Los dirigentes que estan
pensando
Si no hay gas para los q tenemos contrato imaginense si lo ponen en USD ademas no todo el mundo tiene esa moneda si lo van hacer no lo junten con la moneda nacional pq vamos a volver a las colas y el acaparamiento de muchos
cómo en usd?, eso es completamente equivocado, acá no pagan en dólares, yo misma soy madre de dos hijas solteras y vivo con un adulto mayor, no puedo pagar ese precio ni por casualidad.
Pues yo pienso q el q tenga plata y la necesita q la pague al precio q sea .Pero el censo si debe mantenerse pues los q no tenemos dinero pa comprar en bolsa negra ? como ba a ser .Que idea tan absurda esa ese q lo planteo parece tiene mucha plata pues q la pague a precios elevados.
sería el colmo, entonces el cubano de a pie no puede cocinar con gas, porque no gana en dólar, tampoco puede cocinar con electricidad por los alumnrones, osea volver a la prehistoria a cocinar con leña.
Lo primero que quiero decir es que respeto la opinión de cada persona, espero se respete la mía. No logro entender esta propuesta, es verdad que una gran parte de los hogares del país tiene muchasss sillas vacías en la mesa porque le faltan seres queridos que han emigrado del país y hoy ayudan a sus familias, para ellos tal vez sea una buena opción. Pienso que es muy diferente la situación para jubilados que reciben 1728.00 al mes, podrán? Muy triste la situación de que el estado no pueda abastecer y que se piense en esa brutal decisión, se trata del gas para la elaboración de alimentos a niños, ancianos, no se trata de combustible también necesario, pero se puede caminar, pero sin comer no se puede vivir, en estos momentos de crisis energética donde los apagones ya son irresistibles, donde a esta altura del siglo estamos cocinando con leña, carbón, por la falta del gas y la electricidad, sinceramente creo que sería para muchas personas una burla el gas en USD, pido que lo piensen un poquito, gracias
si el estado cubano quiere que se forme lo que sea.que ponga la balita en USD.bastante aguantamos meses y más meses velando el turno para comprar,eso sería la gota que desborda.rl vaso si no hay esperamos pero si hay por divisa es otro cuento
Creo que el gobierno debe tomar en serio esa propuesta. Es una forma de terminar con las ilegalidades, en Holguín se han vendido balitas llenas en 22 mil pesos y eso se ha generalizando en el país según dicen los comentarios. la venta en USD servirá para recaudar fondos para pagar el barco, que a veces hay que esperar para pagarlo. Así se podrá tener gas para la venta a la población en pesos cubanos y en USD
UD cree eso?🤣🤣🤣🤣
El cubano es tan sumiso y arrastrado que ya nos tienen asfixiados y piden mas soga para ponersela ellos mismos en el cuello.
En qué está pensando la persona que propone semejante barbaridad, los cubanos no ganan el salario en dólares ni los jubilados cobran chequera en dólares eso es un barbarismo, quien lo propuso es muy inhumano y no está pensando en la población ¡que bárbaro! ?????
en mi opinión eso es bueno así pudiéramos comprar las balitas por esa via
En serio!!, quiero creer que eso de poner la balita de gas en usd no se va a implementar por humanidad y sentido común pues en mi criterio de ser así estaríamos perdiendo parte del humanismo propio de nuestro proceso revolucionario. Para aquellos que proponen esto como una solución lo entiendo si partimos de como dijera Federico Engles en su obra «El origen de la familia, la propiedad privada y el estado» …el hombre piensa según vive…, pero resulta que la mayoría de la población trabajadora y pensionados con ingresos que solo dan para pagar los servicios, y mal comer no puede darse el lujo de pagar en usd este producto tan necesario en nuestras vidas y ni siquiera los que tengan familia en el exterior que ya les ayudan quizás con algunos alimentos dada la situación en el país por que no se trata de ellos carguen con todas nuestras penurias e incapacidades para solucionar problemáticas
internas pues los cubanos en el exterior tienen sus propias vidas y familias.
Me pregunto porque para evitar ilegalidades no realizan un censo y verifican que hay familias que cuentan con el embase(balita) y le acaban de hacer contrato porque de todas formas esas personas pagan el gas en los puntos a precios exorbitantes y no les queda de otra pues de lo contrario no pueden alimentarse.
de verdad ustedes siempre inventando cosas que no favorecen para nada al pueblo trabajador que no tiene un salario digno para satisfacer sus primeras necesidades por favor no sean desvergonzados
No estoy de acuerdo porque todos los cubanos no tenemos la posibilidad de tener dólares ni el salario nos alcanza para eso
Estoy de acuerdo que se venda en USD, y claro que esta modalidad contribuya a poder pagar los barcos para los de Moneda nacional y así no interrumpir el ciclo de reaprovisionamiento.
Es una falta de respeto sin límite Proponer la venta de gas licuado enUSD .pues años trabajadores estatales de este país se le paga en CUP .Si hay para la entrega formal de cada usuario q tiene contrato use produce más de lo comprometido Pues Entonces y solo entonces se podrá vender en USD a aquellos q no tienen contrato .Pero por favor los servidores públicos q correspondan pongan los pies en la tierra y peguen el oído al suelo como dijera Raúl Y tenemos suficiente con los altos precios y falta de energía o es q solo tienen derecho a vivir en Cuba quienes reciben del exterior o son millonarios con las MiPeme
Quién es el incapaz que lo propuso y escaso de mente??????
Esos que dan esa alternativa para comprar el gas en usd son los que mejor viven en éste país, de donde el cubano de a pie va a sacar 50 usd para el gas si no tiene ni como comprar los alimentos, que no inflen más y busquen una solución idónea.
La propuesta de vender la balita de gas licuado en USD, es muy buena. Así se podrá recaudar divisas para comprar el barco de gas, y de esta forma se podría suministrar a la población en pesos cubanos
creo q bien, pero q no se tome como referencia el precio del mercado negro,eso me parece poco ético y poco profesional.
Seria una total verguenza pues un jubilado que gana 2140 cup no puede aspirar a comprarla. inventen otras soluciones, liberen la economia……China y Viet Nam deben ser el ejemplo. LOS BRICS LA SOLUCION