La compra de huevos en Estados Unidos por parte de Cuba es noticia cuando el Gobierno de la Isla destinó más de medio millón de dólares a la importación de este alimento básico. Aunque no es la primera vez que ocurre, la cifra revela la profunda dependencia alimentaria que sufre el país y la incapacidad de sostener su producción nacional, un fenómeno que se repite con otros productos esenciales y otros países, aunque que sea Estados Unidos llama más la atención.
El consumo de huevos siempre ha sido un indicador del nivel de vida en Cuba. En los años noventa, el país llegó a alcanzar un récord histórico de producción que aseguraba el abasto a la población.
Hoy la situación es completamente distinta: la avicultura nacional atraviesa una crisis sin precedentes, y la oferta interna apenas cubre una fracción de la demanda. Esa brecha obliga a importar desde el mismo país al que el Gobierno responsabiliza de sus problemas económicos: Estados Unidos.
La paradoja no pasa desapercibida. Pese al embargo vigente, la legislación norteamericana permite la exportación de alimentos y medicinas a Cuba.
De ese marco se beneficia La Habana para adquirir pollo, leche en polvo, arroz, café y, en este caso, huevos. Sin embargo, las compras en el exterior no significan necesariamente un alivio para el bolsillo de los cubanos.
Precio del huevo en Cuba sigue disparado sin producción nacional
En las tiendas estatales en dólares o en las plataformas online, un cartón de huevos puede costar el equivalente a varios días de salario promedio, mientras que en el mercado informal el precio se dispara todavía más.
El problema de fondo no es solo económico, sino también político y social. La escasez de huevos se ha convertido en símbolo de la crisis de abastecimiento, y muchos lo ven como la muestra más clara de la incapacidad del modelo productivo para garantizar lo básico.
La dependencia de Estados Unidos en este renglón refleja la contradicción entre el discurso oficial de resistencia frente al embargo y la realidad de los anaqueles vacíos.
A mediano plazo, sin una reactivación seria de la producción nacional, cada importación de huevos será apenas un parche temporal que no resolverá el malestar ciudadano. El reto para Cuba no es solo comprar en el extranjero, sino recuperar la soberanía alimentaria que alguna vez tuvo.
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano Pararán la Termoeléctrica Guiteras en plena crisis eléctrica en Cuba Apagón general en Cuba: Cae el Sistema Eléctroenergético Nacional Capturan en México a cubana con su bebé, sospechosa de asesinato en Florida: la extraditan a Miami Venden en Cuba café exclusivo a 300 pesos: así puedes comprarlo en seis provincias del país Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy