La compañía aérea LATAM Airlines suspenderá vuelos entre Lima y la capital de Cuba por baja demanda y nuevos costos aeroportuarios, según reportes especializados.
La aerolínea LATAM Airlines anunció oficialmente la suspensión de sus vuelos entre Lima y La Habana a partir de marzo de 2026.
La medida responde, según la compañía, a la baja demanda de pasajeros y al impacto económico que tendrá la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia que entrará en vigor en la capital peruana, informó el medio especializado Reportur.
En su comunicado, LATAM explicó que la ruta Lima-La Habana presenta un desempeño financiero insostenible, agravado por la mencionada tarifa adicional.
Esta tasa afectará principalmente a las rutas con un alto porcentaje de pasajeros en conexión internacional, como la cubana, donde aproximadamente el 70% de los viajeros usa Lima como punto de tránsito hacia otros destinos.
La empresa aérea precisó que este escenario de costos incrementados hace inviable mantener la ruta frente a la competencia regional, ya que los pasajeros en conexión preferirán otros hubs sudamericanos sin ese tipo de cobros adicionales.
“Como resultado, la ruta que une al Perú con Cuba ya no es viable”, concluyó LATAM.
Con esta decisión, LATAM Airlines reduce aún más su presencia en Cuba, quedando solo las rutas hacia Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Estos destinos aún ofrecen conexiones desde la Isla hacia importantes ciudades sudamericanas como Buenos Aires, Santiago, Montevideo y São Paulo.
La noticia supone un golpe adicional a la conectividad aérea de Cuba, que en los últimos años ha enfrentado una fuerte contracción del turismo y de las opciones de vuelo, tanto por la crisis económica interna como por el descenso del flujo internacional hacia La Habana.
En abril de 2024, LATAM había incrementado temporalmente sus operaciones hacia la Isla, pero la persistente baja demanda ha forzado una reversión de esa estrategia menos de dos años después.
El fin de la ruta Lima-La Habana refuerza una tendencia regional donde las aerolíneas ajustan frecuencias y destinos en función de los costos operativos y del debilitamiento del mercado cubano, actualmente afectado por la caída del turismo, la migración masiva y la falta de rentabilidad.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas MINCIN asegura que avanza distribución de productos de la bodega en varias provincias cubanas Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba ETECSA actualiza los precios de los celulares: ¡hasta 388 dólares! Cuba pone sus hoteles en alquiler: Iberostar será la primera en atreverse Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba